Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo general sistematizar la propuesta pedagógica implementada mediante una experiencia de aprendizaje que considera las estrategias de análisis de fuentes históricas para fortalecer el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de cuarto grado de educación sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Saavedra, Yudith Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Historia -- Fuentes -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_cfaa649d3941cf3a9b3f367e896a7c2b
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7000
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
title Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
spellingShingle Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
Mendoza Saavedra, Yudith Vanessa
Historia -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Historia -- Fuentes -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
title_full Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
title_fullStr Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
title_full_unstemmed Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
title_sort Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
author Mendoza Saavedra, Yudith Vanessa
author_facet Mendoza Saavedra, Yudith Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Esteves, Marcos Augusto
Guzmán Trelles, Luis Enrique
García Gonzáles, Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Saavedra, Yudith Vanessa
dc.subject.none.fl_str_mv Historia -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Historia -- Fuentes -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
topic Historia -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Historia -- Fuentes -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo tiene como objetivo general sistematizar la propuesta pedagógica implementada mediante una experiencia de aprendizaje que considera las estrategias de análisis de fuentes históricas para fortalecer el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Señor del Perdón ubicado en el distrito y provincia de Moyobamba (San Martín, Perú). Con esta propuesta se busca hacer frente a la falta de atención, concentración e interés percibido en los estudiantes durante las actividades, resultando ser un obstáculo para el proceso de enseñanza- aprendizaje en relación con los acontecimientos históricos; así como por la carencia de una identidad personal, comunitaria y nacional, frente a una sociedad globalizada y materialista, ocasionado principalmente por el uso excesivo de la tecnología, contexto que fue enfatizado por los efectos de la pandemia, el cual les ha generado problemas emocionales, y una fuerte deficiencia en la lectoescritura, factores que han influido en su bajo rendimiento académico. La investigación se sustenta en aspectos teóricos relacionados con la importancia de implementar el uso de estrategias para el análisis de las fuentes históricas y procurar fomentar en el estudiante habilidades cognitivas con el propósito de desarrollar el pensamiento histórico, esto, siguiendo la propuesta del Currículo Nacional para la competencia ‘Construye interpretaciones históricas’, en el área de ciencias sociales. La implementación de la experiencia de aprendizaje sistematizada en este trabajo, ha generado logros positivos en los estudiantes, puesto que se pudo observar motivación para el aprendizaje, autonomía para el desarrollo de sus tareas, destrezas de habilidades cognitivas como: análisis e interpretación de información, resolución de problemas, toma de decisiones, apreciación crítica y también aprendieron a tomar conciencia sobre la importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre el pasado, el presente y el futuro; por último, y no menos relevante, es que reconocieron que son parte de una identidad nacional y que como tal han de forjarse un auténtico sentido de pertenencia y participar en ella como ciudadanos activos. Finalmente, se considera que las estrategias de análisis de fuentes históricas no solo fortalecen el pensamiento histórico, sino que también aporta el desarrollo de diversas capacidades cognitivas y metacognitivos de aprendizaje, que se pueden aplicar en cualquier nivel y área pedagógica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T22:43:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-03T22:43:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mendoza, Y. (2024). Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7000
identifier_str_mv Mendoza, Y. (2024). Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7000
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Moyobamba (San Martín), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58a700be-608f-4217-9ec9-de39fa8a3ff5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6308b3a6-32fd-408b-b097-1ebcd1ed3e42/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32c95e1e-68b9-4031-8877-651f0c027a2d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c7eb8b5-e10c-4e9d-b4ae-28ce768da85e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95867c04-5404-441b-b433-5f96f444b547/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68fcdc41-94ff-4082-a211-5453172f7e32/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0d6445c-f6cc-4697-b61e-ee52e84469c1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc3a4f45-d53a-4ec6-bdec-86890ccc5130/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a6e29f7-c994-43c6-952f-9b340bcfde02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed6c7a3f8de1920c432ef1e32c68922e
7cf1e5c1d1d2591e026df6b1dbc57f27
54f7974ce8e865f76fc1dd75b5615fca
45961bc9ab5a3da1b1d816eab0662424
5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825
