Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente
Descripción del Articulo
La región de Piura concentra el 81% de la producción nacional de concha de abanico, esta actividad deja como residuo el caparazón y las vísceras, que constituyen más del 70% del molusco extraído, lo cual representa miles de toneladas de desperdicio por año. Por ello, es necesario proponer nuevos mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Pavimientos de asfalto -- Mezclas -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones 691.96 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UDEP_e1f327d4bf786daeb649ee04718d2eae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6776 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente |
title |
Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente |
spellingShingle |
Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente Maceda Panta, Roberto Miguel Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Pavimientos de asfalto -- Mezclas -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones 691.96 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente |
title_full |
Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente |
title_fullStr |
Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente |
title_full_unstemmed |
Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente |
title_sort |
Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente |
author |
Maceda Panta, Roberto Miguel |
author_facet |
Maceda Panta, Roberto Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maceda Panta, Roberto Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Pavimientos de asfalto -- Mezclas -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones |
topic |
Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Pavimientos de asfalto -- Mezclas -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones 691.96 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
691.96 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La región de Piura concentra el 81% de la producción nacional de concha de abanico, esta actividad deja como residuo el caparazón y las vísceras, que constituyen más del 70% del molusco extraído, lo cual representa miles de toneladas de desperdicio por año. Por ello, es necesario proponer nuevos métodos para reusar esta materia prima sobrante. Se ha probado su uso como reemplazo de agregado fino para mezclas asfálticas en caliente, encontrando mejoras sobre las propiedades del agregado mineral natural, así como en el desempeño de la mezcla en términos de resistencia y durabilidad. Esta investigación tiene la intención de continuar con el uso de la valva en asfaltos abarcando el reemplazo del agregado fino en mayor cantidad y manteniendo la granulometría del agregado original. Para diseñar una granulometría base se utilizó tres agregados naturales: un agregado grueso extraído de la cantera de Sojo y dos agregados finos extraídos de canteras de Cerro Mocho y Chulucanas. El cemento asfáltico utilizado fue un PEN 60/70 de origen nacional. Se optó por elegir cinco porcentajes de reemplazo de agregado fino por valva de concha de abanico: 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. Para hacer los diseños de cada mezcla correspondiente a los diferentes reemplazos se utilizó el método Marshall, mientras que para la evaluación de la deformación permanente se realizó el ensayo de creep estático y para la evaluación del daño por humedad se empleó el ensayo de Lottman modificado. Los resultados arrojan que ninguna de las mezclas con reemplazo se afecta volumétricamente por la adición del residuo de valva. Se obtuvo un buen desempeño mecánico de todas las mezclas, con una tendencia a mayor flexibilidad en las mezclas con mayor reemplazo. La presencia de la valva de concha de abanico mejora la respuesta frente al daño por humedad y se evidencia que, a mayor porcentaje de reemplazo, mayor es la resistencia bajo condiciones de humedad. De la misma manera la adición de valva reduce las deformaciones plásticas hasta en un 18%. Los resultados positivos encontrados se atribuyen a la mejor adherencia química de la valva con el ligante y a su forma y textura características. Se concluye que la valva de concha de abanico triturada es una alternativa superior a los agregados locales utilizados, su aporte en el desempeño de las mezclas asfálticas hace posible un reemplazo hasta del 100% del árido fino. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-11T23:15:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-11T23:15:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Maceda, R. (2024). Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6776 |
identifier_str_mv |
Maceda, R. (2024). Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6776 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a640a4f4-571a-460f-8807-d5cbbdc3d7c2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c174e62a-d2d6-4113-8551-4ee82244cab5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73bf3bec-e59e-4391-ac8e-ce3aaf6e5889/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96e9773f-c3cd-4fc2-b597-a34cdf10524c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d1248f6-984f-4da7-b66d-3573c145f175/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b69fc18-130e-4e15-8da8-846f55674b38/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdef9190-b76a-41de-b837-6d7e9e161772/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733467e2-7a12-467b-8c4b-2807f950d11d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f00762ad-e080-4955-a6fb-700b82d50a15/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78d23dea-5ea3-4ae5-a85e-8ab467868fd2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9b0c050103a8b3ca3181de812b72471 c0e8940a2381dcb8faf4918d1f8e109f 708ad671bde930e813fc6fce3dde8a89 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2b7922a20c39a709d10f09930605ad8e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 d9aee46fdb134a0cc58f1a9da008b361 59e3628ef20f1783879b6269c446505c 3cc6971da57d6c8ad8ed614118d937fd 1c08a90ef92dac5baa7ddf5c8002c8f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818292844298240 |
