Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como finalidad exponer un análisis de la evolución del crédito hipotecario y su evolución para el periodo 2017 - setiembre 2021 enfocado a cuatro principales bancos en el Perú (Interbank BBVA, BCP y Scotiabank). Asimismo se expone si estas colocaciones han aumentado y si a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuaman Saavedra, Annie Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Préstamos hipotecarios -- Análisis
Vivienda -- Financiación -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos económicos
353.55
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_cdbb5eef119acf27836bb3288a28e301
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5983
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú
title Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú
spellingShingle Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú
Cusihuaman Saavedra, Annie Lizbeth
Préstamos hipotecarios -- Análisis
Vivienda -- Financiación -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos económicos
353.55
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú
title_full Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú
title_fullStr Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú
title_full_unstemmed Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú
title_sort Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú
author Cusihuaman Saavedra, Annie Lizbeth
author_facet Cusihuaman Saavedra, Annie Lizbeth
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusihuaman Saavedra, Annie Lizbeth
dc.subject.es.fl_str_mv Préstamos hipotecarios -- Análisis
Vivienda -- Financiación -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos económicos
topic Préstamos hipotecarios -- Análisis
Vivienda -- Financiación -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos económicos
353.55
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 353.55
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo tiene como finalidad exponer un análisis de la evolución del crédito hipotecario y su evolución para el periodo 2017 - setiembre 2021 enfocado a cuatro principales bancos en el Perú (Interbank BBVA, BCP y Scotiabank). Asimismo se expone si estas colocaciones han aumentado y si a partir del COVID-19, éstas se han paralizado o seguido su curso. Se presenta también la evolución del ratio de mora para el periodo de estudio, el cual está enfocado a cuatro principales bancos en el Perú. Adicional a ello, se comenta sobre el apoyo otorgado por estos bancos para mitigar atrasos, incremento del ratio de morosidad y el deterioro de su cartera y sobre el programa de garantía implementado por el gobierno a fin de garantizar los créditos reprogramados de clientes vulnerables. Adicionalmente se contemplan las medidas tomadas por las IFIS (instituciones financieras) para mitigar el aumento de este ratio y sobre el Programa de Garantía COVID implementado por el Gobierno. Se concluye que el trabajo demuestra que el crédito hipotecario ha tenido más acogida. Los bancos son más flexibles en las evaluaciones; los plazos para los créditos hipotecarios pueden ser de hasta 30 años y con ello poder tener una cuota menor de crédito, además de que con este plazo puede encontrarse dentro de la capacidad de endeudamiento y de pago del cliente. Asimismo, a partir de la implementación del programa Mivivienda, más peruanos pueden acceder a un crédito hipotecario debido a la flexibilidad para el otorgamiento de crédito. Asimismo a setiembre 2021 se tiene una colocación de créditos Mivivienda por el monto de S/ 68,375,193 siendo similar al monto total colocado en el año 2017, el cual ascendía a S/ 69,351,163. Si bien este aumento en la colocación de créditos hipotecarios se vio paralizado por el inicio de la cuarentena, donde en enero 2020 se colocó S/ 1,051,807 y USD 16,034.17 y en marzo 2020 los montos disminuyeron a S/ 422,863 y USD 4,719 en colocaciones, actualmente se encuentra nuevamente en aumento, permitiendo que más peruanos puedan acceder a una vivienda.
publishDate 2022
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T03:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T03:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-18
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Cusihuaman, A. (2022). Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5983
identifier_str_mv Cusihuaman, A. (2022). Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5983
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Annie Lizbeth Cusihuaman Saavedra
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Annie Lizbeth Cusihuaman Saavedra
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,81 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b42bfd8-57ba-4a77-86d2-389917eca152/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2931eed3-a454-486b-889c-37258ee27886/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c23d70fa-15ad-4259-8115-8bc9d984ec15/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb652749-6de9-43e5-8086-e8ea8de4de39/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b311b34b-d62e-4212-a962-f1a17ce28b69/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/335871b2-682a-4f05-afed-521a12a54a30/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58b46cde-3c05-4f7e-954a-fafddf02d12b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89e0acf9-6e8d-43e6-bddc-be85c5847a51/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d7f1694-fe3b-40d9-a3cd-823e12ca89a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8931a0e20f37c7d59a193d8ecd5c88a
