Análisis de los factores que influyen en las decisiones de financiamiento empresarial cuando las empresas están sobre y subapalancadas

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo validar las teorías ya propuestas sobre estructura de capital para las empresas peruanas, así como estudiar la velocidad de ajuste. Para ello, se recopila información de las dos teorías más importantes en el tema: Equilibrio Estático (trade off) y Jerarquía Financiera (p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Lecca Zapata, María Pía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas -- Finanzas -- Perú
Capital riesgo -- Perú
Riesgo (Finanzas) -- Inversiones de capital -- Perú
658.15
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo validar las teorías ya propuestas sobre estructura de capital para las empresas peruanas, así como estudiar la velocidad de ajuste. Para ello, se recopila información de las dos teorías más importantes en el tema: Equilibrio Estático (trade off) y Jerarquía Financiera (pecking order). Seguidamente, se evalúa a 135 empresas peruanas no financieras que según su estructura de financiamiento se separó la muestra en empresas sobreapalancadas y subapalancadas, pudiendo así comparar las velocidades de ajuste. Finalmente, los resultados corroboran la hipótesis principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).