Experiencia subjetiva sobre el proceso de duelo frente a la pérdida de una mascota

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito indagar la experiencia de duelo de adultos jóvenes que formaron un vínculo con su mascota, a través del análisis de su experiencia subjetiva. El método empleado fue la investigación de carácter cualitativo con enfoque fenomenológico. Se entrevistó a siete adul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pequeño Salas, Walter Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Duelo--Aspectos psicológicos
Animales domésticos
Antropomorfismo
Culpa--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito indagar la experiencia de duelo de adultos jóvenes que formaron un vínculo con su mascota, a través del análisis de su experiencia subjetiva. El método empleado fue la investigación de carácter cualitativo con enfoque fenomenológico. Se entrevistó a siete adultos jóvenes de Lima que habían perdido a su perro o gato en un plazo no menor a ocho meses ni mayor a dos años. Los resultados estuvieron divididos en cuatro temas: convivencia con la mascota, vínculo con la mascota, duelo ante la muerte de la mascota y percepciones sociales en el duelo a la mascota. Los hallazgos indican que el vínculo establecido con la mascota es el factor principal para determinar la intensidad del duelo, la culpa aparece como un elemento importante en este tipo de duelo y la sociedad, al restarle importancia a este tema, puede interferir en el desarrollo regular del duelo. Se plantea la necesidad de más investigaciones similares en el contexto latinoamericano para poder visibilizar este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).