Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo proponer un procedimiento que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para el desarrollo de un proyecto eléctrico con aplicación en metodología BIM, enfocado específicamente en el diseño de una subestación eléctrica. Inicialmente, se recopiló información de las prin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación Instalaciones eléctricas -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas Administración de proyectos -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas 621.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_c41e2d4da2045c4e0976bf2eee520016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7052 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas |
title |
Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas Grosso Salazar, Gustavo Edgardo Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación Instalaciones eléctricas -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas Administración de proyectos -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas 621.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas |
title_full |
Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas |
title_sort |
Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas |
author |
Grosso Salazar, Gustavo Edgardo |
author_facet |
Grosso Salazar, Gustavo Edgardo Zola Gonzáles, Anahí Xiomara |
author_role |
author |
author2 |
Zola Gonzáles, Anahí Xiomara |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fiestas Chévez, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grosso Salazar, Gustavo Edgardo Zola Gonzáles, Anahí Xiomara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación Instalaciones eléctricas -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas Administración de proyectos -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas |
topic |
Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación Instalaciones eléctricas -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas Administración de proyectos -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas 621.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
621.31 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La tesis tiene como objetivo proponer un procedimiento que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para el desarrollo de un proyecto eléctrico con aplicación en metodología BIM, enfocado específicamente en el diseño de una subestación eléctrica. Inicialmente, se recopiló información de las principales entidades y normativas BIM a nivel internacional, así como de su aplicación en diversos proyectos. Además, se consultaron los lineamientos establecidos en el Plan BIM Perú y se investigaron los últimos avances de las convocatorias que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicaba con respecto al portafolio de proyectos piloto para el sector público.Tras una exhaustiva recopilación e investigación, se propuso el procedimiento base para el desarrollo de un proyecto eléctrico BIM: el diseño de una subestación eléctrica. Se completó la información y parámetros requeridos, y bajo estos alcances se procedió a su modelado utilizando el software Revit. Se modeló cada uno de los sistemas solicitados como parte de la lista maestra de entregables y se esquematizó el flujo de modelado, destacando la transición del “Modelo Federado” y el rol del coordinador BIM para dar como resultado el “Modelo Coordinado”. El modelo federado y coordinado se trabajaron en el software Navisworks. A partir del modelo BIM final, se exportó la documentación requerida, como planos, lista de materiales, metrados, entre otros. Posteriormente, se realizó una comparativa con la metodología tradicional CAD logrando evidenciar una eficiencia del BIM al reducir los tiempos de documentación hasta en un 68.29% y los tiempos de coordinación hasta en un 68.54%. La metodología BIM tiene potencial para expandirse a otros campos e incluso integrarse con algunas otras tecnologías emergentes, como la realidad aumentada, esto a través de softwares que combinan la realidad virtual y el diseño arquitectónico, un tema que será abordado en futuras investigaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T16:33:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T16:33:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Grosso, G. y Zola, A. (2024). Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7052 |
identifier_str_mv |
Grosso, G. y Zola, A. (2024). Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7052 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d40105a1-4a21-4835-8176-de47dc84be6f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f14fc6b4-8a6e-4cc2-954c-5c27978a46c3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10c1b712-2ea6-4e00-a9fe-c25e7a45b84e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/337d11e8-1e9d-4be4-99b1-efc0019717a4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4691267b-d8bf-432c-86db-a76b5631c288/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e80a8aa-db58-4339-b0e6-06f5fafa84dd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/459c8f55-76c7-43de-ae2d-a1464027f711/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae955fe0-5399-46ed-ac7b-ed455b30e2c2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77c64b5b-1a92-4d7c-bd24-f2761bf30b8d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13a0e1f6-8bbf-4a16-adcd-613d50baa850/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c35449be7bf7dc57a53eb01cb6e9ad0 725357ff060208e5bef01be354f46ada 3c9cae713c4a663e3b28802ad727a427 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3190f9df3725903e62b42aa43d569409 e7aa9a9b01d85e09164f43caa9cec7e3 8fa448a4d5778c6a5efb44aae5a55980 9874e5c6cc065791aa0ac906d7c90c7c 4499855f8e8835a0e303eda39b22e546 d99e301d0163e2311d3801db86cf0155 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818843163197440 |
