Eficiencia de una prueba escrita de comprensión lectora aplicada a alumnos de VI ciclo de la institución educativa Ricardo Palma (Samán-Sullana)

Descripción del Articulo

El presente estudio surge con la finalidad de evaluar la eficiencia de la prueba escrita de comprensión lectora inferencial aplicada a los alumnos de VI ciclo de la IE Ricardo Palma (Samán-Sullana) mediante su descripción, análisis y su relación con los resultados obtenidos. La investigación utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Calle, Mary Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institución educativa Ricardo Palma (Samán-Sullana) -- Perú -- Sullana (Piura)
Comprensión de lectura -- Investigaciones -- Perú -- Sullana (Piura)
372.47
Descripción
Sumario:El presente estudio surge con la finalidad de evaluar la eficiencia de la prueba escrita de comprensión lectora inferencial aplicada a los alumnos de VI ciclo de la IE Ricardo Palma (Samán-Sullana) mediante su descripción, análisis y su relación con los resultados obtenidos. La investigación utiliza una metodología de tipo descriptivo del paradigma interpretativo, ya que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de la aplicación del examen, el cual es una prueba escrita (test) de elaboración propia. Del estudio, se concluye que la prueba aplicada sí es eficaz, permitió evaluar y cumplir con los objetivos planteados en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).