Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo desarrollar el análisis técnico, económico y ambiental de una formulación de un Distrito de Enfriamiento (DE), basado en el análisis de métodos para estimar la carga de enfriamiento de la sede central de la Electrificadora de Santander, ubicada en la ciudad de Bucaramang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Gamarra, José Enrique, Salazar Cubas, Martín Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calor -- Investigaciones
Climatización -- Investigaciones
Edificios -- Climatización
697
id UDEP_ea86f4ad1586012cdd1f5e9a86f14ed3
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4625
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Marcelo Aldana, Mario DanielMejía Gamarra, José EnriqueSalazar Cubas, Martín AlonsoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2020-10-16T16:48:06Z2020-10-16T16:48:06Z2020-10-162020-09Mejía, J. y Salazar, M. (2020). Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4625La tesis tiene como objetivo desarrollar el análisis técnico, económico y ambiental de una formulación de un Distrito de Enfriamiento (DE), basado en el análisis de métodos para estimar la carga de enfriamiento de la sede central de la Electrificadora de Santander, ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Con tal fin, se usaron tres métodos para estimar la carga térmica: en primer lugar, se aplicó el método de Factores de Carga de Enfriamiento (CLF), segundo, se desarrolló un algoritmo en Matlab basado en el método de Series Temporales Radiantes y se utilizó el software Hourly Analysis Program (HAP). Además, se realizó un análisis sobre la variación de la carga de enfriamiento del caso de estudio para diferentes ubicaciones geográficas, evaluando a su vez, la confiabilidad del método CLF. Como resultado, se eligió el uso de un chiller de absorción con uno de compresión. El dimensionamiento del DE incluye la ganancia de calor que se tendría en un futuro sistema de ventilación. Respecto al análisis ambiental, se dejará de emitir al ambiente 4.08 toneladas de dióxido de carbono por año, en un horizonte de cien años, y se tendrá una disminución del 81.63% de los gases de efecto invernadero. Se concluye que el dimensionamiento del DE es la mejor opción y que, a su vez, se abastece el 67.18% de la demanda eléctrica total de los clientes. En tanto, el método del uso del software HAP es la mejor opción de las planteadas para estimar la carga térmica de un DE.2,93 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/José Enrique Mejía Gamarra, Martín Alonso Salazar CubasCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCalor -- InvestigacionesClimatización -- InvestigacionesEdificios -- Climatización697Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngeniería Mecánico-EléctricaORIGINALIME_2016.pdfIME_2016.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3070316https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1123509-fb02-4ac0-b51e-d88421040ff9/download16a25b1da91d566cab9778d6276c8be3MD51TEXTIME_2016.pdf.txtIME_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain284066https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9a22c69-36e5-445f-8869-84bfa22e2de6/download52f03492e317c604f6fc3fd599446e75MD52THUMBNAILIME_2016.pdf.jpgIME_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3607https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a436520f-f3d2-4069-8988-75b696c04463/download68d064790bf74c2da4a5268a0caf0869MD5311042/4625oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/46252023-11-20 11:16:15.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
title Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
spellingShingle Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
Mejía Gamarra, José Enrique
Calor -- Investigaciones
Climatización -- Investigaciones
Edificios -- Climatización
697
title_short Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
title_full Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
title_fullStr Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
title_full_unstemmed Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
title_sort Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica
author Mejía Gamarra, José Enrique
author_facet Mejía Gamarra, José Enrique
Salazar Cubas, Martín Alonso
author_role author
author2 Salazar Cubas, Martín Alonso
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marcelo Aldana, Mario Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Gamarra, José Enrique
Salazar Cubas, Martín Alonso
dc.subject.es.fl_str_mv Calor -- Investigaciones
Climatización -- Investigaciones
Edificios -- Climatización
topic Calor -- Investigaciones
Climatización -- Investigaciones
Edificios -- Climatización
697
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 697
description La tesis tiene como objetivo desarrollar el análisis técnico, económico y ambiental de una formulación de un Distrito de Enfriamiento (DE), basado en el análisis de métodos para estimar la carga de enfriamiento de la sede central de la Electrificadora de Santander, ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Con tal fin, se usaron tres métodos para estimar la carga térmica: en primer lugar, se aplicó el método de Factores de Carga de Enfriamiento (CLF), segundo, se desarrolló un algoritmo en Matlab basado en el método de Series Temporales Radiantes y se utilizó el software Hourly Analysis Program (HAP). Además, se realizó un análisis sobre la variación de la carga de enfriamiento del caso de estudio para diferentes ubicaciones geográficas, evaluando a su vez, la confiabilidad del método CLF. Como resultado, se eligió el uso de un chiller de absorción con uno de compresión. El dimensionamiento del DE incluye la ganancia de calor que se tendría en un futuro sistema de ventilación. Respecto al análisis ambiental, se dejará de emitir al ambiente 4.08 toneladas de dióxido de carbono por año, en un horizonte de cien años, y se tendrá una disminución del 81.63% de los gases de efecto invernadero. Se concluye que el dimensionamiento del DE es la mejor opción y que, a su vez, se abastece el 67.18% de la demanda eléctrica total de los clientes. En tanto, el método del uso del software HAP es la mejor opción de las planteadas para estimar la carga térmica de un DE.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-16T16:48:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-16T16:48:06Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Mejía, J. y Salazar, M. (2020). Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4625
identifier_str_mv Mejía, J. y Salazar, M. (2020). Formulación de un Distrito de Enfriamiento, basado en el análisis de métodos para estimar la carga térmica (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4625
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv José Enrique Mejía Gamarra, Martín Alonso Salazar Cubas
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
José Enrique Mejía Gamarra, Martín Alonso Salazar Cubas
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,93 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1123509-fb02-4ac0-b51e-d88421040ff9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9a22c69-36e5-445f-8869-84bfa22e2de6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a436520f-f3d2-4069-8988-75b696c04463/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 16a25b1da91d566cab9778d6276c8be3
52f03492e317c604f6fc3fd599446e75
68d064790bf74c2da4a5268a0caf0869
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819246948843520
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).