La maternidad subrogada y su aplicación en el derecho peruano

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar cómo se viene ejerciendo actualmente la maternidad subrogada en el Perú, dado que el ordenamiento jurídico peruano no tiene una ley que directamente regule o prohíba la gestación subrogada. Esta situación está generando muchos problemas en la determinación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Fiestas, Janina del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad subrogada -- Aspectos jurídicos
Paternidad (Derecho)
Tecnología de la reproducción humana -- Legislación
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar cómo se viene ejerciendo actualmente la maternidad subrogada en el Perú, dado que el ordenamiento jurídico peruano no tiene una ley que directamente regule o prohíba la gestación subrogada. Esta situación está generando muchos problemas en la determinación de la filiación en los hijos con sus padres. Al ser la gestación subrogada una técnica que permite la participación de varios sujetos, es difícil determinar quién de ellos cumple el status de padre o de madre del menor. Asimismo, las instituciones estatales como RENIEC y el Ministerio de Salud del Perú, no cuentan con un procedimiento para el reconocimiento del recién nacido por una mujer distinta a quien físicamente lo alumbró, lo que genera trabas burocráticas para que el niño tenga un nombre y apellido, así como una familia que lo acoja y lo proteja de manera definitiva. Además, la ausencia de normativa ha favorecido el incremento de redes clandestinas que promocionan a mujeres peruanas como incubadoras humanas, a cambio de elevados montos de dinero. Para el desarrollo de la investigación se ha revisado doctrina, legislación y jurisprudencia nacional y comparada. El estudio se inicia con las nociones básicas y generales de la maternidad subrogada, seguido se analiza la figura jurídica de la filiación, para luego pasar a plasmar los inconvenientes que tiene la filiación en el caso de la maternidad subrogada. Finalmente, se llega una de las conclusiones, que si bien las personas tienen la libertad de procrear no se puede lograr sin tener en cuenta los derechos del hijo. Y teniendo en cuenta que en la maternidad subrogada intervienen varias personas el Estado está obligado a tutelar la dignidad y los derechos de cada uno de ellos. Ninguno de los intervinientes en la maternidad subrogada puede quedar sometida a otra para que esta haga efectivo su derecho a procrear.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).