Estudio de colectores solares multipasos con y sin almacenamiento térmico en el secado de productos agrícolas

Descripción del Articulo

Los colectores solares son un tipo de tecnología que aprovecha la energía solar para calentar algún tipo fluido (aire en este caso). El aire caliente se utiliza para secar los productos agroindustriales. La utilización de colectores solares pretende disminuir ese tiempo de secado, al proveer un aire...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriol Paulini, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colectores solares -- Diseño y construcción -- Investigaciones -- Perú -- Piura
Energía solar -- Aparatos y aplicaciones -- Perú -- Piura
Productos agrícolas -- Secado -- Perú -- Piura
621.472
Descripción
Sumario:Los colectores solares son un tipo de tecnología que aprovecha la energía solar para calentar algún tipo fluido (aire en este caso). El aire caliente se utiliza para secar los productos agroindustriales. La utilización de colectores solares pretende disminuir ese tiempo de secado, al proveer un aire de mayor temperatura en comparación al que fluye naturalmente en el ambiente. En la presente tesis se muestran distintos tipos de configuraciones de colectores solares de placa plana, los cuales serán estudiados desde el punto de vista termodinámico y, a través de un análisis paramétrico, hacer las respectivas comparaciones para determinar acerca de cuál es la configuración más adecuada en el diseño de un colector solar. El estudio se basó en el desarrollo de la modelación matemática para predecir el comportamiento de distintas configuraciones de colectores solares de placa plana y su solución numérica en un programa de cálculo implementado en el software MATLAB R2014a. Para validar el modelo matemático, se compararon los resultados de la solución numérica con aquellos obtenidos experimentalmente en un artículo científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).