La bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje que propone el uso de la bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Turicará ubicado en la ciudad de Piura (Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Materiales de enseñanza -- Cuadernos de notas, apuntes, etc. -- Educación primaria Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje que propone el uso de la bitácora de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Turicará ubicado en la ciudad de Piura (Perú). Con esta iniciativa se pretende mejorar la falta de hábitos lectores y poca motivación para acercarse a los textos razones que derivaron en la poca fluidez lectora y una limitada comprensión de textos. En los procesos antes, durante y después de la lectura se observaba poca comprensión literal, inferencial y; además, escasas reflexiones de lo leído, situación ocasionada por estrategias didácticas enfocadas en un paradigma conductista y no cognitivo, falta de motivación para la lectura comprensiva en los contextos de aula, carencia de modelos lectores en casa que motiven el hábito lector y que han generado dificultades para la comprensión de información en otras áreas, limitaciones para la expresión oral frente al público debido al escaso dominio de contenidos y la limitada capacidad de reflexión y juicio crítico. El trabajo se sustenta en información especializada relacionada con la definición de bitácora de lectura, componentes, la bitácora como recurso didáctico, definición de competencia lectora y los tres niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y crítico). Gracias a la implementación del este proyecto se logró mayor participación de los estudiantes en las actividades dirigidas al fortalecimiento de la comprensión lectora, elaboraron sus bitácoras lectoras a partir de las obras consideradas en el plan lector institucional y la participación de las familias en el fomento de los hábitos lectores en los niños. Además, se pudo observar la motivación de los estudiantes en cada obra leída. Debido a la constancia se empezó a cultivar el hábito lector en un contexto de competitividad. Gracias a la comunicación con los padres se llegó a un monitoreo constante para que los estudiantes no se queden en el proceso del proyecto de aprendizaje. Por último, las clases se empezaron a centrar en comprender el proceso de aprendizaje a través de la investigación individual de cada estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).