Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es determinar si existen rastros de material obsceno en el programa Esto es Guerra y si este transgrede el Horario de Protección al Menor, reconocido en el marco legal peruano. Su justificación se enmarca en la escasez de estudios que se han realizado sobre realities en el Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Flores, Gianinna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reality shows (Televisión) -- Influencia -- Niños -- Perú -- Piura
Programas de televisión -- Análisis -- Perú -- Piura
Protección de menores -- Perú -- Piura
070.195 04
id UDEP_d093717a59c4deeb689f4291e2fbf8ca
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2588
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Atarama Rojas, Tomás RicardoVillegas Flores, GianinnaUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.2016-12-10T14:41:17Z2016-12-10T14:41:17Z2016-12-102016-06Villegas, G. (2016). Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra (Tesis de pregrado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2588El objetivo de la tesis es determinar si existen rastros de material obsceno en el programa Esto es Guerra y si este transgrede el Horario de Protección al Menor, reconocido en el marco legal peruano. Su justificación se enmarca en la escasez de estudios que se han realizado sobre realities en el Perú, los constantes pedidos de la sociedad para que este programa deje de transmitirse y las sanciones que ha recibido de parte de organismos estatales. La metodología empleada se basa en un análisis de contenido de la séptima temporada del bloque televisivo en mención, en el que se tendrán en cuenta los mensajes que transmiten los conductores y participantes a través de su comportamiento. La investigación determinó que el reality show de competencia presenta segmentos que podrían ser considerados como obscenos, aunque de duración limitada y no representativa, en relación a todo el programa.0,67 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gianinna Villegas FloresCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPReality shows (Televisión) -- Influencia -- Niños -- Perú -- PiuraProgramas de televisión -- Análisis -- Perú -- PiuraProtección de menores -- Perú -- Piura070.195 04Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciada en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónTitulo profesionalComunicaciónORIGINALINF_200.pdfINF_200.pdfArchivo%20principalapplication/pdf706458https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/807e72db-ba22-4641-a42a-14c452c8bf26/download2eaecff11227530fa919593f6ac334aaMD51TEXTINF_200.pdf.txtINF_200.pdf.txtExtracted texttext/plain66745https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/954f0e35-5470-4059-a021-e3fd4aedcb6c/download502dab7f3cc5a2c8c27bef076bee094dMD54THUMBNAILINF_200.pdf.jpgINF_200.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26431https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eae9dd5b-737f-4105-8380-3cd927806914/downloade91f52a727ed18a065d0cd6220277e8fMD5511042/2588oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/25882025-03-15 19:16:50.087https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra
title Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra
spellingShingle Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra
Villegas Flores, Gianinna
Reality shows (Televisión) -- Influencia -- Niños -- Perú -- Piura
Programas de televisión -- Análisis -- Perú -- Piura
Protección de menores -- Perú -- Piura
070.195 04
title_short Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra
title_full Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra
title_fullStr Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra
title_full_unstemmed Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra
title_sort Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra
author Villegas Flores, Gianinna
author_facet Villegas Flores, Gianinna
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atarama Rojas, Tomás Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Flores, Gianinna
dc.subject.es.fl_str_mv Reality shows (Televisión) -- Influencia -- Niños -- Perú -- Piura
Programas de televisión -- Análisis -- Perú -- Piura
Protección de menores -- Perú -- Piura
topic Reality shows (Televisión) -- Influencia -- Niños -- Perú -- Piura
Programas de televisión -- Análisis -- Perú -- Piura
Protección de menores -- Perú -- Piura
070.195 04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 070.195 04
description El objetivo de la tesis es determinar si existen rastros de material obsceno en el programa Esto es Guerra y si este transgrede el Horario de Protección al Menor, reconocido en el marco legal peruano. Su justificación se enmarca en la escasez de estudios que se han realizado sobre realities en el Perú, los constantes pedidos de la sociedad para que este programa deje de transmitirse y las sanciones que ha recibido de parte de organismos estatales. La metodología empleada se basa en un análisis de contenido de la séptima temporada del bloque televisivo en mención, en el que se tendrán en cuenta los mensajes que transmiten los conductores y participantes a través de su comportamiento. La investigación determinó que el reality show de competencia presenta segmentos que podrían ser considerados como obscenos, aunque de duración limitada y no representativa, en relación a todo el programa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-10T14:41:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-10T14:41:17Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2016-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Villegas, G. (2016). Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra (Tesis de pregrado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2588
identifier_str_mv Villegas, G. (2016). Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra (Tesis de pregrado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2588
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Gianinna Villegas Flores
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Gianinna Villegas Flores
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,67 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/807e72db-ba22-4641-a42a-14c452c8bf26/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/954f0e35-5470-4059-a021-e3fd4aedcb6c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eae9dd5b-737f-4105-8380-3cd927806914/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2eaecff11227530fa919593f6ac334aa
502dab7f3cc5a2c8c27bef076bee094d
e91f52a727ed18a065d0cd6220277e8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818562872541184
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).