Congresos y conmemoraciones. Caso del Congreso Nacional de Historia Bicentenario 2021 del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone cómo desde el Estado (Poder Ejecutivo) se realizó un evento académico como parte de su agenda de conmemoración de la fiesta nacional más importante: la Independencia del Perú. Asimismo, tiene por objetivo general la descripción del desarrollo y organización del Congreso Na...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7129 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Congreso Nacional de Historia Bicentenario (2021 : En línea) -- Organización Proyectos culturales -- Congresos y conferencias, etc. -- Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo expone cómo desde el Estado (Poder Ejecutivo) se realizó un evento académico como parte de su agenda de conmemoración de la fiesta nacional más importante: la Independencia del Perú. Asimismo, tiene por objetivo general la descripción del desarrollo y organización del Congreso Nacional de Historia 2021 y como objetivos específicos detallar las etapas de la organización del Congreso y exponer las actividades ejecutadas y sus resultados. De este modo, se pone en relevancia la importancia de la generación de espacios académicos desde el Estado en el marco de las celebraciones nacionales, sobre todo en las celebraciones que marcan hitos. Y es que uno de los principales aportes de la creación de estos espacios académicos, desde las ciencias sociales, es el de la construcción de una visión colectiva de la historia del país. Un panorama que incluye las diferentes corrientes ideológicas que contribuyeron en la construcción de la República como hoy la conocemos, así como la narración de los sucesos que marcaron la historia del país como las guerras, epidemias, los procesos migratorios, entre otros. Se destaca que la realización de este congreso contó con la participación de más de doscientos ponentes, dos mil inscritos y comentarios de felicitación y agradecimiento del público sobre la concreción de espacios de reflexión lo cual corrobora la importancia de la creación de estas plataformas de debate que invitan a interpelarnos con miras a la construcción de una mejor sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).