La generación del centenario y su contribución a la historiografía peruana

Descripción del Articulo

Las circunstancias históricas favorables para el Perú en la época del oncenio, contribuyeron, de una u otra forma, a despertar interés y recrear los estudios históricos. Así pues, en el contexto de la conmemoración del centenario de la independencia, la capitulación de Ayacucho y la realización del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Losno, Luis Jaime
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5581
https://doi.org/10.26441/LibHum-2021.11-cap1-p111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma universitaria
Descripción
Sumario:Las circunstancias históricas favorables para el Perú en la época del oncenio, contribuyeron, de una u otra forma, a despertar interés y recrear los estudios históricos. Así pues, en el contexto de la conmemoración del centenario de la independencia, la capitulación de Ayacucho y la realización del conversatorio universitario, los integrantes de la generación del centenario empezaron a presentar sus estudios en dos órganos de difusión importantes: el Boletín del Museo Bolivariano y el Mercurio Peruano. En tanto, el autor de este artículo repasa los lineamientos de varios representantes de la generación del centenario y su contribución a la historiografía desde Jorge Guillermo Leguía a Luis Alberto Sánchez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).