La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje que propone el uso de la bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Turicará ubicado en la ciudad de Piura (Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Materiales de enseñanza -- Cuadernos de notas, apuntes, etc. -- Educación primaria Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UDEP_eb996fb811e23697bd786ea57a194bde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7192 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria |
title |
La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria |
spellingShingle |
La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria Ramos García, Josemaría Comprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Materiales de enseñanza -- Cuadernos de notas, apuntes, etc. -- Educación primaria Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria |
title_full |
La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria |
title_fullStr |
La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria |
title_full_unstemmed |
La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria |
title_sort |
La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria |
author |
Ramos García, Josemaría |
author_facet |
Ramos García, Josemaría |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Esteves, Marcos Augusto Guzmán Trelles, Luis Enriqu García Gonzáles, Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos García, Josemaría |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Materiales de enseñanza -- Cuadernos de notas, apuntes, etc. -- Educación primaria Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria |
topic |
Comprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Materiales de enseñanza -- Cuadernos de notas, apuntes, etc. -- Educación primaria Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje que propone el uso de la bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Turicará ubicado en la ciudad de Piura (Perú). Con esta iniciativa se pretende mejorar la falta de hábitos lectores y poca motivación para acercarse a los textos razones que derivaron en la poca fluidez lectora y una limitada comprensión de textos. En los procesos antes, durante y después de la lectura se observaba poca comprensión literal, inferencial y; además, escasas reflexiones de lo leído, situación ocasionada por estrategias didácticas enfocadas en un paradigma conductista y no cognitivo, falta de motivación para la lectura comprensiva en los contextos de aula, carencia de modelos lectores en casa que motiven el hábito lector y que han generado dificultades para la comprensión de información en otras áreas, limitaciones para la expresión oral frente al público debido al escaso dominio de contenidos y la limitada capacidad de reflexión y juicio crítico. El trabajo se sustenta en información especializada relacionada con la definición de bitácora de lectura, componentes, la bitácora como recurso didáctico, definición de competencia lectora y los tres niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y crítico). Gracias a la implementación del este proyecto se logró mayor participación de los estudiantes en las actividades dirigidas al fortalecimiento de la comprensión lectora, elaboraron sus bitácoras lectoras a partir de las obras consideradas en el plan lector institucional y la participación de las familias en el fomento de los hábitos lectores en los niños. Además, se pudo observar la motivación de los estudiantes en cada obra leída. Debido a la constancia se empezó a cultivar el hábito lector en un contexto de competitividad. Gracias a la comunicación con los padres se llegó a un monitoreo constante para que los estudiantes no se queden en el proceso del proyecto de aprendizaje. Por último, las clases se empezaron a centrar en comprender el proceso de aprendizaje a través de la investigación individual de cada estudiante. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-13T16:25:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-13T16:25:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramos, J. (2025). La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7192 |
identifier_str_mv |
Ramos, J. (2025). La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7192 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3dbc012-ff10-4947-963e-6e47668be089/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9235670a-fca4-4c26-84f7-eb1a37575ffc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a23545b-8866-48b4-a5ff-e275c8b73af9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6935ad30-e8e1-4c69-844d-bd36afe1a3f6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7534ca8e-36a8-4c82-833c-5d4ccf3456f4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/533f5a1d-e67d-4995-8e9d-d750936d2f4f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/889e58d5-9f13-4bfa-96eb-36b8346ff83c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/035986a5-146d-4c00-b255-2a73413f13da/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b915272-8105-4ed7-a36f-4f474b35b337/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/597abaf2-8d29-43c8-8879-cab8b03f846d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
901b3ad236a9e22f4a645375b4c4fba8 4c5085b1167881283aafdbbb93472611 7b3a565f343ea8240a605e7978c4d791 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 0b783b3f9ed8f79d61afce72c21c7dea e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ad70b5cc54edc699c4f64ece9e803092 d2d8eb5df0619579ac85e34fb5b208b8 08e0a4a22132f4a4156bf3e8436f088c 98337b0beae6cb6c55d6d6abd9f84a91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818839658856448 |
