Exportación Completada — 

Resiliencia en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana que atravesaron un duelo por la pérdida de un ser querido durante el primer año (2020) y primera mitad del segundo año (2021-I) de la pandemia de COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es determinar el nivel de resiliencia en 199 estudiantes universitarios entre 19 a 30 años en el 2023 de una universidad privada de Lima Metropolitana que atravesaron un duelo por la pérdida de un ser querido durante el primer año (2020) y la primera mitad del segundo año (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Escobedo, Maria Isabella, Valencia Kuan, Ximena Paquita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Rasgo de la personalidad) -- Investigaciones
Duelo -- Aspectos psicológicos
Estudiantes universitarios -- Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es determinar el nivel de resiliencia en 199 estudiantes universitarios entre 19 a 30 años en el 2023 de una universidad privada de Lima Metropolitana que atravesaron un duelo por la pérdida de un ser querido durante el primer año (2020) y la primera mitad del segundo año (2021-I) de la pandemia de COVID-19. Para ello, se realizó una investigación de tipo básica, no experimental, con enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo. El instrumento para medir la resiliencia es la adaptación peruana (Gómez, 2019) de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), y se elaboró un cuestionario para conocer características de la pérdida del ser querido. Finalmente, se encontró que los estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana que atravesaron un duelo por la pérdida de un ser querido durante el primer año (2020) y la primera mitad del segundo año (2021-I) de la pandemia de COVID-19 presentan tendencia a niveles superiores de la resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).