La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar el nivel de logro de las capacidades de las competencias: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” y “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5895 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Investigaciones Matemáticas -- Didáctica -- Educación secundaria -- Investigaciones Estrategias de aprendizaje -- Matemáticas -- Educación secundaria 510.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UDEP_b610d820e5689e62a5bb2cf8f6e84e5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5895 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física |
| title |
La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física |
| spellingShingle |
La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física Pozo Ariza, Nilson Leonardo Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Investigaciones Matemáticas -- Didáctica -- Educación secundaria -- Investigaciones Estrategias de aprendizaje -- Matemáticas -- Educación secundaria 510.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física |
| title_full |
La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física |
| title_fullStr |
La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física |
| title_full_unstemmed |
La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física |
| title_sort |
La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física |
| author |
Pozo Ariza, Nilson Leonardo |
| author_facet |
Pozo Ariza, Nilson Leonardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto, María del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pozo Ariza, Nilson Leonardo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Investigaciones Matemáticas -- Didáctica -- Educación secundaria -- Investigaciones Estrategias de aprendizaje -- Matemáticas -- Educación secundaria |
| topic |
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Investigaciones Matemáticas -- Didáctica -- Educación secundaria -- Investigaciones Estrategias de aprendizaje -- Matemáticas -- Educación secundaria 510.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
510.07 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La tesis tiene como objetivo determinar el nivel de logro de las capacidades de las competencias: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” y “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”, cuando se aplica la metodología de resolución de problemas como investigación (MRPI) para resolver la situación problemática ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por parte de los futuros docentes de la especialidad de Matemática y Física de la Universidad de Piura en el semestre 2020-II. Esta investigación es de carácter descriptivo e interpretativo, con un análisis de datos mixto (cualitativo y cuantitativo) y se centra en la formación de futuros profesores de ciencias. Para este estudio, se planteó la resolución de una situación problemática abierta contextualizada en tres temas de física como: Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, Segunda ley de Newton y Energía mecánica, haciendo uso de una estrategia de indagación denominada metodología de resolución de problemas como investigación (MRPI). Cabe señalar que las fases de la MRPI se adecúan a las capacidades de las dos competencias mencionadas en líneas anteriores, por ello la estrategia de resolución permite que los futuros docentes de Matemática y Física pongan en juego las capacidades propuestas por MINEDU (2016). La evaluación de las capacidades de las dos competencias del área de Ciencia y Tecnología fue realizada mediante rúbricas diseñadas a partir de la revisión de la literatura y los niveles de logro de estas se determinaron a través de la utilización de la rúbrica de Setiawan y Sugiyanto (2020). Se concluye que los futuros docentes alcanzan un buen desempeño en las capacidades de las competencias propuestas cuando siguen las cinco fases de la MRPI en la resolución de la situación problemática planteada. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-15T16:19:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-15T16:19:00Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2023-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-15 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Pozo, N. (2023). La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5895 |
| identifier_str_mv |
Pozo, N. (2023). La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5895 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Nilson Leonardo Pozo Ariza |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Nilson Leonardo Pozo Ariza Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
4,85 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb1c1d54-6408-4490-aea8-15f8f68e441d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46acec22-3524-499e-b5b2-069928df8427/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/341b9381-d206-430c-aa5b-c75263cae591/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8db8a979-6c09-436a-bdf9-5da05fd114db/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35eb720e-bf43-44f4-8cbb-03399b0e8623/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceb137c3-9dbb-4dc9-8eb9-66b47488979c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d63e11a2-036d-4f03-ae00-fe3002899be7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0bc7633-1b7c-407d-91be-f823b256a292/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/843cb02f-ba60-43b2-8fe4-a2772a8f9650/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da7097964455f8d3b1f15eee16fc4d6c a4e81e49859ae7b8cfdb85b30c8b930a 4b7ee4e7e590ef384ace406e29793256 0e4b003b20a7c228249870a49c5cca9d ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 da8ec9cded8ca9b9bb2981a6cda8da60 a77f7bb6b208896cf923fc409b258601 99e7aeec680a9410b18ea5ee6b73a8d0 68850a2d86b6b26d354d437f168c56ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818280180645888 |
