Metodologías y herramientas de gestión para la mejora continua de la productividad en la construcción

Descripción del Articulo

El presente informe tiene por objetivo dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas, las metodologías y herramientas de gestión utilizadas por las grandes empresas con el fin de cumplir satisfactoriamente con los plazos y márgenes de ganancia establecidos al inicio de cada proyecto. De esta mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Vilela, Orlando Javier, Temoche Rosillo,Victor Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción -- Sistemas de control
Industria de la construcción -- Administración
624.0299
Descripción
Sumario:El presente informe tiene por objetivo dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas, las metodologías y herramientas de gestión utilizadas por las grandes empresas con el fin de cumplir satisfactoriamente con los plazos y márgenes de ganancia establecidos al inicio de cada proyecto. De esta manera, se expondrán las metodologías y herramientas necesarias para una buena gestión en un proyecto. Para lo cual, se explicará un breve marco teórico acerca de la productividad, y la metodología Last Planner para una implementación que garantice una óptima utilización de recursos, y por consiguiente, un buen cumplimiento de las actividades programadas en cada fase del proyecto en curso. Finalmente, se analizarán los resultados obtenidos al momento de implementar estas metodologías y herramientas de gestión en los proyectos desarrollados por ambas empresas, brindando algunas recomendaciones a tener en cuenta para su buena introducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).