Protocolo de supervisión y liquidación de obras de líneas eléctricas en MT dirigidas a empresas contratistas

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es desarrollar una serie de pasos y recomendaciones que deben ser seguidos en los procedimientos de supervisión y liquidación de proyectos relacionados con líneas de media tensión. El objetivo es establecer prácticas ejemplares desde el momento en que se asigna una Orden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Perez, Kevin Dick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de energía eléctrica -- Supervisión
Instalaciones eléctricas -- Supervisión
621.319
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es desarrollar una serie de pasos y recomendaciones que deben ser seguidos en los procedimientos de supervisión y liquidación de proyectos relacionados con líneas de media tensión. El objetivo es establecer prácticas ejemplares desde el momento en que se asigna una Orden de Trabajo (OT) hasta la fase de valorización para la correspondiente facturación. Para lograr esto, se establece un marco teórico inicial que abarca los componentes clave de las líneas de media tensión, las regulaciones peruanas que rigen la ejecución de proyectos eléctricos y los conceptos fundamentales en relación con la liquidación de obras. Además, se exploran términos relativos a la provisión de ingresos y gastos. Cada uno de estos procesos se aborda de manera individual y se estructuran como un protocolo, para luego integrarlos y cerrar el ciclo de supervisión y liquidación. Con el fin de facilitar la comprensión de estos procesos, se presentan diagramas de flujo ilustrativos. Posteriormente, se describe el proceso de provisión de una obra y se destaca la colaboración entre el liquidador y el supervisor en esta fase crucial. Esta interacción es esencial para garantizar una valorización precisa y coherente, así como para asegurar que los aspectos financieros se manejen adecuadamente. Finalmente, se presentan una serie de recomendaciones y conclusiones que aportan al cierre de este trabajo. Estas recomendaciones se derivan de las mejores prácticas identificadas a lo largo del estudio y se diseñan para optimizar los procesos de supervisión y liquidación en proyectos de líneas de media tensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).