Proceso de sensibilización para la implementación de herramientas tecnológicas en el desarrollo de los procesos administrativos

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo es presentar la implementación de herramientas tecnológicas en el desarrollo de los procesos y la adaptación de estas competencias en una microempresa perteneciente al sector comercial ubicada en el distrito de Catacaos, provincia de Piura y cuya principal actividad es venta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Juarez, Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas -- Automatización
Prácticas de oficina -- Automatización
658.406
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo es presentar la implementación de herramientas tecnológicas en el desarrollo de los procesos y la adaptación de estas competencias en una microempresa perteneciente al sector comercial ubicada en el distrito de Catacaos, provincia de Piura y cuya principal actividad es venta de lubricantes y repuestos automotriz. Se implementaron herramientas tecnológicas en los procedimientos administrativos, pasando de facturas y boletas manuales a electrónicas, y de moneda física a moneda digital (transferencias bancarias, yape, plin, etc.), entre otros procesos, con la finalidad de atender las nuevas exigencias de los clientes y proveedores. La introducción de estas herramientas permitió también realizar capacitaciones dinámicas para cada implementación de competencias digitales y para cada colaborador nuevo en la empresa. La introducción de tecnología en los procesos administrativos en la microempresa, logró cierre de ventas exitosas, recuperación de ventas, satisfacción del cliente reflejado a través de recomendaciones, recuperación de imagen de la empresa en el mercado y rapidez en los procesos administrativos. Se concluye que la ejecución del proceso estratégico de sensibilización indica un alto grado de responsabilidad, pues se trabaja con el lado emocional de las personas y se necesita proteger la salud de los participantes en todo el proceso. Asimismo, con la implementación de las herramientas tecnológicas se ha respondido a la necesidad de una demanda no atendida, logrando efectividad en la empresa, competitividad y permanencia en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).