Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es realizar una evaluación adecuada de las solicitudes de tarjetas de crédito recibidas con el fin de mejorar y facilitar los procesos de evaluación para el otorgamiento de líneas de crédito adecuadas a las posibilidades de cada solicitante y, de esa forma, el riesgo de incum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Ayón, Victor Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarjetas de crédito bancario -- Análisis
Tarjetas de crédito bancario -- Evaluación
332.743
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_e04809c3423edd114ec8827a1b5e070c
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5116
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito
title Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito
spellingShingle Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito
Ruiz Ayón, Victor Armando
Tarjetas de crédito bancario -- Análisis
Tarjetas de crédito bancario -- Evaluación
332.743
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito
title_full Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito
title_fullStr Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito
title_full_unstemmed Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito
title_sort Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito
author Ruiz Ayón, Victor Armando
author_facet Ruiz Ayón, Victor Armando
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Ayón, Victor Armando
dc.subject.es.fl_str_mv Tarjetas de crédito bancario -- Análisis
Tarjetas de crédito bancario -- Evaluación
topic Tarjetas de crédito bancario -- Análisis
Tarjetas de crédito bancario -- Evaluación
332.743
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 332.743
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo del trabajo es realizar una evaluación adecuada de las solicitudes de tarjetas de crédito recibidas con el fin de mejorar y facilitar los procesos de evaluación para el otorgamiento de líneas de crédito adecuadas a las posibilidades de cada solicitante y, de esa forma, el riesgo de incumplimiento por parte de la tarjetahabiente sea menor. La metodología aplicada es un modelo paramétrico logit, debido a que no presenta errores en los parámetros. Por lo que, se estableció una variable dependiente dicotómica y se evaluaron y seleccionaron las variables independientes según varios criterios, como el nivel de significancia para obtener un modelo final de regresión. En tanto, se utilizó la base de datos de Yeh y Lien, la cual cuenta con 30,000 observaciones, de las cuales, el 77.88% (23,364 observaciones) corresponde a tarjetahabientes que cumplen responsablemente con las condiciones de pago de sus tarjetas de crédito, mientras que el 22.12% (6,636 observaciones) restante, corresponde a tarjetahabientes que no lo hacen. Se concluye con respecto al modelo basado en la estimación logit final que se obtuvieron resultados que no indican un buen ajuste de este, ya que el 2 de Mc Fadden es de 0.036, que es un valor muy pequeño, lo que significa que el nivel de predicción es muy bajo. Con respecto al modelo, basado en la estimación logit final, se pudo determinar resultados que no indican un buen ajuste de este, ya que el 2 de Mc Fadden es de 0.036, que es un valor muy pequeño, lo que significa que el nivel de predicción es muy bajo. El uso de tarjetas de crédito en Perú sigue en aumento, por lo tanto, es necesario mejorar y, de la misma manera, facilitar los procesos de evaluación para el otorgamiento de líneas de crédito adecuadas a las posibilidades de cada solicitante o usuario.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-30T23:15:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-30T23:15:27Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ruiz, V. (2021). Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5116
identifier_str_mv Ruiz, V. (2021). Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5116
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Victor Armando Ruiz Ayón
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Victor Armando Ruiz Ayón
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,21 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1c04bad-8dc3-492d-bb01-e8702c4a563d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf79aaaf-ae52-498d-bd27-9f6e8c2b6dd8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bdbfab0-ef75-45c2-9121-75da85fd5851/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36ba89444d1aafce37201729f75d22d8
89418a976c431b3ee7962fad13002b6c
69290944e982f172a4f026c10fb9e4e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818844925853696
spelling Patrón Torres, Harry OmarRuiz Ayón, Victor ArmandoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2021-08-30T23:15:27Z2021-08-30T23:15:27Z2021-08-302021-02Ruiz, V. (2021). Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de crédito (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5116El objetivo del trabajo es realizar una evaluación adecuada de las solicitudes de tarjetas de crédito recibidas con el fin de mejorar y facilitar los procesos de evaluación para el otorgamiento de líneas de crédito adecuadas a las posibilidades de cada solicitante y, de esa forma, el riesgo de incumplimiento por parte de la tarjetahabiente sea menor. La metodología aplicada es un modelo paramétrico logit, debido a que no presenta errores en los parámetros. Por lo que, se estableció una variable dependiente dicotómica y se evaluaron y seleccionaron las variables independientes según varios criterios, como el nivel de significancia para obtener un modelo final de regresión. En tanto, se utilizó la base de datos de Yeh y Lien, la cual cuenta con 30,000 observaciones, de las cuales, el 77.88% (23,364 observaciones) corresponde a tarjetahabientes que cumplen responsablemente con las condiciones de pago de sus tarjetas de crédito, mientras que el 22.12% (6,636 observaciones) restante, corresponde a tarjetahabientes que no lo hacen. Se concluye con respecto al modelo basado en la estimación logit final que se obtuvieron resultados que no indican un buen ajuste de este, ya que el 2 de Mc Fadden es de 0.036, que es un valor muy pequeño, lo que significa que el nivel de predicción es muy bajo. Con respecto al modelo, basado en la estimación logit final, se pudo determinar resultados que no indican un buen ajuste de este, ya que el 2 de Mc Fadden es de 0.036, que es un valor muy pequeño, lo que significa que el nivel de predicción es muy bajo. El uso de tarjetas de crédito en Perú sigue en aumento, por lo tanto, es necesario mejorar y, de la misma manera, facilitar los procesos de evaluación para el otorgamiento de líneas de crédito adecuadas a las posibilidades de cada solicitante o usuario.2,21 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Victor Armando Ruiz AyónCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTarjetas de crédito bancario -- AnálisisTarjetas de crédito bancario -- Evaluación332.743https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación crediticia aplicando un modelo de credit scoring para el otorgamiento de tarjetas de créditoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía70579800https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Dulanto Rishing, GuillermoBendezú Medina, Luis AlfonsoÑopo, HugoORIGINALTSP_ECO_2110.pdfTSP_ECO_2110.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2320355https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1c04bad-8dc3-492d-bb01-e8702c4a563d/download36ba89444d1aafce37201729f75d22d8MD51TEXTTSP_ECO_2110.pdf.txtTSP_ECO_2110.pdf.txtExtracted texttext/plain95793https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf79aaaf-ae52-498d-bd27-9f6e8c2b6dd8/download89418a976c431b3ee7962fad13002b6cMD54THUMBNAILTSP_ECO_2110.pdf.jpgTSP_ECO_2110.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18500https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bdbfab0-ef75-45c2-9121-75da85fd5851/download69290944e982f172a4f026c10fb9e4e5MD5511042/5116oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/51162025-03-15 20:43:19.267http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.368145
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).