Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es determinar si existen rastros de material obsceno en el programa Esto es Guerra y si este transgrede el Horario de Protección al Menor, reconocido en el marco legal peruano. Su justificación se enmarca en la escasez de estudios que se han realizado sobre realities en el Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Flores, Gianinna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reality shows (Televisión) -- Influencia -- Niños -- Perú -- Piura
Programas de televisión -- Análisis -- Perú -- Piura
Protección de menores -- Perú -- Piura
070.195 04
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es determinar si existen rastros de material obsceno en el programa Esto es Guerra y si este transgrede el Horario de Protección al Menor, reconocido en el marco legal peruano. Su justificación se enmarca en la escasez de estudios que se han realizado sobre realities en el Perú, los constantes pedidos de la sociedad para que este programa deje de transmitirse y las sanciones que ha recibido de parte de organismos estatales. La metodología empleada se basa en un análisis de contenido de la séptima temporada del bloque televisivo en mención, en el que se tendrán en cuenta los mensajes que transmiten los conductores y participantes a través de su comportamiento. La investigación determinó que el reality show de competencia presenta segmentos que podrían ser considerados como obscenos, aunque de duración limitada y no representativa, en relación a todo el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).