Implementación del proceso de gestión de activos

Descripción del Articulo

Partiendo de la hipótesis que al determinar las debilidades de gestión de la organización se pueden realizar una serie de procesos de mejoramiento continuo que optimicen la gestión, planeación, ejecución y control de la productividad, sobre todo para los equipos críticos, este trabajo tiene como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Vallejos, Adrián Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Empresas industriales -- Mantenimiento
658.202
id UDEP_cbfbcb45c4afd99ab19e2e2cb88199b5
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1298
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Implementación del proceso de gestión de activos
title Implementación del proceso de gestión de activos
spellingShingle Implementación del proceso de gestión de activos
Carpio Vallejos, Adrián Orlando
Mantenimiento
Empresas industriales -- Mantenimiento
658.202
title_short Implementación del proceso de gestión de activos
title_full Implementación del proceso de gestión de activos
title_fullStr Implementación del proceso de gestión de activos
title_full_unstemmed Implementación del proceso de gestión de activos
title_sort Implementación del proceso de gestión de activos
author Carpio Vallejos, Adrián Orlando
author_facet Carpio Vallejos, Adrián Orlando
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yaksetig Castillo, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Vallejos, Adrián Orlando
dc.subject.es.fl_str_mv Mantenimiento
Empresas industriales -- Mantenimiento
topic Mantenimiento
Empresas industriales -- Mantenimiento
658.202
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.202
description Partiendo de la hipótesis que al determinar las debilidades de gestión de la organización se pueden realizar una serie de procesos de mejoramiento continuo que optimicen la gestión, planeación, ejecución y control de la productividad, sobre todo para los equipos críticos, este trabajo tiene como objetivo general proponer que la función de mantenimiento actúe en un marco conceptual global, integral y estructurado como es la gestión de activos y que permita gerenciar las actividades de mantenimiento alineadas a los objetivos estratégicos de la empresa analizada. Como objetivo específico plantea direccionar la gestión de activos hacia un desempeño y control de mantenimiento para trabajar con más eficiencia a menores costos, en busca de una mayor rentabilidad y competitividad de la empresa en cuestión. Como conclusión se determinó que el equipo más crítico es el motor-compresor y que los mantenimientos no se están cumpliendo por falta de comunicación en la sección de Producción. Además, la gestión actual presenta muchas debilidades respecto a los sistemas de gestión y desempeño como: historial de mantenimiento, indicadores y otros.
publishDate 2012
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2009.
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-29T18:50:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-29T18:50:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-14
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Carpio, A. (2009). Implementación del proceso de gestión de activos. Tesis para optar el título de Licenciado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/1298
identifier_str_mv Carpio, A. (2009). Implementación del proceso de gestión de activos. Tesis para optar el título de Licenciado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/1298
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f66a763-5fc8-4894-85ff-adf1cc1f32e6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bdab9fe3-1a63-4920-8840-76c7707cf76a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b5b87ea-9f1b-4c46-85c9-563265565647/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e1eecf6-74a3-4005-b1d1-9bd21b8c098c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f883b11984c7175e2f3784c003946691
4e35d21cd35fd125631aafbc0f66b616
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
bc6a47921b490230c23c176113559934
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818824781660160
spelling Yaksetig Castillo, JorgeCarpio Vallejos, Adrián OrlandoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaPerú2012-10-29T18:50:06Z2012-10-29T18:50:06Z2012-09-142009.Carpio, A. (2009). Implementación del proceso de gestión de activos. Tesis para optar el título de Licenciado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/1298Partiendo de la hipótesis que al determinar las debilidades de gestión de la organización se pueden realizar una serie de procesos de mejoramiento continuo que optimicen la gestión, planeación, ejecución y control de la productividad, sobre todo para los equipos críticos, este trabajo tiene como objetivo general proponer que la función de mantenimiento actúe en un marco conceptual global, integral y estructurado como es la gestión de activos y que permita gerenciar las actividades de mantenimiento alineadas a los objetivos estratégicos de la empresa analizada. Como objetivo específico plantea direccionar la gestión de activos hacia un desempeño y control de mantenimiento para trabajar con más eficiencia a menores costos, en busca de una mayor rentabilidad y competitividad de la empresa en cuestión. Como conclusión se determinó que el equipo más crítico es el motor-compresor y que los mantenimientos no se están cumpliendo por falta de comunicación en la sección de Producción. Además, la gestión actual presenta muchas debilidades respecto a los sistemas de gestión y desempeño como: historial de mantenimiento, indicadores y otros.Tesis (Ingeniero Mecánico Eléctrico)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico Eléctrica, 2009.application/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMantenimientoEmpresas industriales -- Mantenimiento658.202Implementación del proceso de gestión de activosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTEXTIME_142.pdf.txtIME_142.pdf.txtExtracted texttext/plain2645https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f66a763-5fc8-4894-85ff-adf1cc1f32e6/downloadf883b11984c7175e2f3784c003946691MD56ORIGINALIME_142.pdfapplication/pdf373535https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bdab9fe3-1a63-4920-8840-76c7707cf76a/download4e35d21cd35fd125631aafbc0f66b616MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b5b87ea-9f1b-4c46-85c9-563265565647/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53THUMBNAILIME_142.pdf.jpgIME_142.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20426https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e1eecf6-74a3-4005-b1d1-9bd21b8c098c/downloadbc6a47921b490230c23c176113559934MD5711042/1298oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/12982025-03-15 20:29:06.645https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).