COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres
Descripción del Articulo
Perú es uno de los países con mayor número de muertes por Covid-19, las cuales ascienden a 199,746 hasta el 13 de octubre del 2021. De acuerdo al estudio realizado por The Lancet, más de 98 mil niños han perdido a sus cuidadores primarios (padres, madres o abuelos custodios). La pérdida de un miembr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos sociales -- Evaluación Pandemia de COVID-19, 2020 -- Jóvenes -- Investigaciones 362.1042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UDEP_dc747da49a56a984ef1ed19f4d8d2c57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5961 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres |
title |
COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres |
spellingShingle |
COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres Ramírez Portocarrero, Hiyari Angeline Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos sociales -- Evaluación Pandemia de COVID-19, 2020 -- Jóvenes -- Investigaciones 362.1042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres |
title_full |
COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres |
title_fullStr |
COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres |
title_full_unstemmed |
COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres |
title_sort |
COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres |
author |
Ramírez Portocarrero, Hiyari Angeline |
author_facet |
Ramírez Portocarrero, Hiyari Angeline |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Patrón Torres, Harry Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Portocarrero, Hiyari Angeline |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos sociales -- Evaluación Pandemia de COVID-19, 2020 -- Jóvenes -- Investigaciones |
topic |
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos sociales -- Evaluación Pandemia de COVID-19, 2020 -- Jóvenes -- Investigaciones 362.1042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
362.1042 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Perú es uno de los países con mayor número de muertes por Covid-19, las cuales ascienden a 199,746 hasta el 13 de octubre del 2021. De acuerdo al estudio realizado por The Lancet, más de 98 mil niños han perdido a sus cuidadores primarios (padres, madres o abuelos custodios). La pérdida de un miembro del grupo familiar, los menores ingresos del hogar, la falta de trabajo, las deudas con los alquileres, servicios y cuotas escolares, deudas con entidades financieras, la afectación en la salud mental, son algunos de los problemas que se han presentado con la pandemia. Ante tal situación, el trabajo tiene por objetivo plantear soluciones al problema de afrontar la muerte de un miembro del hogar por la Covid-19 y la necesidad de obtener mayores ingresos para solventar las necesidades básicas. Uilizando la metodología del Design Thinking, la cual toma en cuenta la empatía para poder identificar las necesidades reales a través de la elaboración del árbol de problemas, mapa de empatía y el customer journey que permite entender cómo la crisis sanitaria ha afectado en diferentes aspectos al individuo evaluado y empleando entrevistas virtuales para conocer las distintas realidades de los jóvenes entre 14 y 16 años que han perdido a un familiar cercano por la COVID-19, se ha podido obtener alternativas viables que han permitido seleccionar la opción más adecuada. Se concluye que la crisis sanitaria ha mostrado la deficiencia de sectores como el educativo, mostrando desigualdades para el acceso educativo, la falta de conectividad, falta de recursos y materiales y limitaciones de tiempo que dificultan el acompañamiento de los padres. La metodología de Design Thinking, muestra una alternativa adecuada dado el entendimiento previo de la persona, con la cual se encontró la solución más viable y realizable en el corto plazo para ayudar en los problemas psicológicos de los deudos de los fallecidos por COVID-19 y la necesidad de obtención de recursos para solventar necesidades básicas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-05T23:41:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-05T23:41:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-05 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Ramírez, H. (2022). COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5961 |
identifier_str_mv |
Ramírez, H. (2022). COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5961 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Hiyari Angeline Ramírez Portocarrero |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Hiyari Angeline Ramírez Portocarrero Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,07 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83a8096d-95b8-4d05-ba6c-c00b2219e135/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cac6fbd-cbc0-47c7-b817-24daaa927379/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70aab063-457f-4a12-865a-a4a43a0105ed/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9eaf784d-0a96-4c47-b6b7-3a5006e75d98/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e56bf05-d298-46a4-a26b-75dd7fbb350b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/531d7375-4319-4111-b9c3-7f9d53648201/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12e9ee8d-68fc-4d12-97e9-c06676d32a69/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11c659bb-af8a-4020-af20-90d896521fef/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e17ee4cc-1e34-42ac-acc7-713ae94233fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7169ddc2b9feac85ff81dbafd3d58e5a 3e4caf018f31be319e1be3194cdf0466 559572d893070157cf84ce9b6b0a0109 2cfa1b38a36f8fcdf42059187da36d4d b327af1dba6e9528c94badc5b5434ce2 d76762d1e5025c473364ae3367508823 d9b8f53eaaa61599f7197c88088b6d2d 7521355beaf282a67256fe6e77bbb8c3 98d309cba34187ea71cdecd83bbb1a01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818744252071936 |
