Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es evaluar el efecto de las características físicas y la granulometría del residuo de concha de abanico (RCA) triturado al ser utilizado como agregado total en mezclas de concreto. Se estudió la forma de las partículas de RCA triturado, a través del ensayo de partículas chata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Granda, David Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón armado
Granulometría -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción)
Concha de abanico -- Reciclaje
691.3
id UDEP_ccb660fea5fc725554f3abd18f9a3d61
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3011
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaCastañeda Granda, David IsraelUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Sechura (Piura), Perú2017-07-25T21:09:30Z2017-07-25T21:09:30Z2017-07-252017-05Castañeda, D. (2017). Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3011El objetivo de la tesis es evaluar el efecto de las características físicas y la granulometría del residuo de concha de abanico (RCA) triturado al ser utilizado como agregado total en mezclas de concreto. Se estudió la forma de las partículas de RCA triturado, a través del ensayo de partículas chatas y alargadas para la fracción gruesa y el ensayo de angularidad para la fracción fina, complementando con la granulometría ideal propuesta por Fuller y Thompson como patrón de interpretación de los resultados finales en pruebas del concreto fresco. Los resultados mostraron que la forma de las partículas de RCA triturado son chatas y alargadas en la fracción gruesa y muy angulosas en la fracción fina, lo cual produce una disminución drástica de la trabajabilidad del concreto en estado fresco y exige una mayor cantidad de pasta que con agregados convencionales. Esto impide que el RCA triturado pueda ser usado como agregado total en la mezcla de concreto y, dependiendo de los requisitos del concreto a fabricar, se requerirá de una combinación con otros agregados que compensen los valores finales de estas características físicas.4,56 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/David Israel Castañeda GrandaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHormigón armadoGranulometría -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción)Concha de abanico -- Reciclaje691.3Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngenieríaORIGINALICI_236.pdfICI_236.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4784641https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86951905-1411-444c-b567-0757e054e68b/downloaddab3a059d5c2fa99fcfcbe6a41189a32MD51TEXTICI_236.pdf.txtICI_236.pdf.txtExtracted texttext/plain129390https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/825a6324-3be9-4425-8c25-787cc512aa5e/download3f7b193e29569dba76628573f181ce5fMD52THUMBNAILICI_236.pdf.jpgICI_236.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3917https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc598383-9206-455c-a0da-bdfebd03100a/download56a2da3af3e0e6f84d2377b9b9670420MD5311042/3011oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/30112023-11-20 09:05:31.317http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos
title Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos
spellingShingle Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos
Castañeda Granda, David Israel
Hormigón armado
Granulometría -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción)
Concha de abanico -- Reciclaje
691.3
title_short Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos
title_full Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos
title_fullStr Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos
title_full_unstemmed Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos
title_sort Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos
author Castañeda Granda, David Israel
author_facet Castañeda Granda, David Israel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Granda, David Israel
dc.subject.es.fl_str_mv Hormigón armado
Granulometría -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción)
Concha de abanico -- Reciclaje
topic Hormigón armado
Granulometría -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción)
Concha de abanico -- Reciclaje
691.3
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 691.3
description El objetivo de la tesis es evaluar el efecto de las características físicas y la granulometría del residuo de concha de abanico (RCA) triturado al ser utilizado como agregado total en mezclas de concreto. Se estudió la forma de las partículas de RCA triturado, a través del ensayo de partículas chatas y alargadas para la fracción gruesa y el ensayo de angularidad para la fracción fina, complementando con la granulometría ideal propuesta por Fuller y Thompson como patrón de interpretación de los resultados finales en pruebas del concreto fresco. Los resultados mostraron que la forma de las partículas de RCA triturado son chatas y alargadas en la fracción gruesa y muy angulosas en la fracción fina, lo cual produce una disminución drástica de la trabajabilidad del concreto en estado fresco y exige una mayor cantidad de pasta que con agregados convencionales. Esto impide que el RCA triturado pueda ser usado como agregado total en la mezcla de concreto y, dependiendo de los requisitos del concreto a fabricar, se requerirá de una combinación con otros agregados que compensen los valores finales de estas características físicas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-25T21:09:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-25T21:09:30Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-25
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Castañeda, D. (2017). Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3011
identifier_str_mv Castañeda, D. (2017). Análisis de la granulometría de la concha de abanico triturada para su uso como agregado en concretos (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3011
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv David Israel Castañeda Granda
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
David Israel Castañeda Granda
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,56 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Sechura (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86951905-1411-444c-b567-0757e054e68b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/825a6324-3be9-4425-8c25-787cc512aa5e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc598383-9206-455c-a0da-bdfebd03100a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dab3a059d5c2fa99fcfcbe6a41189a32
3f7b193e29569dba76628573f181ce5f
56a2da3af3e0e6f84d2377b9b9670420
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818973941596160
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).