Evaluación y reforzamiento sismorresistente de una estructura, empleando El FEMA 273
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo evaluar el comportamiento sismorresistente de una estructura de concreto armado aporticada y con muros de albañilería portante, cuya cimentación está conformada por zapatas y cimentaciones corridas, mientras que en la azotea no existe ningún tipo de construction...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones de hormigón armado -- Diseño y construcción Diseño sismorresistente 693.85 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo evaluar el comportamiento sismorresistente de una estructura de concreto armado aporticada y con muros de albañilería portante, cuya cimentación está conformada por zapatas y cimentaciones corridas, mientras que en la azotea no existe ningún tipo de construction. Para este fin, se empleó El FEMA 273 para identificar sus zonas débiles, planteando alternativas de reforzamiento, si la estructura lo requiere, cumpliendo con lo exigido en la norma peruana sismorresistente N'I'E-030. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).