spelling |
Fiestas Chévez, JoséGrosso Salazar, Gustavo EdgardoZola Gonzáles, Anahí XiomaraPerú2024-12-12T16:33:25Z2024-12-12T16:33:25Z2024-11Grosso, G. y Zola, A. (2024). Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7052La tesis tiene como objetivo proponer un procedimiento que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para el desarrollo de un proyecto eléctrico con aplicación en metodología BIM, enfocado específicamente en el diseño de una subestación eléctrica. Inicialmente, se recopiló información de las principales entidades y normativas BIM a nivel internacional, así como de su aplicación en diversos proyectos. Además, se consultaron los lineamientos establecidos en el Plan BIM Perú y se investigaron los últimos avances de las convocatorias que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicaba con respecto al portafolio de proyectos piloto para el sector público.Tras una exhaustiva recopilación e investigación, se propuso el procedimiento base para el desarrollo de un proyecto eléctrico BIM: el diseño de una subestación eléctrica. Se completó la información y parámetros requeridos, y bajo estos alcances se procedió a su modelado utilizando el software Revit. Se modeló cada uno de los sistemas solicitados como parte de la lista maestra de entregables y se esquematizó el flujo de modelado, destacando la transición del “Modelo Federado” y el rol del coordinador BIM para dar como resultado el “Modelo Coordinado”. El modelo federado y coordinado se trabajaron en el software Navisworks. A partir del modelo BIM final, se exportó la documentación requerida, como planos, lista de materiales, metrados, entre otros. Posteriormente, se realizó una comparativa con la metodología tradicional CAD logrando evidenciar una eficiencia del BIM al reducir los tiempos de documentación hasta en un 68.29% y los tiempos de coordinación hasta en un 68.54%. La metodología BIM tiene potencial para expandirse a otros campos e incluso integrarse con algunas otras tecnologías emergentes, como la realidad aumentada, esto a través de softwares que combinan la realidad virtual y el diseño arquitectónico, un tema que será abordado en futuras investigaciones.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBuilding information modeling (Programa para computadores) -- AplicaciónInstalaciones eléctricas -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicasAdministración de proyectos -- Programas para computadores -- Innovaciones tecnológicas621.31https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electricidad7318201676437089https://orcid.org/0000-0002-2909-444880543428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Oquelis Cabredo, Justo ErnestoUriol Paulini, Jose LuisORIGINALIME_2460.pdfIME_2460.pdfArchivo principalapplication/pdf10564535https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d40105a1-4a21-4835-8176-de47dc84be6f/download8c35449be7bf7dc57a53eb01cb6e9ad0MD51Autorizaciones-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf654507https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f14fc6b4-8a6e-4cc2-954c-5c27978a46c3/download725357ff060208e5bef01be354f46adaMD53Reporte-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf10866807https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10c1b712-2ea6-4e00-a9fe-c25e7a45b84e/download3c9cae713c4a663e3b28802ad727a427MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/337d11e8-1e9d-4be4-99b1-efc0019717a4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIME_2460.pdf.txtIME_2460.pdf.txtExtracted texttext/plain102068https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4691267b-d8bf-432c-86db-a76b5631c288/download3190f9df3725903e62b42aa43d569409MD511Autorizaciones-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdf.txtAutorizaciones-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdf.txtExtracted texttext/plain5818https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e80a8aa-db58-4339-b0e6-06f5fafa84dd/downloade7aa9a9b01d85e09164f43caa9cec7e3MD513Reporte-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdf.txtReporte-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdf.txtExtracted texttext/plain101856https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/459c8f55-76c7-43de-ae2d-a1464027f711/download8fa448a4d5778c6a5efb44aae5a55980MD515THUMBNAILIME_2460.pdf.jpgIME_2460.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16298https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae955fe0-5399-46ed-ac7b-ed455b30e2c2/download9874e5c6cc065791aa0ac906d7c90c7cMD512Autorizaciones-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdf.jpgAutorizaciones-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35633https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77c64b5b-1a92-4d7c-bd24-f2761bf30b8d/download4499855f8e8835a0e303eda39b22e546MD514Reporte-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdf.jpgReporte-Grosso_Salazar-Zola_Gonzáles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22877https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13a0e1f6-8bbf-4a16-adcd-613d50baa850/downloadd99e301d0163e2311d3801db86cf0155MD51611042/7052oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70522025-03-15 20:41:23.04https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).