Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar cuáles son los factores no observables que generan que en el Perú el nivel del emprendedurismo femenino se encuentre casi a la par del masculino, a pesar de la desigualdad en las oportunidades. Para lo cual, la investigación adapta un modelo conceptual e integ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones Trabajo de la mujer -- Investigaciones Mujeres empresarias -- Investigaciones Educación superior -- Mujeres -- Trabajo Mujeres en la educación superior -- Trabajo Igualdad de oportunidades -- Investigaciones Discriminación sexual contra la mujer -- Investigaciones 331.4 |
id |
UDEP_ea31db71d20bfca23c5ed3119d29f7fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4177 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Dulanto Rishing, GuillermoVílchez Rumiche, César EduardoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2019-10-16T21:01:42Z2019-10-16T21:01:42Z2019-10-162019-05Vílchez, C. (2019). Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4177La tesis tiene como objetivo determinar cuáles son los factores no observables que generan que en el Perú el nivel del emprendedurismo femenino se encuentre casi a la par del masculino, a pesar de la desigualdad en las oportunidades. Para lo cual, la investigación adapta un modelo conceptual e integral denominado modelo 5M. La comprobación de la significancia de las relaciones entre los factores propuestos por el modelo "5M s" y la rentabilidad operativa se realizarán mediante el método econométrico de Regresión Pooled OLS con efectos fijos de distrito y sector, y efectos temporales de año. El estudio demuestra que un mejor desempeño de emprendimientos femeninos, expresado como una mayor rentabilidad operativa y un mayor beneficio operativo, se asocia con emprendimientos de mayor duración, el uso de libros contables, emprendimientos iniciados por el anhelo de las emprendedoras de ser independientes y con la contratación de servicios profesionales. En lo que concierne al bloque management, con el acceso a financiamiento y con emprendimientos iniciados por necesidad económica; en el bloque money, con un mayor peso del sector donde trabaja la emprendedora en el conjunto de sectores a nivel regional. En el bloque market, con un menor número de hijos, ser jefe del hogar, no ser hija del jefe del hogar y con una mayor proporción de adultos mujeres en el hogar. Mientras que, en el bloque motherhood, con emprendimientos familiares y con una menor proporción de mujeres en el sector, en el bloque meso/macro environment.0,87 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/César Eduardo Vílchez RumicheCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEmprendedores -- Mujeres -- InvestigacionesTrabajo de la mujer -- InvestigacionesMujeres empresarias -- InvestigacionesEducación superior -- Mujeres -- TrabajoMujeres en la educación superior -- TrabajoIgualdad de oportunidades -- InvestigacionesDiscriminación sexual contra la mujer -- Investigaciones331.4Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalEconomíaTEXTECO_067.pdf.txtECO_067.pdf.txtExtracted texttext/plain71234https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71895d8a-cfc9-48e9-9de6-181cd640109e/downloadc2615a35c5b7b590a998292466afa9a9MD54ORIGINALECO_067.pdfECO_067.pdfArchivo%20principalapplication/pdf909054https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccae5579-fb72-45ab-a078-e738104e3ab5/download639d856bc5ab704a12c0413b3d4cb169MD51THUMBNAILECO_067.pdf.jpgECO_067.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29568https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e76432c9-006d-445c-97b7-bbd85fe6d1c0/download22252ba2dc1f9d4ef033fd956b9fc154MD5511042/4177oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/41772025-03-15 18:41:18.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 |
title |
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 |
spellingShingle |
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 Vílchez Rumiche, César Eduardo Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones Trabajo de la mujer -- Investigaciones Mujeres empresarias -- Investigaciones Educación superior -- Mujeres -- Trabajo Mujeres en la educación superior -- Trabajo Igualdad de oportunidades -- Investigaciones Discriminación sexual contra la mujer -- Investigaciones 331.4 |
title_short |
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 |
title_full |
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 |
title_fullStr |
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 |
title_full_unstemmed |
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 |
title_sort |
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 |
author |
Vílchez Rumiche, César Eduardo |
author_facet |
Vílchez Rumiche, César Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dulanto Rishing, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vílchez Rumiche, César Eduardo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones Trabajo de la mujer -- Investigaciones Mujeres empresarias -- Investigaciones Educación superior -- Mujeres -- Trabajo Mujeres en la educación superior -- Trabajo Igualdad de oportunidades -- Investigaciones Discriminación sexual contra la mujer -- Investigaciones |
topic |
Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones Trabajo de la mujer -- Investigaciones Mujeres empresarias -- Investigaciones Educación superior -- Mujeres -- Trabajo Mujeres en la educación superior -- Trabajo Igualdad de oportunidades -- Investigaciones Discriminación sexual contra la mujer -- Investigaciones 331.4 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
331.4 |
description |
La tesis tiene como objetivo determinar cuáles son los factores no observables que generan que en el Perú el nivel del emprendedurismo femenino se encuentre casi a la par del masculino, a pesar de la desigualdad en las oportunidades. Para lo cual, la investigación adapta un modelo conceptual e integral denominado modelo 5M. La comprobación de la significancia de las relaciones entre los factores propuestos por el modelo "5M s" y la rentabilidad operativa se realizarán mediante el método econométrico de Regresión Pooled OLS con efectos fijos de distrito y sector, y efectos temporales de año. El estudio demuestra que un mejor desempeño de emprendimientos femeninos, expresado como una mayor rentabilidad operativa y un mayor beneficio operativo, se asocia con emprendimientos de mayor duración, el uso de libros contables, emprendimientos iniciados por el anhelo de las emprendedoras de ser independientes y con la contratación de servicios profesionales. En lo que concierne al bloque management, con el acceso a financiamiento y con emprendimientos iniciados por necesidad económica; en el bloque money, con un mayor peso del sector donde trabaja la emprendedora en el conjunto de sectores a nivel regional. En el bloque market, con un menor número de hijos, ser jefe del hogar, no ser hija del jefe del hogar y con una mayor proporción de adultos mujeres en el hogar. Mientras que, en el bloque motherhood, con emprendimientos familiares y con una menor proporción de mujeres en el sector, en el bloque meso/macro environment. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T21:01:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T21:01:42Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-16 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Vílchez, C. (2019). Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4177 |
identifier_str_mv |
Vílchez, C. (2019). Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4177 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
César Eduardo Vílchez Rumiche |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ César Eduardo Vílchez Rumiche Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,87 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71895d8a-cfc9-48e9-9de6-181cd640109e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccae5579-fb72-45ab-a078-e738104e3ab5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e76432c9-006d-445c-97b7-bbd85fe6d1c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2615a35c5b7b590a998292466afa9a9 639d856bc5ab704a12c0413b3d4cb169 22252ba2dc1f9d4ef033fd956b9fc154 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818044624338944 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).