Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción
Descripción del Articulo
El presente informe tiene por objetivo dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas, las metodologías y herramientas de gestión utilizadas por las grandes empresas con el fin de cumplir satisfactoriamente con los plazos y márgenes de ganancia establecidos al inicio de cada proyecto. De esta mane...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de construcción -- Sistemas de control Industria de la construcción -- Administración 624.0299 |
id |
UDEP_b6c8b232fd1039d8a34b7a3723e962f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3247 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Timaná Rojas, JorgeAyala Vilela, Orlando JavierTemoche Rosillo,Victor EnriqueUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Perú2018-03-09T13:52:35Z2018-03-09T13:52:35Z2018-03-092017-11Ayala, O. y Temoche, V. (2017). Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3247El presente informe tiene por objetivo dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas, las metodologías y herramientas de gestión utilizadas por las grandes empresas con el fin de cumplir satisfactoriamente con los plazos y márgenes de ganancia establecidos al inicio de cada proyecto. De esta manera, se expondrán las metodologías y herramientas necesarias para una buena gestión en un proyecto. Para lo cual, se explicará un breve marco teórico acerca de la productividad, y la metodología Last Planner para una implementación que garantice una óptima utilización de recursos, y por consiguiente, un buen cumplimiento de las actividades programadas en cada fase del proyecto en curso. Finalmente, se analizarán los resultados obtenidos al momento de implementar estas metodologías y herramientas de gestión en los proyectos desarrollados por ambas empresas, brindando algunas recomendaciones a tener en cuenta para su buena introducción.2,79 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Orlando Javier Ayala Vilela , Victor Enrique Temoche RosilloCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPProyectos de construcción -- Sistemas de controlIndustria de la construcción -- Administración624.0299Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALTSP_ICI_004.pdfTSP_ICI_004.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2928419https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f89350b8-d7d8-4697-9332-8b66a906b9d6/downloaded0f446860361b6caa40b66ccde3ef66MD51TEXTTSP_ICI_004.pdf.txtTSP_ICI_004.pdf.txtExtracted texttext/plain102858https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11366a40-e449-46f0-9bd0-c4e79c0921fe/download305868388dbc18c327fb86258b1661c9MD54THUMBNAILTSP_ICI_004.pdf.jpgTSP_ICI_004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25704https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80ebe792-5a85-44cc-9cf1-639887c6221a/download0502647c0b2e608b207d548eda02866dMD5511042/3247oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/32472025-03-15 18:48:05.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción |
title |
Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción |
spellingShingle |
Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción Ayala Vilela, Orlando Javier Proyectos de construcción -- Sistemas de control Industria de la construcción -- Administración 624.0299 |
title_short |
Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción |
title_full |
Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción |
title_fullStr |
Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción |
title_full_unstemmed |
Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción |
title_sort |
Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción |
author |
Ayala Vilela, Orlando Javier |
author_facet |
Ayala Vilela, Orlando Javier Temoche Rosillo,Victor Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Temoche Rosillo,Victor Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Timaná Rojas, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Vilela, Orlando Javier Temoche Rosillo,Victor Enrique |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Proyectos de construcción -- Sistemas de control Industria de la construcción -- Administración |
topic |
Proyectos de construcción -- Sistemas de control Industria de la construcción -- Administración 624.0299 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
624.0299 |
description |
El presente informe tiene por objetivo dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas, las metodologías y herramientas de gestión utilizadas por las grandes empresas con el fin de cumplir satisfactoriamente con los plazos y márgenes de ganancia establecidos al inicio de cada proyecto. De esta manera, se expondrán las metodologías y herramientas necesarias para una buena gestión en un proyecto. Para lo cual, se explicará un breve marco teórico acerca de la productividad, y la metodología Last Planner para una implementación que garantice una óptima utilización de recursos, y por consiguiente, un buen cumplimiento de las actividades programadas en cada fase del proyecto en curso. Finalmente, se analizarán los resultados obtenidos al momento de implementar estas metodologías y herramientas de gestión en los proyectos desarrollados por ambas empresas, brindando algunas recomendaciones a tener en cuenta para su buena introducción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-09T13:52:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-09T13:52:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-09 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Ayala, O. y Temoche, V. (2017). Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3247 |
identifier_str_mv |
Ayala, O. y Temoche, V. (2017). Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3247 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Orlando Javier Ayala Vilela , Victor Enrique Temoche Rosillo |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Orlando Javier Ayala Vilela , Victor Enrique Temoche Rosillo Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,79 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f89350b8-d7d8-4697-9332-8b66a906b9d6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11366a40-e449-46f0-9bd0-c4e79c0921fe/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80ebe792-5a85-44cc-9cf1-639887c6221a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed0f446860361b6caa40b66ccde3ef66 305868388dbc18c327fb86258b1661c9 0502647c0b2e608b207d548eda02866d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818143933923328 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).