La organización estratégica de las actividades de enseñanza-aprendizaje en tres manuales de ELE correspondientes a tres estadios de enfoque comunicativo
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo analizar la relación entre los factores comunicativos de las unidades de enseñanza-aprendizaje de ELE (Español como Lengua Extranjera) y la adquisición de las destrezas. Para lo cual, se plantea la necesidad de evaluar las actividades comunicativas de los manuales atendie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español (Lengua) -- Estudio y enseñanza (Estudiantes extranjeros) Estrategias de aprendizaje 468.24 |
Sumario: | La tesis tiene por objetivo analizar la relación entre los factores comunicativos de las unidades de enseñanza-aprendizaje de ELE (Español como Lengua Extranjera) y la adquisición de las destrezas. Para lo cual, se plantea la necesidad de evaluar las actividades comunicativas de los manuales atendiendo a los factores contextuales relacionados con la realidad sociocultural del aprendiente. La investigación es de carácter cuantitativo-cualitativo y se desarrolla mediante la presentación, discriminación y clasificación de las muestras recogidas. En esta dinámica, el objeto de análisis (las unidades de enseñanza-aprendizaje en cuestión) no sufrirán ninguna transformación al tratarse de una investigación de tipo descriptiva. Tras el análisis de las tres unidades didácticas en estudio, se concluye que el enfoque comunicativo contribuye decisivamente en la adquisición de destrezas. Asimismo, se afirma que el uso dinámico de la gramática y el léxico, junto a la interacción social de los alumnos, ayuda a mejorar el aprendizaje y la comunicación del español como lengua extranjera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).