Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es hacer un estudio de prospección de un protocolo de medición de resistividad eléctrica del terreno, siendo un paso clave en el procedimiento de elaboración y diseño de puestas a tierra. Por lo que, se realiza un marco teórico inicial abarcando definiciones, tipos de sistema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conexión a tierra (Electricidad) Instalaciones eléctricas -- Medidas de seguridad 621.317 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_c512e1178b243b6cd667d83187fb5a1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4987 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición |
title |
Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición |
spellingShingle |
Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición Lavalle Oliva, Carlos Alberto Conexión a tierra (Electricidad) Instalaciones eléctricas -- Medidas de seguridad 621.317 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición |
title_full |
Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición |
title_fullStr |
Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición |
title_sort |
Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición |
author |
Lavalle Oliva, Carlos Alberto |
author_facet |
Lavalle Oliva, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fiestas Chévez, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavalle Oliva, Carlos Alberto |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Conexión a tierra (Electricidad) Instalaciones eléctricas -- Medidas de seguridad |
topic |
Conexión a tierra (Electricidad) Instalaciones eléctricas -- Medidas de seguridad 621.317 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.317 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El objetivo de la tesis es hacer un estudio de prospección de un protocolo de medición de resistividad eléctrica del terreno, siendo un paso clave en el procedimiento de elaboración y diseño de puestas a tierra. Por lo que, se realiza un marco teórico inicial abarcando definiciones, tipos de sistemas de puesta a tierra, umbrales de soportabilidad en el ser humano, así como de las diversas normativas nacionales e internacionales. Posteriormente, se emplea una comparativa entre diversas metodologías, tanto de medición como de interpretación de los resultados, para terminar con un protocolo de medición de la resistividad del terreno tomando como ejemplo mediciones en campo realizadas en la zona experimental de la Universidad de Piura (Piura, Perú). Los resultados presentarán el mejor espacio físico sobre dónde colocar un sistema de puesta a tierra, según la zona estudiada, así como la interpretación para obtener información sobre la resistividad real aproximada del terreno y de su constitución o estructura equivalente relativa a sus estratos. Por lo demás, se determina que la resistividad eléctrica del terreno es un parámetro que varía con una gran cantidad de factores como la concentración de sales, humedad, temperatura, compactación, tipo de sustancias presentes y, en general, de la composición del terreno. Esta amplia gama de factores que la alteran hace posible que sus valores se puedan usar para identificar la estructura presente en el suelo y determinar el tipo de mineral del que está compuesto. Se concluye que el resultado de poseer un buen protocolo de medición posee un impacto positivo en la eficacia, eficiencia y confiabilidad de las medidas. Permite no sólo ahorrar tiempo y hacer una correcta interpretación de los resultados, sino también realizar los trabajos de manera segura, sin poner en riesgo personas o equipos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-15T16:42:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-15T16:42:35Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-15 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Lavalle, C. (2021). Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4987 |
identifier_str_mv |
Lavalle, C. (2021). Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4987 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Carlos Alberto Lavalle Oliva |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Carlos Alberto Lavalle Oliva Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,91 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/551bd89c-4580-456d-a060-de1d89aca22b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1557014-0cee-4e2f-a824-d540087a8d60/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/023fdff6-9967-4b89-87db-3353bbb118b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f498d44e1ea0e4e6a5122fb94d34fa78 ce2b8d7858eb103cf5e331827bcd0b12 d8bd06a2a173eb95bc11431390a75eea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818885887426560 |
spelling |
Fiestas Chévez, JoséLavalle Oliva, Carlos AlbertoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2021-06-15T16:42:35Z2021-06-15T16:42:35Z2021-06-152021-05Lavalle, C. (2021). Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medición (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4987El objetivo de la tesis es hacer un estudio de prospección de un protocolo de medición de resistividad eléctrica del terreno, siendo un paso clave en el procedimiento de elaboración y diseño de puestas a tierra. Por lo que, se realiza un marco teórico inicial abarcando definiciones, tipos de sistemas de puesta a tierra, umbrales de soportabilidad en el ser humano, así como de las diversas normativas nacionales e internacionales. Posteriormente, se emplea una comparativa entre diversas metodologías, tanto de medición como de interpretación de los resultados, para terminar con un protocolo de medición de la resistividad del terreno tomando como ejemplo mediciones en campo realizadas en la zona experimental de la Universidad de Piura (Piura, Perú). Los resultados presentarán el mejor espacio físico sobre dónde colocar un sistema de puesta a tierra, según la zona estudiada, así como la interpretación para obtener información sobre la resistividad real aproximada del terreno y de su constitución o estructura equivalente relativa a sus estratos. Por lo demás, se determina que la resistividad eléctrica del terreno es un parámetro que varía con una gran cantidad de factores como la concentración de sales, humedad, temperatura, compactación, tipo de sustancias presentes y, en general, de la composición del terreno. Esta amplia gama de factores que la alteran hace posible que sus valores se puedan usar para identificar la estructura presente en el suelo y determinar el tipo de mineral del que está compuesto. Se concluye que el resultado de poseer un buen protocolo de medición posee un impacto positivo en la eficacia, eficiencia y confiabilidad de las medidas. Permite no sólo ahorrar tiempo y hacer una correcta interpretación de los resultados, sino también realizar los trabajos de manera segura, sin poner en riesgo personas o equipos.3,91 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carlos Alberto Lavalle OlivaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConexión a tierra (Electricidad)Instalaciones eléctricas -- Medidas de seguridad621.317https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio comparativo de métodos de medición de la resistividad del terreno y propuesta de protocolo de medicióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72781814https://orcid.org/0000-0002-2909-444880543428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Vásquez Díaz, EdilbertoOquelis Cabredo, JustoFiestas Chévez, JoséTEXTIME_2105.pdf.txtIME_2105.pdf.txtExtracted texttext/plain101566https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/551bd89c-4580-456d-a060-de1d89aca22b/downloadf498d44e1ea0e4e6a5122fb94d34fa78MD54ORIGINALIME_2105.pdfIME_2105.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4097028https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1557014-0cee-4e2f-a824-d540087a8d60/downloadce2b8d7858eb103cf5e331827bcd0b12MD51THUMBNAILIME_2105.pdf.jpgIME_2105.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18905https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/023fdff6-9967-4b89-87db-3353bbb118b4/downloadd8bd06a2a173eb95bc11431390a75eeaMD5511042/4987oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/49872025-03-15 21:14:34.63http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.304034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).