Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral
Descripción del Articulo
En el acelerado panorama organizacional actual, la capacidad de adaptación al cambio se ha convertido en una exigencia desde el nivel estratégico para las empresas. La tesis aborda la relación entre la gestión del cambio, la transformación cultural y su repercusión en el clima laboral, clave para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura -- Administración Cambio organizacional Clima organizacional 658.406 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UDEP_e360f96081b53f89fa1452b8f45b8e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7078 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral |
title |
Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral |
spellingShingle |
Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral Baca Cisneros, Pedro Sebastian Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura -- Administración Cambio organizacional Clima organizacional 658.406 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral |
title_full |
Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral |
title_fullStr |
Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral |
title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral |
title_sort |
Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral |
author |
Baca Cisneros, Pedro Sebastian |
author_facet |
Baca Cisneros, Pedro Sebastian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Chanduví, Dante A. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baca Cisneros, Pedro Sebastian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura -- Administración Cambio organizacional Clima organizacional |
topic |
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura -- Administración Cambio organizacional Clima organizacional 658.406 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
658.406 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el acelerado panorama organizacional actual, la capacidad de adaptación al cambio se ha convertido en una exigencia desde el nivel estratégico para las empresas. La tesis aborda la relación entre la gestión del cambio, la transformación cultural y su repercusión en el clima laboral, clave para el éxito de toda organización. A través de un estudio de caso en la Caja Municipal en Piura, perteneciente al sector financiero y para ser más precisos microfinanzas, se exploró cómo los esfuerzos de gestión del cambio de una transformación cultural influyen en la percepción de la misma cultura empresarial y, a su vez, el impacto en el clima laboral. Mediante una metodología mixta que combinó encuestas y entrevistas a 256 empleados entre colaboradores y líderes, se recopilaron datos sobre las percepciones de la cultura y el clima laboral, desde un enfoque de gestión del cambio. El análisis de los resultados reveló una correlación positiva entre cultura y clima, con un coeficiente de Pearson de 0.525. Este hallazgo confirma que una cultura organizacional positiva, caracterizada por valores como la innovación, transparencia, foco en el cliente y confianza, crea un ambiente de trabajo propicio, fomentando el compromiso, la motivación y el bienestar de los colaboradores. Además, se identificaron factores clave que pueden obstaculizar o facilitar el cambio de cultura. El liderazgo efectivo, la comunicación transparente, la participación de los empleados y la gestión de la resistencia al cambio aparecieron como componentes cruciales para el éxito de la transformación cultural. Asimismo, la justicia organizacional, confianza, y un propósito claro y compartido demostraron ser pilares esenciales para generar compromiso y superar los desafíos propios al cambio. Con base en estos hallazgos, la tesis presenta un conjunto de recomendaciones prácticas para que las empresas puedan gestionar el cambio de manera efectiva, promoviendo una cultura positiva y un clima laboral favorable para el bienestar y desarrollo de sus colaboradores. Estas recomendaciones incluyen la implementación de una comunicación transparente y bidireccional, la inversión en capacitación y desarrollo y la gestión proactiva de la resistencia al cambio, entre otras. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-14T21:09:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-14T21:09:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Baca, P. (2024). Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral (Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7078 |
identifier_str_mv |
Baca, P. (2024). Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral (Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7078 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8463f57-8ec7-4460-8ca3-cd2c17400889/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2dfa8285-89f0-43ff-89cc-3c7bd2dd1b2c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09c6657f-f0f1-4834-b730-5b2187a9b5ee/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85755ca1-e627-4323-8f43-e638c2478b2c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f06d709-6902-4ac7-bbb3-4d0416004762/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85695618-bac4-4a22-ad86-33ec558739bc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/430d0f68-f330-4ac6-97cc-435e7cc340a0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a29ca003-be16-4287-8d62-bde3c6ac9411/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68b93987-865c-4d1a-9a90-a117e676ddca/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a06b190b-dce8-4b9d-a94a-54b126f93f30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 bf99481b83acb430455e6fd46f673640 bb643551d67882a1f173eabfd54d1f19 e0e8dd915fd89c91a7cf1dfc03822f5b 8b6d37ede12017ad0d53e9b8cb9bb859 54ad2e3822edd9fa0de7ec9fe8a09eda e26ebd26ed39428616a18950c886940d e341a64549e708a6950b8b67713f8a6e b02138a87634565d9effdfcb88e9463f f30b0f054172c0618f7ec9e6738f97d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819328962166784 |