spelling |
Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriquGarcía Gonzáles, CamiloRamos García, JosemaríaPiura, Perú2025-03-13T16:25:20Z2025-03-13T16:25:20Z2025-02Ramos, J. (2025). La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7192El trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje que propone el uso de la bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Turicará ubicado en la ciudad de Piura (Perú). Con esta iniciativa se pretende mejorar la falta de hábitos lectores y poca motivación para acercarse a los textos razones que derivaron en la poca fluidez lectora y una limitada comprensión de textos. En los procesos antes, durante y después de la lectura se observaba poca comprensión literal, inferencial y; además, escasas reflexiones de lo leído, situación ocasionada por estrategias didácticas enfocadas en un paradigma conductista y no cognitivo, falta de motivación para la lectura comprensiva en los contextos de aula, carencia de modelos lectores en casa que motiven el hábito lector y que han generado dificultades para la comprensión de información en otras áreas, limitaciones para la expresión oral frente al público debido al escaso dominio de contenidos y la limitada capacidad de reflexión y juicio crítico. El trabajo se sustenta en información especializada relacionada con la definición de bitácora de lectura, componentes, la bitácora como recurso didáctico, definición de competencia lectora y los tres niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y crítico). Gracias a la implementación del este proyecto se logró mayor participación de los estudiantes en las actividades dirigidas al fortalecimiento de la comprensión lectora, elaboraron sus bitácoras lectoras a partir de las obras consideradas en el plan lector institucional y la participación de las familias en el fomento de los hábitos lectores en los niños. Además, se pudo observar la motivación de los estudiantes en cada obra leída. Debido a la constancia se empezó a cultivar el hábito lector en un contexto de competitividad. Gracias a la comunicación con los padres se llegó a un monitoreo constante para que los estudiantes no se queden en el proceso del proyecto de aprendizaje. Por último, las clases se empezaron a centrar en comprender el proceso de aprendizaje a través de la investigación individual de cada estudiante.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPComprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)Materiales de enseñanza -- Cuadernos de notas, apuntes, etc. -- Educación primariaEstrategias de aprendizaje -- Educación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Nivel Primaria.Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónNivel PrimariaFacultad de Ciencias de la EducaciónÁrea Departamental de Ciencias de la EducaciónÁrea de Educación Primaria72633921https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2507.pdfTSP_EDUC_2507.pdfArchivo principalapplication/pdf1609313https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3dbc012-ff10-4947-963e-6e47668be089/download901b3ad236a9e22f4a645375b4c4fba8MD51Autorización_Ramos García.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf925435https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9235670a-fca4-4c26-84f7-eb1a37575ffc/download4c5085b1167881283aafdbbb93472611MD53Reporte_Ramos García.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2105608https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a23545b-8866-48b4-a5ff-e275c8b73af9/download7b3a565f343ea8240a605e7978c4d791MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6935ad30-e8e1-4c69-844d-bd36afe1a3f6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTSP_EDUC_2507.pdf.txtTSP_EDUC_2507.pdf.txtExtracted texttext/plain85206https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7534ca8e-36a8-4c82-833c-5d4ccf3456f4/download0b783b3f9ed8f79d61afce72c21c7deaMD511Autorización_Ramos García.pdf.txtAutorización_Ramos García.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/533f5a1d-e67d-4995-8e9d-d750936d2f4f/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte_Ramos García.pdf.txtReporte_Ramos García.pdf.txtExtracted texttext/plain99858https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/889e58d5-9f13-4bfa-96eb-36b8346ff83c/downloadad70b5cc54edc699c4f64ece9e803092MD515THUMBNAILTSP_EDUC_2507.pdf.jpgTSP_EDUC_2507.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21133https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/035986a5-146d-4c00-b255-2a73413f13da/downloadd2d8eb5df0619579ac85e34fb5b208b8MD512Autorización_Ramos García.pdf.jpgAutorización_Ramos García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33933https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b915272-8105-4ed7-a36f-4f474b35b337/download08e0a4a22132f4a4156bf3e8436f088cMD514Reporte_Ramos García.pdf.jpgReporte_Ramos García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17698https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/597abaf2-8d29-43c8-8879-cab8b03f846d/download98337b0beae6cb6c55d6d6abd9f84a91MD51611042/7192oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/71922025-03-15 20:38:17.737https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.398966 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).