Enseñanza del mestizaje en el virreinato del Perú como elemento clave para la construcción de la identidad cultural. Diseño de una unidad de aprendizaje para estudiantes de segundo año de educación secundaria

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objeto de estudio la enseñanza del mestizaje durante el Virreinato del Perú para la construcción de la identidad cultural peruana en educación secundaria, a raíz de la carencia de la identidad cultural en los estudiantes observada y estudiada en las diferentes investigaciones rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Mendoza, Fanny Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mestizaje -- Estudio y enseñanza -- Educación secundaria
Identidad cultural -- Estudio y enseñanza -- Educación secundaria
Ciencias sociales -- Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
Perú -- Época colonial, 1536-1808 -- Estudio y enseñanza -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objeto de estudio la enseñanza del mestizaje durante el Virreinato del Perú para la construcción de la identidad cultural peruana en educación secundaria, a raíz de la carencia de la identidad cultural en los estudiantes observada y estudiada en las diferentes investigaciones reportadas y de las estrategias y metodologías convencionales utilizadas en la enseñanza de las ciencias sociales. Se propone diseñar una unidad de aprendizaje para la enseñanza del mestizaje durante la época virreinal para la construcción de la identidad cultural peruana, compuesta de 13 sesiones para las edades de 13 y 14 años, los cuales corresponden a estudiantes de segundo de secundaria. En la unidad se trabaja el concepto de mestizaje y de identidad cultural, el mestizaje racial y las diferentes castas, las manifestaciones del mestizaje cultural en los aspectos artísticos, religiosos, gastronómicos, arquitectónicos y culturales en la época virreinal, a través de la aplicación de diversas metodologías y estrategias abordadas por especialistas en la didáctica de las ciencias sociales. Esta investigación corresponde al paradigma interpretativo, con un diseño no interactivo de investigación histórica y de enfoque cualitativo, puesto que, previamente se ha realizado un diagnóstico por medio del análisis de contenido, tanto de la crisis de la identidad cultural peruana como de contenidos históricos, en las que se evaluaron seis libros de texto de ciencias sociales de segundo grado de educación secundaria y seis propuestas educativas que promueven la enseñanza de la historia del Perú para la construcción de la identidad cultural peruana en estudiantes del VI ciclo de la Educación Básica Regular (EBR). De esta manera, la presente investigación constituye un aporte al campo de la pedagogía y de la didáctica de las ciencias sociales, así como para el área curricular de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, por la inclusión del desarrollo de la identidad cultural peruana. Asimismo, la unidad de aprendizaje contiene actividades de enseñanza-aprendizaje donde se aplica una metodología que incluye el uso de recursos didácticos propios del área de ciencias sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).