spelling |
Guerrero Chanduví, Dante A.Baca Cisneros, Pedro SebastianPiura, Perú2025-01-14T21:09:29Z2025-01-14T21:09:29Z2024-12Baca, P. (2024). Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral (Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7078En el acelerado panorama organizacional actual, la capacidad de adaptación al cambio se ha convertido en una exigencia desde el nivel estratégico para las empresas. La tesis aborda la relación entre la gestión del cambio, la transformación cultural y su repercusión en el clima laboral, clave para el éxito de toda organización. A través de un estudio de caso en la Caja Municipal en Piura, perteneciente al sector financiero y para ser más precisos microfinanzas, se exploró cómo los esfuerzos de gestión del cambio de una transformación cultural influyen en la percepción de la misma cultura empresarial y, a su vez, el impacto en el clima laboral. Mediante una metodología mixta que combinó encuestas y entrevistas a 256 empleados entre colaboradores y líderes, se recopilaron datos sobre las percepciones de la cultura y el clima laboral, desde un enfoque de gestión del cambio. El análisis de los resultados reveló una correlación positiva entre cultura y clima, con un coeficiente de Pearson de 0.525. Este hallazgo confirma que una cultura organizacional positiva, caracterizada por valores como la innovación, transparencia, foco en el cliente y confianza, crea un ambiente de trabajo propicio, fomentando el compromiso, la motivación y el bienestar de los colaboradores. Además, se identificaron factores clave que pueden obstaculizar o facilitar el cambio de cultura. El liderazgo efectivo, la comunicación transparente, la participación de los empleados y la gestión de la resistencia al cambio aparecieron como componentes cruciales para el éxito de la transformación cultural. Asimismo, la justicia organizacional, confianza, y un propósito claro y compartido demostraron ser pilares esenciales para generar compromiso y superar los desafíos propios al cambio. Con base en estos hallazgos, la tesis presenta un conjunto de recomendaciones prácticas para que las empresas puedan gestionar el cambio de manera efectiva, promoviendo una cultura positiva y un clima laboral favorable para el bienestar y desarrollo de sus colaboradores. Estas recomendaciones incluyen la implementación de una comunicación transparente y bidireccional, la inversión en capacitación y desarrollo y la gestión proactiva de la resistencia al cambio, entre otras.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCaja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura -- AdministraciónCambio organizacionalClima organizacional658.406https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de SistemasFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrial y de SistemasÁrea de Investigación y Gestión de Operaciones72111345https://orcid.org/0000-0002-8526-412216471171https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Sánchez Ruiz, Eduardo AlonsoGuerrero Vargas, Félix PaúlLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8463f57-8ec7-4460-8ca3-cd2c17400889/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALING_2434.pdfArchivo principalapplication/pdf2147929https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2dfa8285-89f0-43ff-89cc-3c7bd2dd1b2c/downloadbf99481b83acb430455e6fd46f673640MD54Reporte-Baca_Cisneros.pdfReporte de turnitinapplication/pdf2339314https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09c6657f-f0f1-4834-b730-5b2187a9b5ee/downloadbb643551d67882a1f173eabfd54d1f19MD53Autorización-Baca_Cisneros.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf367879https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85755ca1-e627-4323-8f43-e638c2478b2c/downloade0e8dd915fd89c91a7cf1dfc03822f5bMD52TEXTING_2434.pdf.txtING_2434.pdf.txtExtracted texttext/plain101549https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f06d709-6902-4ac7-bbb3-4d0416004762/download8b6d37ede12017ad0d53e9b8cb9bb859MD55Reporte-Baca_Cisneros.pdf.txtReporte-Baca_Cisneros.pdf.txtExtracted texttext/plain101598https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85695618-bac4-4a22-ad86-33ec558739bc/download54ad2e3822edd9fa0de7ec9fe8a09edaMD57Autorización-Baca_Cisneros.pdf.txtAutorización-Baca_Cisneros.pdf.txtExtracted texttext/plain2875https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/430d0f68-f330-4ac6-97cc-435e7cc340a0/downloade26ebd26ed39428616a18950c886940dMD59THUMBNAILING_2434.pdf.jpgING_2434.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12231https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a29ca003-be16-4287-8d62-bde3c6ac9411/downloade341a64549e708a6950b8b67713f8a6eMD56Reporte-Baca_Cisneros.pdf.jpgReporte-Baca_Cisneros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18316https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68b93987-865c-4d1a-9a90-a117e676ddca/downloadb02138a87634565d9effdfcb88e9463fMD58Autorización-Baca_Cisneros.pdf.jpgAutorización-Baca_Cisneros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23888https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a06b190b-dce8-4b9d-a94a-54b126f93f30/downloadf30b0f054172c0618f7ec9e6738f97d2MD51011042/7078oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70782025-01-15 03:03:14.71https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.384119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).