spelling |
Patrón Torres, Harry OmarRamírez Portocarrero, Hiyari AngelineUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2023-04-05T23:41:53Z2023-04-05T23:41:53Z2023-04-052022-05Ramírez, H. (2022). COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padres (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5961Perú es uno de los países con mayor número de muertes por Covid-19, las cuales ascienden a 199,746 hasta el 13 de octubre del 2021. De acuerdo al estudio realizado por The Lancet, más de 98 mil niños han perdido a sus cuidadores primarios (padres, madres o abuelos custodios). La pérdida de un miembro del grupo familiar, los menores ingresos del hogar, la falta de trabajo, las deudas con los alquileres, servicios y cuotas escolares, deudas con entidades financieras, la afectación en la salud mental, son algunos de los problemas que se han presentado con la pandemia. Ante tal situación, el trabajo tiene por objetivo plantear soluciones al problema de afrontar la muerte de un miembro del hogar por la Covid-19 y la necesidad de obtener mayores ingresos para solventar las necesidades básicas. Uilizando la metodología del Design Thinking, la cual toma en cuenta la empatía para poder identificar las necesidades reales a través de la elaboración del árbol de problemas, mapa de empatía y el customer journey que permite entender cómo la crisis sanitaria ha afectado en diferentes aspectos al individuo evaluado y empleando entrevistas virtuales para conocer las distintas realidades de los jóvenes entre 14 y 16 años que han perdido a un familiar cercano por la COVID-19, se ha podido obtener alternativas viables que han permitido seleccionar la opción más adecuada. Se concluye que la crisis sanitaria ha mostrado la deficiencia de sectores como el educativo, mostrando desigualdades para el acceso educativo, la falta de conectividad, falta de recursos y materiales y limitaciones de tiempo que dificultan el acompañamiento de los padres. La metodología de Design Thinking, muestra una alternativa adecuada dado el entendimiento previo de la persona, con la cual se encontró la solución más viable y realizable en el corto plazo para ayudar en los problemas psicológicos de los deudos de los fallecidos por COVID-19 y la necesidad de obtención de recursos para solventar necesidades básicas.1,07 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hiyari Angeline Ramírez PortocarreroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos sociales -- EvaluaciónPandemia de COVID-19, 2020 -- Jóvenes -- Investigaciones362.1042https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01COVID-19 en el Perú: experiencia en alumnos del nivel secundario que han perdido a uno de sus padresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía72212259https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Salas García, Vania BitiaFalconí Cánepa, GiancarloBendezú Medina, Luis AlfonsoORIGINALTSP_ECO_2219.pdfTSP_ECO_2219.pdfArtículo principalapplication/pdf1100956https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83a8096d-95b8-4d05-ba6c-c00b2219e135/download7169ddc2b9feac85ff81dbafd3d58e5aMD51Autorización_Ramírez Portocarrero.pdfAutorización_Ramírez Portocarrero.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf199062https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cac6fbd-cbc0-47c7-b817-24daaa927379/download3e4caf018f31be319e1be3194cdf0466MD52Reporte_Ramírez Portocarrero.pdfReporte_Ramírez Portocarrero.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1434452https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70aab063-457f-4a12-865a-a4a43a0105ed/download559572d893070157cf84ce9b6b0a0109MD53TEXTTSP_ECO_2219.pdf.txtTSP_ECO_2219.pdf.txtExtracted texttext/plain55029https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9eaf784d-0a96-4c47-b6b7-3a5006e75d98/download2cfa1b38a36f8fcdf42059187da36d4dMD510Autorización_Ramírez Portocarrero.pdf.txtAutorización_Ramírez Portocarrero.pdf.txtExtracted texttext/plain2951https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e56bf05-d298-46a4-a26b-75dd7fbb350b/downloadb327af1dba6e9528c94badc5b5434ce2MD512Reporte_Ramírez Portocarrero.pdf.txtReporte_Ramírez Portocarrero.pdf.txtExtracted texttext/plain54209https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/531d7375-4319-4111-b9c3-7f9d53648201/downloadd76762d1e5025c473364ae3367508823MD514THUMBNAILTSP_ECO_2219.pdf.jpgTSP_ECO_2219.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18516https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12e9ee8d-68fc-4d12-97e9-c06676d32a69/downloadd9b8f53eaaa61599f7197c88088b6d2dMD511Autorización_Ramírez Portocarrero.pdf.jpgAutorización_Ramírez Portocarrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35871https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11c659bb-af8a-4020-af20-90d896521fef/download7521355beaf282a67256fe6e77bbb8c3MD513Reporte_Ramírez Portocarrero.pdf.jpgReporte_Ramírez Portocarrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19355https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e17ee4cc-1e34-42ac-acc7-713ae94233fd/download98d309cba34187ea71cdecd83bbb1a01MD51511042/5961oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/59612025-03-15 19:37:08.353http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).