Proyecto de innovación de energías renovables aplicada a la pesca artesanal en la ciudad de Paita

Descripción del Articulo

El trabajo propone un negocio para la comercialización de una solución de generación energética, trayendo consigo además de ahorros económicos, la generación de un impacto positivo en la sociedad y medio ambiente. Previo análisis, se elegió como oportunidad de negocio la pesca artesanal. Inicialment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Pozo, Joan Manuel, Melo Vega Alberti, Juan Carlos, Alfaro Luna Victoria, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3511
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Recursos energéticos renovables -- Comercialización -- Planificación estratégica
Recursos energéticos renovables -- Aspectos ambientales
Descripción
Sumario:El trabajo propone un negocio para la comercialización de una solución de generación energética, trayendo consigo además de ahorros económicos, la generación de un impacto positivo en la sociedad y medio ambiente. Previo análisis, se elegió como oportunidad de negocio la pesca artesanal. Inicialmente, se ha seleccionado como cliente objetivo a los dueños de embarcaciones artesanales que se dedican a la extracción de pota en la ciudad de Paita, puerto pesquero que concentra la mayor cantidad de este tipo de embarcaciones a nivel nacional. Las embarcaciones requieren iluminación nocturna, pero en la actualidad utilizan focos incandescentes alimentados de baterías, las mismas que deben mantenerse prendidas toda la noche, consumiendo muchas horas de combustible y generando un mayor nivel de contaminación. Por lo que, la investigación propone el mejoramiento de la embarcación, instalando un sistema de generación fotovoltaica, y reemplazando los focos incandescentes por luminarias led, las cuales se caracterizan por ser durables, de bajo consumo, y sobre todo, de menos efectos contaminantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).