Habilidades y conocimientos que poseen los orientadores que atienden casos de infidelidad en la región Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo analizar las habilidades y conocimientos con los que cuentan los profesionales que pudiesen orientar a cónyuges en casos de infidelidad en un primer nivel de intervención. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Rodríguez (2020), Tapia y Cubo (20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulterio -- Investigaciones Matrimonio -- Investigaciones Crisis matrimoniales -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo analizar las habilidades y conocimientos con los que cuentan los profesionales que pudiesen orientar a cónyuges en casos de infidelidad en un primer nivel de intervención. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Rodríguez (2020), Tapia y Cubo (2017), Pérez (2011) y Baizán (2009). La investigación se caracteriza por su enfoque cuantitativo de naturaleza descriptiva y su ámbito de aplicación en el campo. Se empleó un diseño no experimental de tipo transversal para llevar a cabo el estudio. La muestra se conformó con 123 participantes, y su selección se basó en un método de muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve. La recopilación de datos se realizó mediante la aplicación de encuestas, utilizando un cuestionario como el instrumento de recolección de información. Cabe destacar que este cuestionario fue sometido a validación por parte de expertos en la materia. Se llevó a cabo una prueba piloto posteriormente, en la cual participaron 30 orientadores, incluyendo docentes, sacerdotes, consejeros familiares y laicos comprometidos. Esta prueba se administró en línea. Para evaluar la confiabilidad del cuestionario, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, y se obtuvo un valor de 0.86, lo que indica un nivel de confiabilidad sustancial. El cuestionario de la investigación se distribuyó a través de redes sociales y fue completado por 123 personas. Las respuestas se registraron y tabularon en Excel. Se realizó un nuevo cálculo del coeficiente de confiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach, y en este caso, se obtuvo un coeficiente de 0.94, que se encuentra en el rango de muy alta confiabilidad. Después de aplicar el cuestionario, se procedió a analizar y discutir los resultados. Los hallazgos de este estudio indican que la mayoría de los orientadores que ofrecen apoyo en casos de infidelidad poseen un alto nivel de habilidades sociales en términos de empatía y un conocimiento básico sólido sobre la infidelidad. Además, cuentan con habilidades de intervención adecuadas para asesorar a las parejas en una primera fase de intervención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).