Análisis técnico - económico del diseño de la superestructura del puente Tocras, entre vigas de concreto armado versus vigas compuestas

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda un análisis técnico-económico del diseño de la superestructura del Puente Tocras, comparando dos enfoques principales: el uso de vigas de concreto armado frente a vigas de sección compuesta. El objetivo principal es evaluar y contrastar tanto los aspectos técnicos como los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Villalobos, Angel Miguel, Senador Alvítez, Eduardo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes -- Diseño estructural -- Evaluación
Puentes -- Diseño estructural -- Aspectos económicos
Vigas -- Diseño y construcción -- Evaluación
624.252
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda un análisis técnico-económico del diseño de la superestructura del Puente Tocras, comparando dos enfoques principales: el uso de vigas de concreto armado frente a vigas de sección compuesta. El objetivo principal es evaluar y contrastar tanto los aspectos técnicos como los económicos de estas dos alternativas de diseño. En la primera fase del análisis, se desarrolló el estudio hidrológico e hidráulico del río Tocras, para períodos de retorno de 25, 50 y 100 años. Con el estudio hidrológico se obtuvo los caudales máximos de diseño que se consideraron en el modelamiento hidráulico del puente, con la finalidad de garantizar la altura libre necesaria para el paso seguro del flujo de agua. En la segunda fase del análisis, se desarrolló el diseño de la superestructura para cada sistema estructural propuesto, bajo las diferentes combinaciones extremas mayoradas de carga según los estados límites establecidos en el Manual de Puentes y la normativa AASHTO. Posteriormente, se procedió a realizar un análisis económico detallado, considerando tanto los costos iniciales de construcción como los costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del puente. Se tomó en cuenta los precios de los materiales, los costos de mano de obra, los costos de instalación y los gastos de mantenimiento rutinario y periódico. Así como también, un análisis técnico detallado, considerando el tiempo de ejecución, proceso constructivo y la exposición del puente frente a las condiciones climatológicas de la localidad. Con base en los resultados del análisis técnico y económico, se escogió la alternativa más adecuada, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de cada enfoque de diseño, así como también el factor social que genere un mayor beneficio a la localidad. Los resultados y conclusiones de este análisis pueden servir como guía valiosa para la toma de decisiones informadas en futuros proyectos de diseño de puentes con consideraciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).