Diseño e implementación del manual de organización y funciones como estrategia de formalización en una mype en la ciudad de Sullana
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como finalidad puntualizar los medios de innovación y creación de un MOF (Manual de Organización y Funciones) en una mype (micro y pequeña empresa), como un fragmento de las obligaciones y competencias del área o departamento de recursos humanos. Para compendiar información, se elig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6989 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeñas y medianas empresas -- Descripción del trabajo Pequeñas y medianas empresas -- Administración de personal Manuales administrativos -- Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo tiene como finalidad puntualizar los medios de innovación y creación de un MOF (Manual de Organización y Funciones) en una mype (micro y pequeña empresa), como un fragmento de las obligaciones y competencias del área o departamento de recursos humanos. Para compendiar información, se eligió el método mixto, concretamente mediante la observación directa con el ocupante y la entrevista con el superior. Con los resultados que se han adquirido, se prosiguió a describir y especificar cada uno de los puestos o cargos, los mismo que se han incorporado en el MOF. Se diseñaron los cargos o puestos operativos clave y que son importantes para la empresa, lo que permitió llevar a cabo con éxito sus actividades en el proyecto a desarrollar. Ha sido una excelente alternativa para la mype el que se haya aplicado un visible nivel de orden, ya que se han descubierto distintas desigualdades que vulneraban e impedían un crecimiento continuo. En una administración eficiente, se ha realizado la anotación o registro de los procesos, así como el detalle y exposición de los cargos que se pretenden instaurar y constituir en el MOF, lo que haría posible que la entidad logre concursar a futuro en los diferentes proyectos que se realizarán en la región o en alguna parte del país; por consiguiente, se logrará una distinción jerárquica entre los cargos y áreas de la organización. En consecuencia, es de suma importancia para las empresas (principalmente para las pequeñas), el valorar la incorporación de un área o departamento de recursos humanos que se encargue de velar y ponderar los intereses de los colaboradores y que coadyuve a una mejora en la organización con respecto al personal. Asimismo, es de carácter fundamental poder contar con la realización de procedimientos y manuales que promuevan el desarrollo y crecimiento de los empleados en el sector operativo y administrativo, para poder obtener y cumplir con las metas y objetivos buscados por la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).