Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como fin analizar el comportamiento hidráulico y sedimentológico del reservorio de Poechos durante el proceso de descolmatación para el estudio detallado de los cambios producidos en su morfología en un periodo de tiempo. Para la representación del modelo se ha empleado como herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Morante, Isaura Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Embalses -- Sedimentos
Presas -- Sedimentos
627.86
id UDEP_eb5924d3cd770c7b71defb95eb5bc8a0
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2907
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Reyes Salazar, JorgeGonzales Morante, Isaura MilagrosUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.PiuraPerú2017-07-07T19:47:08Z2017-07-07T19:47:08Z2017-07-072017-04Gonzales, I. (2017). Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2907La tesis tiene como fin analizar el comportamiento hidráulico y sedimentológico del reservorio de Poechos durante el proceso de descolmatación para el estudio detallado de los cambios producidos en su morfología en un periodo de tiempo. Para la representación del modelo se ha empleado como herramienta el programa HEC-RAS, útil para la obtención de los parámetros hidráulicos, considerados para el cálculo de la cantidad de sedimentos transportados por el caudal de limpieza. En cuanto a la fórmula de transporte de sedimentos usada se consideraron las características sedimentológicas como: la granulometría y el potencial de erosión. Finalmente, la investigación propone realizar una modelación bidimensional y tridimensional que describa por cada sección el efecto de la erosión a lo largo de su ancho, debido a la limitación de un modelo unidemensional de solo representar los cambios de lecho de su cauce longitudinalmente, desapareciendo los cambios de velocidad transversales a la dirección del escurrimiento.2,64 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Isaura Milagros Gonzales MoranteCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPoechos, Represa de (Piura, Perú) -- SedimentosTransporte de sedimentos -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadoresEmbalses -- SedimentosPresas -- Sedimentos627.86Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTitulo profesionalIngenieríaORIGINALICI_233.pdfICI_233.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2764505https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e016c58-5246-46c2-9143-91c9e2c91e59/download0a3544d8872344d86d43b5413ca7715fMD51TEXTICI_233.pdf.txtICI_233.pdf.txtExtracted texttext/plain328339https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/351695f7-9b26-4d53-8792-37b1fe691be0/downloaddf92a6ae2b90a010683d7d54423b5412MD52THUMBNAILICI_233.pdf.jpgICI_233.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3839https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33961360-b652-450f-9ce9-801750d2f109/downloaddd7b94c8b4617e7406baf37fc34dc93fMD5311042/2907oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/29072023-11-20 09:49:49.306http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos
title Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos
spellingShingle Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos
Gonzales Morante, Isaura Milagros
Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Embalses -- Sedimentos
Presas -- Sedimentos
627.86
title_short Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos
title_full Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos
title_fullStr Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos
title_full_unstemmed Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos
title_sort Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos
author Gonzales Morante, Isaura Milagros
author_facet Gonzales Morante, Isaura Milagros
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Salazar, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Morante, Isaura Milagros
dc.subject.es.fl_str_mv Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Embalses -- Sedimentos
Presas -- Sedimentos
topic Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Embalses -- Sedimentos
Presas -- Sedimentos
627.86
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 627.86
description La tesis tiene como fin analizar el comportamiento hidráulico y sedimentológico del reservorio de Poechos durante el proceso de descolmatación para el estudio detallado de los cambios producidos en su morfología en un periodo de tiempo. Para la representación del modelo se ha empleado como herramienta el programa HEC-RAS, útil para la obtención de los parámetros hidráulicos, considerados para el cálculo de la cantidad de sedimentos transportados por el caudal de limpieza. En cuanto a la fórmula de transporte de sedimentos usada se consideraron las características sedimentológicas como: la granulometría y el potencial de erosión. Finalmente, la investigación propone realizar una modelación bidimensional y tridimensional que describa por cada sección el efecto de la erosión a lo largo de su ancho, debido a la limitación de un modelo unidemensional de solo representar los cambios de lecho de su cauce longitudinalmente, desapareciendo los cambios de velocidad transversales a la dirección del escurrimiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07T19:47:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07T19:47:08Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Gonzales, I. (2017). Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2907
identifier_str_mv Gonzales, I. (2017). Modelación matemática 1D del proceso de descolmatación en el reservorio de Poechos (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2907
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Isaura Milagros Gonzales Morante
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
Isaura Milagros Gonzales Morante
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,64 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura
Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e016c58-5246-46c2-9143-91c9e2c91e59/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/351695f7-9b26-4d53-8792-37b1fe691be0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33961360-b652-450f-9ce9-801750d2f109/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a3544d8872344d86d43b5413ca7715f
df92a6ae2b90a010683d7d54423b5412
dd7b94c8b4617e7406baf37fc34dc93f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819068869181440
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).