Análisis de indicadores clave de rendimiento en las cuentas oficiales de Facebook de las Big Four en el Perú durante 2020 y 2021

Descripción del Articulo

La investigación busca realizar un análisis del desempeño de la actividad comunicativa de las cuentas en Facebook de Ernest & Young (EY) las Big Four. Dicho análisis se desarrollará desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021usando una combinación de metodologías cuantitativas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Mesta, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en Internet
Comunicación en marketing -- Planificación estratégica
Empresas auditoras -- Comunicación empresarial
658.8
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación busca realizar un análisis del desempeño de la actividad comunicativa de las cuentas en Facebook de Ernest & Young (EY) las Big Four. Dicho análisis se desarrollará desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021usando una combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Para este análisis se consideran 3146 unidades de análisis, provenientes de las publicaciones realizadas por las cuentas de las Big Four en el periodo establecido. Como parte del análisis se han empleado indicadores de performance tales como la cantidad de seguidores, la cantidad y frecuencia de las publicaciones, la cantidad de interacciones y el engagement. Las conclusiones de la investigación indican que EY presenta altos niveles de interacción con respecto al sector, sin embargo, al tener una gran cantidad de seguidores, su nivel de engagement necesita a su vez una mayor participación de su audiencia, por lo que es superada por PwCy KPMG. Del mismo modo se pudo apreciar que la primera mitad del año 2020 es la que registra mayor cantidad de interacciones y engagement de todo el sector a causa de los contenidos de valor que se generaron a partir del periodo de emergencia sanitaria. Por su lado, se pudo observar que los mensajes más presentes en las publicaciones con mayor interacción del sector estaban orientados a generar confianza y a posicionar a la Big Four como experta en los temas del mayor interés de su público dado el panorama cambiante para el sector empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).