Optimización del efectivo y equivalente de efectivo colocado en depósitos a plazo fijo y su incidencia en la rentabilidad financiera de una universidad privada al norte del Perú

Descripción del Articulo

El trabajo muestra la variación de la rentabilidad del efectivo y equivalente de efectivo colocado en depósitos a plazo fijo frente al retorno obtenido usando un simulador que optimiza la composición de los fondos disponibles para ser colocados en depósitos a plazo fijo; permitiendo demostrar cómo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrena Flores, Eliane Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad -- Universidades
Depósitos bancarios -- Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo muestra la variación de la rentabilidad del efectivo y equivalente de efectivo colocado en depósitos a plazo fijo frente al retorno obtenido usando un simulador que optimiza la composición de los fondos disponibles para ser colocados en depósitos a plazo fijo; permitiendo demostrar cómo decisiones de inversión optimizadas habrían generado mayores tasas de retorno en comparación con los resultados históricos. Asimismo, los resultados obtenidos confirman que el uso del simulador permite no solo optimizar las decisiones futuras, sino también evidenciar que, bajo condiciones óptimas los fondos disponibles inactivos son una gran fuente potencial de ingresos adicionales para la compañía; esto lo posiciona como una herramienta valiosa para maximizar la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).