9292e98ce43631012a08c59e17f975bd
ca9cf91deb02d96d356c973e17a8ea58
cbcdf0a680fd964f7af667c3a62d5d96
98e10b55bcaaba79f203a11595e70812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818479103901696
spelling Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloMendoza Saavedra, Yudith VanessaMoyobamba (San Martín), Perú2024-12-03T22:43:03Z2024-12-03T22:43:03Z2024-10Mendoza, Y. (2024). Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7000El trabajo tiene como objetivo general sistematizar la propuesta pedagógica implementada mediante una experiencia de aprendizaje que considera las estrategias de análisis de fuentes históricas para fortalecer el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Señor del Perdón ubicado en el distrito y provincia de Moyobamba (San Martín, Perú). Con esta propuesta se busca hacer frente a la falta de atención, concentración e interés percibido en los estudiantes durante las actividades, resultando ser un obstáculo para el proceso de enseñanza- aprendizaje en relación con los acontecimientos históricos; así como por la carencia de una identidad personal, comunitaria y nacional, frente a una sociedad globalizada y materialista, ocasionado principalmente por el uso excesivo de la tecnología, contexto que fue enfatizado por los efectos de la pandemia, el cual les ha generado problemas emocionales, y una fuerte deficiencia en la lectoescritura, factores que han influido en su bajo rendimiento académico. La investigación se sustenta en aspectos teóricos relacionados con la importancia de implementar el uso de estrategias para el análisis de las fuentes históricas y procurar fomentar en el estudiante habilidades cognitivas con el propósito de desarrollar el pensamiento histórico, esto, siguiendo la propuesta del Currículo Nacional para la competencia ‘Construye interpretaciones históricas’, en el área de ciencias sociales. La implementación de la experiencia de aprendizaje sistematizada en este trabajo, ha generado logros positivos en los estudiantes, puesto que se pudo observar motivación para el aprendizaje, autonomía para el desarrollo de sus tareas, destrezas de habilidades cognitivas como: análisis e interpretación de información, resolución de problemas, toma de decisiones, apreciación crítica y también aprendieron a tomar conciencia sobre la importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre el pasado, el presente y el futuro; por último, y no menos relevante, es que reconocieron que son parte de una identidad nacional y que como tal han de forjarse un auténtico sentido de pertenencia y participar en ella como ciudadanos activos. Finalmente, se considera que las estrategias de análisis de fuentes históricas no solo fortalecen el pensamiento histórico, sino que también aporta el desarrollo de diversas capacidades cognitivas y metacognitivos de aprendizaje, que se pueden aplicar en cualquier nivel y área pedagógica.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHistoria -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Historia -- Fuentes -- Educación secundariaEstrategias de aprendizaje -- Educación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias SocialesUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónNivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias SocialesFacultad de Ciencias de la EducaciónÁrea Departamental de Ciencias de la EducaciónÁrea de Historia y Ciencias Sociales44658785https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121196Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2443.pdfArchivo principalapplication/pdf3228951https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58a700be-608f-4217-9ec9-de39fa8a3ff5/downloaded6c7a3f8de1920c432ef1e32c68922eMD51Autorización_Mendoza Saavedra.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf567012https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6308b3a6-32fd-408b-b097-1ebcd1ed3e42/download7cf1e5c1d1d2591e026df6b1dbc57f27MD52Reporte_Mendoza Saavedra.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3471251https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32c95e1e-68b9-4031-8877-651f0c027a2d/download54f7974ce8e865f76fc1dd75b5615fcaMD53LICENSETEXTTSP_EDUC_2443.pdf.txtTSP_EDUC_2443.pdf.txtExtracted texttext/plain102151https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c7eb8b5-e10c-4e9d-b4ae-28ce768da85e/download45961bc9ab5a3da1b1d816eab0662424MD510Autorización_Mendoza Saavedra.pdf.txtAutorización_Mendoza Saavedra.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95867c04-5404-441b-b433-5f96f444b547/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD512Reporte_Mendoza Saavedra.pdf.txtReporte_Mendoza Saavedra.pdf.txtExtracted texttext/plain102119https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68fcdc41-94ff-4082-a211-5453172f7e32/download9292e98ce43631012a08c59e17f975bdMD514THUMBNAILTSP_EDUC_2443.pdf.jpgTSP_EDUC_2443.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22260https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0d6445c-f6cc-4697-b61e-ee52e84469c1/downloadca9cf91deb02d96d356c973e17a8ea58MD511Autorización_Mendoza Saavedra.pdf.jpgAutorización_Mendoza Saavedra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34780https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc3a4f45-d53a-4ec6-bdec-86890ccc5130/downloadcbcdf0a680fd964f7af667c3a62d5d96MD513Reporte_Mendoza Saavedra.pdf.jpgReporte_Mendoza Saavedra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25432https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a6e29f7-c994-43c6-952f-9b340bcfde02/download98e10b55bcaaba79f203a11595e70812MD51511042/7000oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70002025-03-15 19:11:15.058https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).