spelling |
Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaMaceda Panta, Roberto MiguelPerú2024-06-11T23:15:22Z2024-06-11T23:15:22Z2024-05Maceda, R. (2024). Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en caliente (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6776La región de Piura concentra el 81% de la producción nacional de concha de abanico, esta actividad deja como residuo el caparazón y las vísceras, que constituyen más del 70% del molusco extraído, lo cual representa miles de toneladas de desperdicio por año. Por ello, es necesario proponer nuevos métodos para reusar esta materia prima sobrante. Se ha probado su uso como reemplazo de agregado fino para mezclas asfálticas en caliente, encontrando mejoras sobre las propiedades del agregado mineral natural, así como en el desempeño de la mezcla en términos de resistencia y durabilidad. Esta investigación tiene la intención de continuar con el uso de la valva en asfaltos abarcando el reemplazo del agregado fino en mayor cantidad y manteniendo la granulometría del agregado original. Para diseñar una granulometría base se utilizó tres agregados naturales: un agregado grueso extraído de la cantera de Sojo y dos agregados finos extraídos de canteras de Cerro Mocho y Chulucanas. El cemento asfáltico utilizado fue un PEN 60/70 de origen nacional. Se optó por elegir cinco porcentajes de reemplazo de agregado fino por valva de concha de abanico: 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. Para hacer los diseños de cada mezcla correspondiente a los diferentes reemplazos se utilizó el método Marshall, mientras que para la evaluación de la deformación permanente se realizó el ensayo de creep estático y para la evaluación del daño por humedad se empleó el ensayo de Lottman modificado. Los resultados arrojan que ninguna de las mezclas con reemplazo se afecta volumétricamente por la adición del residuo de valva. Se obtuvo un buen desempeño mecánico de todas las mezclas, con una tendencia a mayor flexibilidad en las mezclas con mayor reemplazo. La presencia de la valva de concha de abanico mejora la respuesta frente al daño por humedad y se evidencia que, a mayor porcentaje de reemplazo, mayor es la resistencia bajo condiciones de humedad. De la misma manera la adición de valva reduce las deformaciones plásticas hasta en un 18%. Los resultados positivos encontrados se atribuyen a la mejor adherencia química de la valva con el ligante y a su forma y textura características. Se concluye que la valva de concha de abanico triturada es una alternativa superior a los agregados locales utilizados, su aporte en el desempeño de las mezclas asfálticas hace posible un reemplazo hasta del 100% del árido fino.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConcha de abanico -- Reciclaje -- InvestigacionesPavimientos de asfalto -- Mezclas -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones691.96https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Impacto del uso de la valva de moluscos triturada como reemplazo de la granulometría total del agregado fino en las propiedades de una mezcla asfáltica en calienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Materiales y Construcción72327066https://orcid.org/0000-0003-3835-970802810251https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodriguez Velasquez, Edgar DanielCastañeda Granda, David IsraelORIGINALICI_2420.pdfICI_2420.pdfArchivo principalapplication/pdf2653712https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a640a4f4-571a-460f-8807-d5cbbdc3d7c2/downloadd9b0c050103a8b3ca3181de812b72471MD51Autorización-Maceda_Panta.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf54674https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c174e62a-d2d6-4113-8551-4ee82244cab5/downloadc0e8940a2381dcb8faf4918d1f8e109fMD53Reporte-Maceda_Panta.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf2807301https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73bf3bec-e59e-4391-ac8e-ce3aaf6e5889/download708ad671bde930e813fc6fce3dde8a89MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96e9773f-c3cd-4fc2-b597-a34cdf10524c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTICI_2420.pdf.txtICI_2420.pdf.txtExtracted texttext/plain101492https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d1248f6-984f-4da7-b66d-3573c145f175/download2b7922a20c39a709d10f09930605ad8eMD511Autorización-Maceda_Panta.pdf.txtAutorización-Maceda_Panta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b69fc18-130e-4e15-8da8-846f55674b38/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte-Maceda_Panta.pdf.txtReporte-Maceda_Panta.pdf.txtExtracted texttext/plain101484https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdef9190-b76a-41de-b837-6d7e9e161772/downloadd9aee46fdb134a0cc58f1a9da008b361MD515THUMBNAILICI_2420.pdf.jpgICI_2420.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20598https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733467e2-7a12-467b-8c4b-2807f950d11d/download59e3628ef20f1783879b6269c446505cMD512Autorización-Maceda_Panta.pdf.jpgAutorización-Maceda_Panta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32801https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f00762ad-e080-4955-a6fb-700b82d50a15/download3cc6971da57d6c8ad8ed614118d937fdMD514Reporte-Maceda_Panta.pdf.jpgReporte-Maceda_Panta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25498https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78d23dea-5ea3-4ae5-a85e-8ab467868fd2/download1c08a90ef92dac5baa7ddf5c8002c8f7MD51611042/6776oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67762025-03-15 19:00:44.789https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).