Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

Las redes sociales nacieron como herramientas que les permitieron a las empresas estar más conectadas con sus públicos, convirtiéndose en canales oficiales. Gracias a su inmediatez, cercanía y formatos, permiten entablar un diálogo abierto y fluido entre las empresas y sus públicos. Durante la pande...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rivadeneyra, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook -- Análisis
Universidades -- Redes sociales -- Pandemia de COVID-19, 2020
Redes sociales en Internet -- Aspectos estratégicos
658.45
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UDEP_d76d8814611cf6c4fb0084dce7e112b2
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6355
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19
title Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19
spellingShingle Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19
Delgado Rivadeneyra, Luis Miguel
Facebook -- Análisis
Universidades -- Redes sociales -- Pandemia de COVID-19, 2020
Redes sociales en Internet -- Aspectos estratégicos
658.45
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19
title_full Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19
title_fullStr Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19
title_sort Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19
author Delgado Rivadeneyra, Luis Miguel
author_facet Delgado Rivadeneyra, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montúfar Calle, Álvaro Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Rivadeneyra, Luis Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv Facebook -- Análisis
Universidades -- Redes sociales -- Pandemia de COVID-19, 2020
Redes sociales en Internet -- Aspectos estratégicos
topic Facebook -- Análisis
Universidades -- Redes sociales -- Pandemia de COVID-19, 2020
Redes sociales en Internet -- Aspectos estratégicos
658.45
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.45
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Las redes sociales nacieron como herramientas que les permitieron a las empresas estar más conectadas con sus públicos, convirtiéndose en canales oficiales. Gracias a su inmediatez, cercanía y formatos, permiten entablar un diálogo abierto y fluido entre las empresas y sus públicos. Durante la pandemia del Covid-19, el mundo digital emergió como la única forma de comunicación para las instituciones. En este contexto, Se realizó este estudio que tiene como objetivo determinar cómo se llevó a cabo la actividad comunicativa de tipo institucional de las diez universidades peruanas con mejor reputación, según el ranking de Merco 2020 en un contexto de crisis sanitaria, donde el riesgo de contagio imposibilitó el contacto físico y obligó a las instituciones educativas a adaptarse a un entorno completamente digital. Para ello se analizó cómo se desarrolló la actividad comunicativa de dichas universidades en la red social de Facebook, una de las redes más utilizadas en nuestro país y el mundo, durante el primer semestre de la crisis sanitaria. Para lograr la finalidad del estudio se aplicó una metodología cuantitativa que emplea como técnica de investigación el análisis de indicadores propios de la red social de Facebook. También se analizaron 4679 publicaciones provenientes de las cuentas oficiales de las universidades comprendidas en ese universo, mediante una ficha de análisis compuesta por cuatro variables que identifican la temática, el formato, las interacciones y la intención comunicativa. El periodo de análisis definido para la investigación es el siguiente: del 15 de marzo al 31 de agosto de 2020. Finalmente, se concluye que durante el primer semestre de la pandemia, los temas con mayor número de publicaciones de las diez mejores universidades según el ranking Merco Empresas 2020 estuvieron relacionados a informar y educar a sus comunidades respecto al coronavirus. En una situación de crisis, lo primordial siempre será tener toda la información posible sobre a qué nos enfrentamos. Es por ello que, en un escenario de incertidumbre y desacierto, el principal tema a difundir era “cómo combatir el Covid-19”. En esta primera línea, resulta determinante para las universidades y sus públicos, conocer las medidas que estaban tomando las instituciones y el Gobierno. Por otro lado, uno de los temas que se dejó de lado fue el cuidado de la salud mental, teniendo en cuenta que en América Latina el 15% de niños y adolescentes sufren de un trastorno mental diagnosticado (UNICEF, 2021).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-06T03:30:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-06T03:30:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Delgado, L. (2023). Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6355
identifier_str_mv Delgado, L. (2023). Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6355
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Luis Miguel Delgado Rivadeneyra
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Luis Miguel Delgado Rivadeneyra
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,25 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/246bfcc4-58e8-457d-ab84-1a9fc03b6389/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b705c70-092a-4171-8ea1-7988bdadd5ee/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10968c24-d30d-491d-bf4b-c478a017c4ca/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f7283dd-c674-42e6-8333-183ba5938822/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/671d9939-a207-4944-a4e7-cfe0ed7930ce/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8a88195-fcca-4894-adb7-16d96b229c84/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed605422-ee2f-4584-9b87-3b21716786c5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35bb5540-8bfb-4a4e-ba74-1e985a698951/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c305c467-580f-484c-9915-587c7a0dd9cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd0e7136c776f330c8e0c3ae512a5ef3
