Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura
Descripción del Articulo
        La tesis tiene como objetivo analizar las habilidades y conocimientos con los que cuentan los profesionales que pudiesen orientar a cónyuges en casos de infidelidad en un primer nivel de intervención. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Rodríguez (2020), Tapia y Cubo (20...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6797 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6797 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adulterio -- Investigaciones Matrimonio -- Investigaciones Crisis matrimoniales -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| id | UDEP_ea050b4729cbd85f7043abf2979099d8 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6797 | 
| network_acronym_str | UDEP | 
| network_name_str | UDEP-Institucional | 
| repository_id_str | 2644 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura | 
| title | Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura | 
| spellingShingle | Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura Ahumada Pedrera, Lilly Rossana Adulterio -- Investigaciones Matrimonio -- Investigaciones Crisis matrimoniales -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| title_short | Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura | 
| title_full | Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura | 
| title_fullStr | Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura | 
| title_full_unstemmed | Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura | 
| title_sort | Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura | 
| author | Ahumada Pedrera, Lilly Rossana | 
| author_facet | Ahumada Pedrera, Lilly Rossana | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Lozano Ponce, María Esther | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ahumada Pedrera, Lilly Rossana | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Adulterio -- Investigaciones Matrimonio -- Investigaciones Crisis matrimoniales -- Aspectos psicológicos | 
| topic | Adulterio -- Investigaciones Matrimonio -- Investigaciones Crisis matrimoniales -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| description | La tesis tiene como objetivo analizar las habilidades y conocimientos con los que cuentan los profesionales que pudiesen orientar a cónyuges en casos de infidelidad en un primer nivel de intervención. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Rodríguez (2020), Tapia y Cubo (2017), Pérez (2011) y Baizán (2009). La investigación se caracteriza por su enfoque cuantitativo de naturaleza descriptiva y su ámbito de aplicación en el campo. Se empleó un diseño no experimental de tipo transversal para llevar a cabo el estudio. La muestra se conformó con 123 participantes, y su selección se basó en un método de muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve. La recopilación de datos se realizó mediante la aplicación de encuestas, utilizando un cuestionario como el instrumento de recolección de información. Cabe destacar que este cuestionario fue sometido a validación por parte de expertos en la materia. Se llevó a cabo una prueba piloto posteriormente, en la cual participaron 30 orientadores, incluyendo docentes, sacerdotes, consejeros familiares y laicos comprometidos. Esta prueba se administró en línea. Para evaluar la confiabilidad del cuestionario, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, y se obtuvo un valor de 0.86, lo que indica un nivel de confiabilidad sustancial. El cuestionario de la investigación se distribuyó a través de redes sociales y fue completado por 123 personas. Las respuestas se registraron y tabularon en Excel. Se realizó un nuevo cálculo del coeficiente de confiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach, y en este caso, se obtuvo un coeficiente de 0.94, que se encuentra en el rango de muy alta confiabilidad. Después de aplicar el cuestionario, se procedió a analizar y discutir los resultados. Los hallazgos de este estudio indican que la mayoría de los orientadores que ofrecen apoyo en casos de infidelidad poseen un alto nivel de habilidades sociales en términos de empatía y un conocimiento básico sólido sobre la infidelidad. Además, cuentan con habilidades de intervención adecuadas para asesorar a las parejas en una primera fase de intervención. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-07-18T18:01:30Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-07-18T18:01:30Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023-10 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | Ahumada, L. (2023). Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura (Tesis de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Piura, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/11042/6797 | 
| identifier_str_mv | Ahumada, L. (2023). Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura (Tesis de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Piura, Perú. | 
| url | https://hdl.handle.net/11042/6797 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv | Región Grau, Perú | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad de Piura | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es.fl_str_mv | Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP | 
| instname_str | Universidad de Piura | 
| instacron_str | UDEP | 
| institution | UDEP | 
| reponame_str | UDEP-Institucional | 
| collection | UDEP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e7144c3-b1af-4916-98b9-eb797d720c5f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14e75ff9-420b-480e-aff0-6e77ff50e9e8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17229b64-0bf1-43c2-8403-6a39fcbddcc1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0797a797-c584-468b-a404-8dcdada3b4c7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44e1093d-71df-4a53-aaa4-8a6dd251ec9a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a03696f-0476-4b6c-86b5-519ff903142e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18ba46b6-a9f9-4914-ba31-bc1bdf58a8fa/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50f10b66-0191-42a3-a65b-24818a7c5740/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/829f4218-10d1-4d38-b365-0df14d44fe39/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76a2c923-30c9-4754-a4bd-ccf86ed2962c/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 58b350dea59c15b2f3555577f0002fa1 51f42e16f26f2acbf4f77b0928ee9708 18b89f61bc4d4ca1790b20f3ee9f937d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 595f6e375d39b3370ec0a2f04c3e1745 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e55395e50996dac3e96ed245feaef626 4abbb3612c9b120287e2f73595f04a92 54eec35fdc1238eb66dfbd99b77c559c 87b04c013e57d57facd961bb78cb5b88 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Pirhua | 
