Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo desarrollar el análisis técnico, económico y ambiental de una formulación de un Distrito de Enfriamiento (DE), basado en el análisis de métodos para estimar la carga de enfriamiento de la sede central de la Electrificadora de Santander, ubicada en la ciudad de Bucaramang...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calor -- Investigaciones Climatización -- Investigaciones Edificios -- Climatización 697 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo desarrollar el análisis técnico, económico y ambiental de una formulación de un Distrito de Enfriamiento (DE), basado en el análisis de métodos para estimar la carga de enfriamiento de la sede central de la Electrificadora de Santander, ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Con tal fin, se usaron tres métodos para estimar la carga térmica: en primer lugar, se aplicó el método de Factores de Carga de Enfriamiento (CLF), segundo, se desarrolló un algoritmo en Matlab basado en el método de Series Temporales Radiantes y se utilizó el software Hourly Analysis Program (HAP). Además, se realizó un análisis sobre la variación de la carga de enfriamiento del caso de estudio para diferentes ubicaciones geográficas, evaluando a su vez, la confiabilidad del método CLF. Como resultado, se eligió el uso de un chiller de absorción con uno de compresión. El dimensionamiento del DE incluye la ganancia de calor que se tendría en un futuro sistema de ventilación. Respecto al análisis ambiental, se dejará de emitir al ambiente 4.08 toneladas de dióxido de carbono por año, en un horizonte de cien años, y se tendrá una disminución del 81.63% de los gases de efecto invernadero. Se concluye que el dimensionamiento del DE es la mejor opción y que, a su vez, se abastece el 67.18% de la demanda eléctrica total de los clientes. En tanto, el método del uso del software HAP es la mejor opción de las planteadas para estimar la carga térmica de un DE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).