94fe873c4525560ce297465f27e8cf57
dcbbd5c4d2c42d52e13883933c53d0ee
7f910390b269b82e6e6df1bc1fe81d07
3c697acd49c03af437a628a579b6d5d9
0d91a883b4aeb2cfc31b429eef71fdac
81b18a6b0d9369474d750b1eb17b4edf
d27f5f36ae246ef61798c72a654d1f2e
6c5cde0f1c6e3b80caab7bbc687c5a89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818448769646592
spelling Montúfar Calle, Álvaro IgnacioDelgado Rivadeneyra, Luis MiguelUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Perú2024-01-06T03:30:35Z2024-01-06T03:30:35Z2023-09Delgado, L. (2023). Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6355Las redes sociales nacieron como herramientas que les permitieron a las empresas estar más conectadas con sus públicos, convirtiéndose en canales oficiales. Gracias a su inmediatez, cercanía y formatos, permiten entablar un diálogo abierto y fluido entre las empresas y sus públicos. Durante la pandemia del Covid-19, el mundo digital emergió como la única forma de comunicación para las instituciones. En este contexto, Se realizó este estudio que tiene como objetivo determinar cómo se llevó a cabo la actividad comunicativa de tipo institucional de las diez universidades peruanas con mejor reputación, según el ranking de Merco 2020 en un contexto de crisis sanitaria, donde el riesgo de contagio imposibilitó el contacto físico y obligó a las instituciones educativas a adaptarse a un entorno completamente digital. Para ello se analizó cómo se desarrolló la actividad comunicativa de dichas universidades en la red social de Facebook, una de las redes más utilizadas en nuestro país y el mundo, durante el primer semestre de la crisis sanitaria. Para lograr la finalidad del estudio se aplicó una metodología cuantitativa que emplea como técnica de investigación el análisis de indicadores propios de la red social de Facebook. También se analizaron 4679 publicaciones provenientes de las cuentas oficiales de las universidades comprendidas en ese universo, mediante una ficha de análisis compuesta por cuatro variables que identifican la temática, el formato, las interacciones y la intención comunicativa. El periodo de análisis definido para la investigación es el siguiente: del 15 de marzo al 31 de agosto de 2020. Finalmente, se concluye que durante el primer semestre de la pandemia, los temas con mayor número de publicaciones de las diez mejores universidades según el ranking Merco Empresas 2020 estuvieron relacionados a informar y educar a sus comunidades respecto al coronavirus. En una situación de crisis, lo primordial siempre será tener toda la información posible sobre a qué nos enfrentamos. Es por ello que, en un escenario de incertidumbre y desacierto, el principal tema a difundir era “cómo combatir el Covid-19”. En esta primera línea, resulta determinante para las universidades y sus públicos, conocer las medidas que estaban tomando las instituciones y el Gobierno. Por otro lado, uno de los temas que se dejó de lado fue el cuidado de la salud mental, teniendo en cuenta que en América Latina el 15% de niños y adolescentes sufren de un trastorno mental diagnosticado (UNICEF, 2021).1,25 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Luis Miguel Delgado RivadeneyraCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalFacebook -- AnálisisUniversidades -- Redes sociales -- Pandemia de COVID-19, 2020Redes sociales en Internet -- Aspectos estratégicos658.45https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPLicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónComunicación72188650https://orcid.org/0000-0001-7845-736744119343https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Orejuela, SandraAtarama Rojas, Tomás RicardoLondoño Moreno, Mateo JoséORIGINALTSP_INF_2306.pdfTSP_INF_2306.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1315712https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/246bfcc4-58e8-457d-ab84-1a9fc03b6389/downloadbd0e7136c776f330c8e0c3ae512a5ef3MD51Autorización_Delgado Rivadeneyra.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf198214https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b705c70-092a-4171-8ea1-7988bdadd5ee/download94fe873c4525560ce297465f27e8cf57MD52Reporte_Delgado Rivadeneyra.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1343430https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10968c24-d30d-491d-bf4b-c478a017c4ca/downloaddcbbd5c4d2c42d52e13883933c53d0eeMD53TEXTTSP_INF_2306.pdf.txtTSP_INF_2306.pdf.txtExtracted texttext/plain61780https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f7283dd-c674-42e6-8333-183ba5938822/download7f910390b269b82e6e6df1bc1fe81d07MD510Autorización_Delgado Rivadeneyra.pdf.txtAutorización_Delgado Rivadeneyra.pdf.txtExtracted texttext/plain2943https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/671d9939-a207-4944-a4e7-cfe0ed7930ce/download3c697acd49c03af437a628a579b6d5d9MD512Reporte_Delgado Rivadeneyra.pdf.txtReporte_Delgado Rivadeneyra.pdf.txtExtracted texttext/plain69315https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8a88195-fcca-4894-adb7-16d96b229c84/download0d91a883b4aeb2cfc31b429eef71fdacMD514THUMBNAILTSP_INF_2306.pdf.jpgTSP_INF_2306.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21606https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed605422-ee2f-4584-9b87-3b21716786c5/download81b18a6b0d9369474d750b1eb17b4edfMD511Autorización_Delgado Rivadeneyra.pdf.jpgAutorización_Delgado Rivadeneyra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39110https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35bb5540-8bfb-4a4e-ba74-1e985a698951/downloadd27f5f36ae246ef61798c72a654d1f2eMD513Reporte_Delgado Rivadeneyra.pdf.jpgReporte_Delgado Rivadeneyra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24263https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c305c467-580f-484c-9915-587c7a0dd9cd/download6c5cde0f1c6e3b80caab7bbc687c5a89MD51511042/6355oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/63552025-03-15 19:09:32.016http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).