Estudio experimental de la obtención de bioetanol a partir de cáscara de plátano en Piura, Perú

Descripción del Articulo

La tesis busca comprobar el potencial de la cáscara de plátano o banano como materia prima para la producción de bioetanol, con la finalidad de brindar una oportunidad de negocio a las empresas productoras de chifles en la ciudad de Piura al dar valor agregado a los residuos orgánicos para la obtenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zola Gonzáles, Mayra Alessandra, Barranzuela Puémape, Manuel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioetanol -- Producción
Productos de residuos como combustible
Banano -- Industria y comercio
Residuos agrícolas -- Gestión
662.88
Descripción
Sumario:La tesis busca comprobar el potencial de la cáscara de plátano o banano como materia prima para la producción de bioetanol, con la finalidad de brindar una oportunidad de negocio a las empresas productoras de chifles en la ciudad de Piura al dar valor agregado a los residuos orgánicos para la obtención de biocombustible. De esta manera, la investigación tiene como objetivo principal realizar un estudio experimental acerca de la obtención de bioetanol a partir de la cáscara de plátano verde, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental probatorio. Adicionalmente, se realiza un análisis bibliográfico sobre el proceso de producción de bioetanol y las metodologías de recojo de información para la definición de los materiales, equipos, instrumentos y monitoreo de las principales variables de control. Los resultados obtenidos de la experimentación desarrollaron un prototipo de bioetanol incoloro con una pureza del 95%, el mismo que sería propuesto para su aplicación en cocinas acondicionadas en la elaboración de chifles. Finalmente, se expone el método experimental y las técnicas que definieron el desarrollo y ejecución de las pruebas experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).