Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo dar a conocer las funciones del área de Gestión del Riesgo Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al terrorismo (PLAFT) o AML por sus siglas en inglés (Anti Money Laundry), encargada de custodiar internamente la correcta aplicación de la normativa antilavado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Guerrero, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras -- Análisis
Lavado de dinero -- Prevención
364.168
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UDEP_d9d30ea10e009d1cff39e94f91c47803
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5478
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera
title Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera
spellingShingle Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera
Ramírez Guerrero, Luis Carlos
Instituciones financieras -- Análisis
Lavado de dinero -- Prevención
364.168
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera
title_full Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera
title_fullStr Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera
title_full_unstemmed Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera
title_sort Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera
author Ramírez Guerrero, Luis Carlos
author_facet Ramírez Guerrero, Luis Carlos
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Costa, Jorge E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Guerrero, Luis Carlos
dc.subject.es.fl_str_mv Instituciones financieras -- Análisis
Lavado de dinero -- Prevención
topic Instituciones financieras -- Análisis
Lavado de dinero -- Prevención
364.168
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 364.168
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo tiene como objetivo dar a conocer las funciones del área de Gestión del Riesgo Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al terrorismo (PLAFT) o AML por sus siglas en inglés (Anti Money Laundry), encargada de custodiar internamente la correcta aplicación de la normativa antilavado en cada empresa regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en una entidad financiera peruana, acorde a los parámetros de vigilancia con los que se busca controlar eficientemente las transacciones de los clientes bancarios para evitar vínculos con lavado de activos de parte de los clientes. Asimismo, establecer indicadores que permitan identificar umbrales que definan el perfil transaccional de los clientes y además llevar un control continuo, ya que este perfil puede variar en el tiempo de acuerdo con las operaciones que estos realicen. El trabajo se basó en las transacciones históricas de los clientes en la entidad financiera, de las cuales se generaron umbrales monetarios e indicadores y parámetros cualitativos y cuantitativos, con sustento en normas nacionales y recomendaciones internacionales, que sirvan para la correcta identificación de actividades sospechosas. Se creó una alerta por cada transacción crediticia mayor $20,000.00 dólares americanos (USD), ya debajo de este umbral, históricamente representa el 2.3% de transacciones. El control y revisión de las operaciones con estas características será quincenal y toda operación mayor a 20,000,000.00 USD (veinte millones de dólares americanos) será motivo de revisión, esto es el 6% del total de operaciones que involucran al banco. Se concluye que el área tiene gran responsabilidad respecto al cuidado de las actividades financieras, las cuales tienen la finalidad de mover dinero. Si bien los directivos y trabajadores de las empresas financieras no tienen la intención de cometer actos que afecten la legalidad de las acciones, es importante que los encargados de PLAFT en su cotidianidad presionen y cuiden que no se comentan actos ilegítimos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-04T19:46:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-04T19:46:57Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-04
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ramírez, L. (2022). Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5478
identifier_str_mv Ramírez, L. (2022). Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5478
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Luis Carlos Ramírez Guerrero
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Luis Carlos Ramírez Guerrero
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,79 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1493bcfa-a567-48f3-bfa1-f19c4c58ff21/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c42675f-0cda-4123-8995-936dc9da8941/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5c655c2-0eab-4055-8142-2b88926b8a0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94261f4eaa6d3b8b1a96d2286760160e
d0586f82d6f773b7996f8587adfa3250
148b4dff8d9ffe04fb2d4f8e4de235c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819303744962560
spelling Gallo Costa, Jorge E.Ramírez Guerrero, Luis CarlosUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas.Perú2022-04-04T19:46:57Z2022-04-04T19:46:57Z2022-04-042022-03Ramírez, L. (2022). Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5478El trabajo tiene como objetivo dar a conocer las funciones del área de Gestión del Riesgo Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al terrorismo (PLAFT) o AML por sus siglas en inglés (Anti Money Laundry), encargada de custodiar internamente la correcta aplicación de la normativa antilavado en cada empresa regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en una entidad financiera peruana, acorde a los parámetros de vigilancia con los que se busca controlar eficientemente las transacciones de los clientes bancarios para evitar vínculos con lavado de activos de parte de los clientes. Asimismo, establecer indicadores que permitan identificar umbrales que definan el perfil transaccional de los clientes y además llevar un control continuo, ya que este perfil puede variar en el tiempo de acuerdo con las operaciones que estos realicen. El trabajo se basó en las transacciones históricas de los clientes en la entidad financiera, de las cuales se generaron umbrales monetarios e indicadores y parámetros cualitativos y cuantitativos, con sustento en normas nacionales y recomendaciones internacionales, que sirvan para la correcta identificación de actividades sospechosas. Se creó una alerta por cada transacción crediticia mayor $20,000.00 dólares americanos (USD), ya debajo de este umbral, históricamente representa el 2.3% de transacciones. El control y revisión de las operaciones con estas características será quincenal y toda operación mayor a 20,000,000.00 USD (veinte millones de dólares americanos) será motivo de revisión, esto es el 6% del total de operaciones que involucran al banco. Se concluye que el área tiene gran responsabilidad respecto al cuidado de las actividades financieras, las cuales tienen la finalidad de mover dinero. Si bien los directivos y trabajadores de las empresas financieras no tienen la intención de cometer actos que afecten la legalidad de las acciones, es importante que los encargados de PLAFT en su cotidianidad presionen y cuiden que no se comentan actos ilegítimos.0,79 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Luis Carlos Ramírez GuerreroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPInstituciones financieras -- AnálisisLavado de dinero -- Prevención364.168https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de indicadores de prevención de lavado de activos en base al reporte de operaciones únicas enviado a la Unidad de Inteligencia Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de Empresas70409184https://orcid.org/0000-0001-5528-018302794251https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Martínez Azcárate, Ana LucíaAlcas Rojas, FabiolaGallo Costa, Jorge E.TEXTTSP_AE_2204.pdf.txtTSP_AE_2204.pdf.txtExtracted texttext/plain41138https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1493bcfa-a567-48f3-bfa1-f19c4c58ff21/download94261f4eaa6d3b8b1a96d2286760160eMD52ORIGINALTSP_AE_2204.pdfTSP_AE_2204.pdfArchivo%20principalapplication/pdf833427https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c42675f-0cda-4123-8995-936dc9da8941/downloadd0586f82d6f773b7996f8587adfa3250MD51THUMBNAILTSP_AE_2204.pdf.jpgTSP_AE_2204.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3790https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5c655c2-0eab-4055-8142-2b88926b8a0d/download148b4dff8d9ffe04fb2d4f8e4de235c0MD5311042/5478oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/54782023-11-20 11:54:33.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.381506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).