e1683c8936b6a581489ec4281755dd60
2dec6439dae07ea571a62ee4a744d344
9836d8457cb424c00aee1dc28012f034
2fdcb123b99d130f36443e1ca89c10b6
5be5bd9692722bbae53f2a258e86644f
c55ac49436efe7ee1ffdef3e68784695
b27ee91c35d8889a660e5b73c4147d41
eb004ae59e1660aede5adcfd2d27593d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819332466507776
spelling Patrón Torres, Harry OmarCusihuaman Saavedra, Annie LizbethUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2023-04-19T03:23:08Z2023-04-19T03:23:08Z2023-04-182022-05Cusihuaman, A. (2022). Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5983El trabajo tiene como finalidad exponer un análisis de la evolución del crédito hipotecario y su evolución para el periodo 2017 - setiembre 2021 enfocado a cuatro principales bancos en el Perú (Interbank BBVA, BCP y Scotiabank). Asimismo se expone si estas colocaciones han aumentado y si a partir del COVID-19, éstas se han paralizado o seguido su curso. Se presenta también la evolución del ratio de mora para el periodo de estudio, el cual está enfocado a cuatro principales bancos en el Perú. Adicional a ello, se comenta sobre el apoyo otorgado por estos bancos para mitigar atrasos, incremento del ratio de morosidad y el deterioro de su cartera y sobre el programa de garantía implementado por el gobierno a fin de garantizar los créditos reprogramados de clientes vulnerables. Adicionalmente se contemplan las medidas tomadas por las IFIS (instituciones financieras) para mitigar el aumento de este ratio y sobre el Programa de Garantía COVID implementado por el Gobierno. Se concluye que el trabajo demuestra que el crédito hipotecario ha tenido más acogida. Los bancos son más flexibles en las evaluaciones; los plazos para los créditos hipotecarios pueden ser de hasta 30 años y con ello poder tener una cuota menor de crédito, además de que con este plazo puede encontrarse dentro de la capacidad de endeudamiento y de pago del cliente. Asimismo, a partir de la implementación del programa Mivivienda, más peruanos pueden acceder a un crédito hipotecario debido a la flexibilidad para el otorgamiento de crédito. Asimismo a setiembre 2021 se tiene una colocación de créditos Mivivienda por el monto de S/ 68,375,193 siendo similar al monto total colocado en el año 2017, el cual ascendía a S/ 69,351,163. Si bien este aumento en la colocación de créditos hipotecarios se vio paralizado por el inicio de la cuarentena, donde en enero 2020 se colocó S/ 1,051,807 y USD 16,034.17 y en marzo 2020 los montos disminuyeron a S/ 422,863 y USD 4,719 en colocaciones, actualmente se encuentra nuevamente en aumento, permitiendo que más peruanos puedan acceder a una vivienda.0,81 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Annie Lizbeth Cusihuaman SaavedraCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPréstamos hipotecarios -- AnálisisVivienda -- Financiación -- AnálisisPandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos económicos353.55https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del efecto del COVID 19 en el portafolio hipotecario, estudio enfocado a cuatro principales bancos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía74635059https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Navarro Castañeda, Sandro OmarBendezú Medina, Luis AlfonsoÑopo, HugoORIGINALTSP_ECO_2221.pdfTSP_ECO_2221.pdfArtículo principalapplication/pdf835365https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b42bfd8-57ba-4a77-86d2-389917eca152/downloade8931a0e20f37c7d59a193d8ecd5c88aMD57Autorización_Cusihuaman Saavedra.pdfAutorización_Cusihuaman Saavedra.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf194373https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2931eed3-a454-486b-889c-37258ee27886/downloade1683c8936b6a581489ec4281755dd60MD52Reporte_Cusihuaman Saavedra.pdfReporte_Cusihuaman Saavedra.pdfReporte Turnitinapplication/pdf967202https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c23d70fa-15ad-4259-8115-8bc9d984ec15/download2dec6439dae07ea571a62ee4a744d344MD56TEXTAutorización_Cusihuaman Saavedra.pdf.txtAutorización_Cusihuaman Saavedra.pdf.txtExtracted texttext/plain2969https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb652749-6de9-43e5-8086-e8ea8de4de39/download9836d8457cb424c00aee1dc28012f034MD54TSP_ECO_2221.pdf.txtTSP_ECO_2221.pdf.txtExtracted texttext/plain40231https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b311b34b-d62e-4212-a962-f1a17ce28b69/download2fdcb123b99d130f36443e1ca89c10b6MD58Reporte_Cusihuaman Saavedra.pdf.txtReporte_Cusihuaman Saavedra.pdf.txtExtracted texttext/plain42122https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/335871b2-682a-4f05-afed-521a12a54a30/download5be5bd9692722bbae53f2a258e86644fMD59THUMBNAILTSP_ECO_2221.pdf.jpgTSP_ECO_2221.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3404https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58b46cde-3c05-4f7e-954a-fafddf02d12b/downloadc55ac49436efe7ee1ffdef3e68784695MD510Autorización_Cusihuaman Saavedra.pdf.jpgAutorización_Cusihuaman Saavedra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5457https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89e0acf9-6e8d-43e6-bddc-be85c5847a51/downloadb27ee91c35d8889a660e5b73c4147d41MD511Reporte_Cusihuaman Saavedra.pdf.jpgReporte_Cusihuaman Saavedra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3271https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d7f1694-fe3b-40d9-a3cd-823e12ca89a5/downloadeb004ae59e1660aede5adcfd2d27593dMD51211042/5983oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/59832023-11-20 12:17:21.083http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).