| repository.mail.fl_str_mv | no-reply3@udep.edu.pe | 
| _version_ | 1839819105537884160 | 
| spelling | Lozano Ponce, María EstherAhumada Pedrera, Lilly RossanaRegión Grau, Perú2024-07-18T18:01:30Z2024-07-18T18:01:30Z2023-10Ahumada, L. (2023). Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura (Tesis de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6797La tesis tiene como objetivo analizar las habilidades y conocimientos con los que cuentan los profesionales que pudiesen orientar a cónyuges en casos de infidelidad en un primer nivel de intervención. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Rodríguez (2020), Tapia y Cubo (2017), Pérez (2011) y Baizán (2009). La investigación se caracteriza por su enfoque cuantitativo de naturaleza descriptiva y su ámbito de aplicación en el campo. Se empleó un diseño no experimental de tipo transversal para llevar a cabo el estudio. La muestra se conformó con 123 participantes, y su selección se basó en un método de muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve. La recopilación de datos se realizó mediante la aplicación de encuestas, utilizando un cuestionario como el instrumento de recolección de información. Cabe destacar que este cuestionario fue sometido a validación por parte de expertos en la materia. Se llevó a cabo una prueba piloto posteriormente, en la cual participaron 30 orientadores, incluyendo docentes, sacerdotes, consejeros familiares y laicos comprometidos. Esta prueba se administró en línea. Para evaluar la confiabilidad del cuestionario, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, y se obtuvo un valor de 0.86, lo que indica un nivel de confiabilidad sustancial. El cuestionario de la investigación se distribuyó a través de redes sociales y fue completado por 123 personas. Las respuestas se registraron y tabularon en Excel. Se realizó un nuevo cálculo del coeficiente de confiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach, y en este caso, se obtuvo un coeficiente de 0.94, que se encuentra en el rango de muy alta confiabilidad. Después de aplicar el cuestionario, se procedió a analizar y discutir los resultados. Los hallazgos de este estudio indican que la mayoría de los orientadores que ofrecen apoyo en casos de infidelidad poseen un alto nivel de habilidades sociales en términos de empatía y un conocimiento básico sólido sobre la infidelidad. Además, cuentan con habilidades de intervención adecuadas para asesorar a las parejas en una primera fase de intervención.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAdulterio -- InvestigacionesMatrimonio -- InvestigacionesCrisis matrimoniales -- Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Matrimonio y FamiliaUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesMaestría en Matrimonio y FamiliaRectoradoInstituto de Ciencias para la Familia Área de Matrimonio y Familia02852425https://orcid.org/0000-0002-3443-062903468100https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro314497Briceño de Caminati, MarielaLozano Ponce, María EstherLlerena Reátegui, Lourdes PatriciaORIGINALMAE_ICF_MyF_2303.pdfMAE_ICF_MyF_2303.pdfArchivo principalapplication/pdf1139032https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e7144c3-b1af-4916-98b9-eb797d720c5f/download58b350dea59c15b2f3555577f0002fa1MD51Autorización_Ahumada Pedrera.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf353865https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14e75ff9-420b-480e-aff0-6e77ff50e9e8/download51f42e16f26f2acbf4f77b0928ee9708MD54Reporte_Ahumada Pedrera.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2823191https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17229b64-0bf1-43c2-8403-6a39fcbddcc1/download18b89f61bc4d4ca1790b20f3ee9f937dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0797a797-c584-468b-a404-8dcdada3b4c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMAE_ICF_MyF_2303.pdf.txtMAE_ICF_MyF_2303.pdf.txtExtracted texttext/plain101776https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44e1093d-71df-4a53-aaa4-8a6dd251ec9a/download595f6e375d39b3370ec0a2f04c3e1745MD56Autorización_Ahumada Pedrera.pdf.txtAutorización_Ahumada Pedrera.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a03696f-0476-4b6c-86b5-519ff903142e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Reporte_Ahumada Pedrera.pdf.txtReporte_Ahumada Pedrera.pdf.txtExtracted texttext/plain101749https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18ba46b6-a9f9-4914-ba31-bc1bdf58a8fa/downloade55395e50996dac3e96ed245feaef626MD510THUMBNAILMAE_ICF_MyF_2303.pdf.jpgMAE_ICF_MyF_2303.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3245https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50f10b66-0191-42a3-a65b-24818a7c5740/download4abbb3612c9b120287e2f73595f04a92MD57Autorización_Ahumada Pedrera.pdf.jpgAutorización_Ahumada Pedrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4736https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/829f4218-10d1-4d38-b365-0df14d44fe39/download54eec35fdc1238eb66dfbd99b77c559cMD59Reporte_Ahumada Pedrera.pdf.jpgReporte_Ahumada Pedrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3630https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76a2c923-30c9-4754-a4bd-ccf86ed2962c/download87b04c013e57d57facd961bb78cb5b88MD51111042/6797oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67972025-06-18 10:17:26.79https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            