| spelling |
Barreto, María del CarmenPozo Ariza, Nilson LeonardoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Piura, Perú2023-02-15T16:19:00Z2023-02-15T16:19:00Z2023-02-152023-01Pozo, N. (2023). La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y física (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5895La tesis tiene como objetivo determinar el nivel de logro de las capacidades de las competencias: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” y “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”, cuando se aplica la metodología de resolución de problemas como investigación (MRPI) para resolver la situación problemática ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por parte de los futuros docentes de la especialidad de Matemática y Física de la Universidad de Piura en el semestre 2020-II. Esta investigación es de carácter descriptivo e interpretativo, con un análisis de datos mixto (cualitativo y cuantitativo) y se centra en la formación de futuros profesores de ciencias. Para este estudio, se planteó la resolución de una situación problemática abierta contextualizada en tres temas de física como: Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, Segunda ley de Newton y Energía mecánica, haciendo uso de una estrategia de indagación denominada metodología de resolución de problemas como investigación (MRPI). Cabe señalar que las fases de la MRPI se adecúan a las capacidades de las dos competencias mencionadas en líneas anteriores, por ello la estrategia de resolución permite que los futuros docentes de Matemática y Física pongan en juego las capacidades propuestas por MINEDU (2016). La evaluación de las capacidades de las dos competencias del área de Ciencia y Tecnología fue realizada mediante rúbricas diseñadas a partir de la revisión de la literatura y los niveles de logro de estas se determinaron a través de la utilización de la rúbrica de Setiawan y Sugiyanto (2020). Se concluye que los futuros docentes alcanzan un buen desempeño en las capacidades de las competencias propuestas cuando siguen las cinco fases de la MRPI en la resolución de la situación problemática planteada.4,85 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nilson Leonardo Pozo ArizaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMatemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- InvestigacionesMatemáticas -- Didáctica -- Educación secundaria -- InvestigacionesEstrategias de aprendizaje -- Matemáticas -- Educación secundaria510.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La metodología de resolución de problemas como investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de matemática y físicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación, Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y FísicaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEducación73072244https://orcid.org/0000-0003-2980-011902606567https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121846Zapata Esteves, Marcos AugustoCarreño Peña, EmmaBarreto, María del CarmenORIGINALEDUC_2301.pdfEDUC_2301.pdfArtículo principalapplication/pdf3336567https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb1c1d54-6408-4490-aea8-15f8f68e441d/downloadda7097964455f8d3b1f15eee16fc4d6cMD51Autorización_Pozo Ariza.pdfAutorización_Pozo Ariza.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf427613https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46acec22-3524-499e-b5b2-069928df8427/downloada4e81e49859ae7b8cfdb85b30c8b930aMD52Reporte_Pozo Ariza.pdfReporte_Pozo Ariza.pdfReporte Turnitinapplication/pdf5056411https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/341b9381-d206-430c-aa5b-c75263cae591/download4b7ee4e7e590ef384ace406e29793256MD53TEXTEDUC_2301.pdf.txtEDUC_2301.pdf.txtExtracted texttext/plain102231https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8db8a979-6c09-436a-bdf9-5da05fd114db/download0e4b003b20a7c228249870a49c5cca9dMD510Autorización_Pozo Ariza.pdf.txtAutorización_Pozo Ariza.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35eb720e-bf43-44f4-8cbb-03399b0e8623/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD512Reporte_Pozo Ariza.pdf.txtReporte_Pozo Ariza.pdf.txtExtracted texttext/plain102157https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceb137c3-9dbb-4dc9-8eb9-66b47488979c/downloadda8ec9cded8ca9b9bb2981a6cda8da60MD514THUMBNAILEDUC_2301.pdf.jpgEDUC_2301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18889https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d63e11a2-036d-4f03-ae00-fe3002899be7/downloada77f7bb6b208896cf923fc409b258601MD511Autorización_Pozo Ariza.pdf.jpgAutorización_Pozo Ariza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33333https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0bc7633-1b7c-407d-91be-f823b256a292/download99e7aeec680a9410b18ea5ee6b73a8d0MD513Reporte_Pozo Ariza.pdf.jpgReporte_Pozo Ariza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23758https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/843cb02f-ba60-43b2-8fe4-a2772a8f9650/download68850a2d86b6b26d354d437f168c56eaMD51511042/5895oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/58952025-03-15 18:59:47.884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).