Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.

Descripción del Articulo

El trabajo busca analizar el tratamiento contable de los activos no corrientes clasificados como propiedad, planta y equipos, o como propiedad de inversión de acuerdo a la NIC 16 y NIC 40 frente a la NIIF para Pymes, midiendo el impacto financiero que origine la aplicación en sus activos no corrient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Paredes, Perla del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas -- Contabilidad
Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
Activos intangibles -- Contabilidad
657.9042
id UDEP_de4cac368976c590c7e726c973c156cc
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3941
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Quiroz Caballero, Mariela del PilarFlores Paredes, Perla del MilagroUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Paita (Piura), Perú2019-05-06T16:58:15Z2019-05-06T16:58:15Z2019-05-062018-10Flores, P. (2018). Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L. (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3941El trabajo busca analizar el tratamiento contable de los activos no corrientes clasificados como propiedad, planta y equipos, o como propiedad de inversión de acuerdo a la NIC 16 y NIC 40 frente a la NIIF para Pymes, midiendo el impacto financiero que origine la aplicación en sus activos no corrientes de una empresa localizada en Paita, cuyo nombre real se guarda en reserva. Con lo cual, se diferenció el tratamiento contable de estos activos debido a que, según el Consejo Normativo de Contabilidad, la empresa puede aplicar ambas normativas midiendo su impacto de acuerdo a su entorno económico. La investigación determina que la compañía tiene poco conocimiento sobre la NIC 16, junto al desconocimiento de la NIC 40 y la NIIF, por lo que se han presentado errores en el tratamiento contable de las inmuebles que mantiene la empresa. Además, la organización aplica para la medición posterior de dichos inmuebles, el modelo del costo sin considerar el valor de mercado, el cual es significativamente mayor que el valor en libros. La adopción del modelo revaluación, o valor razonable para los inmuebles, permitirá reflejar información a valor de mercado, siendo un cambio significativo en los estados financieros que permitirá obtener liquidez por medio de un mayor rango de financiamiento.0,79 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perla del Milagro Flores ParedesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPequeñas y medianas empresas -- ContabilidadContabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicaciónActivos intangibles -- Contabilidad657.9042Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaORIGINALTSP_CyA_031.pdfTSP_CyA_031.pdfArchivo%20principalapplication/pdf825283https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c4b2d9a-44be-4d9b-8fbf-077450e2197d/download97f6b9844719f2bc867c3fe37deca6b6MD51TEXTTSP_CyA_031.pdf.txtTSP_CyA_031.pdf.txtExtracted texttext/plain73504https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbef800e-1489-4158-a378-31f52878f1e4/download103690b0d65cfa70d992d815e235a80aMD54THUMBNAILTSP_CyA_031.pdf.jpgTSP_CyA_031.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43213https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0b7da44-e1a1-4a70-91e6-519a9963d111/download97544d0d51325d57bec297387ad0146bMD5511042/3941oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/39412025-03-15 18:41:36.351http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.
title Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.
spellingShingle Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.
Flores Paredes, Perla del Milagro
Pequeñas y medianas empresas -- Contabilidad
Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
Activos intangibles -- Contabilidad
657.9042
title_short Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.
title_full Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.
title_fullStr Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.
title_full_unstemmed Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.
title_sort Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.
author Flores Paredes, Perla del Milagro
author_facet Flores Paredes, Perla del Milagro
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Caballero, Mariela del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Paredes, Perla del Milagro
dc.subject.es.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas -- Contabilidad
Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
Activos intangibles -- Contabilidad
topic Pequeñas y medianas empresas -- Contabilidad
Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
Activos intangibles -- Contabilidad
657.9042
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 657.9042
description El trabajo busca analizar el tratamiento contable de los activos no corrientes clasificados como propiedad, planta y equipos, o como propiedad de inversión de acuerdo a la NIC 16 y NIC 40 frente a la NIIF para Pymes, midiendo el impacto financiero que origine la aplicación en sus activos no corrientes de una empresa localizada en Paita, cuyo nombre real se guarda en reserva. Con lo cual, se diferenció el tratamiento contable de estos activos debido a que, según el Consejo Normativo de Contabilidad, la empresa puede aplicar ambas normativas midiendo su impacto de acuerdo a su entorno económico. La investigación determina que la compañía tiene poco conocimiento sobre la NIC 16, junto al desconocimiento de la NIC 40 y la NIIF, por lo que se han presentado errores en el tratamiento contable de las inmuebles que mantiene la empresa. Además, la organización aplica para la medición posterior de dichos inmuebles, el modelo del costo sin considerar el valor de mercado, el cual es significativamente mayor que el valor en libros. La adopción del modelo revaluación, o valor razonable para los inmuebles, permitirá reflejar información a valor de mercado, siendo un cambio significativo en los estados financieros que permitirá obtener liquidez por medio de un mayor rango de financiamiento.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-06T16:58:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-06T16:58:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Flores, P. (2018). Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L. (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3941
identifier_str_mv Flores, P. (2018). Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L. (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3941
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Perla del Milagro Flores Paredes
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Perla del Milagro Flores Paredes
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,79 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Paita (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c4b2d9a-44be-4d9b-8fbf-077450e2197d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbef800e-1489-4158-a378-31f52878f1e4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0b7da44-e1a1-4a70-91e6-519a9963d111/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97f6b9844719f2bc867c3fe37deca6b6
103690b0d65cfa70d992d815e235a80a
97544d0d51325d57bec297387ad0146b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818056414527488
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).