Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo el análisis de los determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú, considerando que este tipo de entidades es una de las principales proveedoras de crédito al segmento micro y pequeña empresa. De igual forma, se evalúan características de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Querevalú, Karol del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- Análisis
Cooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- Análisis
Instituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluación
332.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_b566e47952e0778cf7673f1683fa0382
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5962
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú
title Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú
spellingShingle Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú
Ayala Querevalú, Karol del Rosario
Cajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- Análisis
Cooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- Análisis
Instituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluación
332.3
Cajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- Análisis
Cooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- Análisis
Instituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú
title_full Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú
title_fullStr Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú
title_full_unstemmed Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú
title_sort Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú
author Ayala Querevalú, Karol del Rosario
author_facet Ayala Querevalú, Karol del Rosario
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Querevalú, Karol del Rosario
dc.subject.es.fl_str_mv Cajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- Análisis
Cooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- Análisis
Instituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluación
topic Cajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- Análisis
Cooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- Análisis
Instituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluación
332.3
Cajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- Análisis
Cooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- Análisis
Instituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 332.3
dc.subject.other.es.fl_str_mv Cajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- Análisis
Cooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- Análisis
Instituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluación
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo tiene como objetivo el análisis de los determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú, considerando que este tipo de entidades es una de las principales proveedoras de crédito al segmento micro y pequeña empresa. De igual forma, se evalúan características de la empresa y condiciones externas sobre la probabilidad de que las empresas no cumplan con sus promesas de pago. En efecto, alrededor del 60% de su cartera está destinada en atender créditos de la micro y pequeña empresa, y como era de esperarse, este sistema, tiene asociados indicadores de calidad de cartera que superan el promedio del sistema financiero. La metodología del estudio se centra en dos partes. En primer lugar, se realiza la selección de variables, que mediante una regresión logística se modela la probabilidad de un resultado en función de las características individuales del cliente que identifique los determinantes de que la empresa pague o no pague a tiempo. En segundo lugar, se utiliza el Registro Consolidado de Crédito (RCC) y la Encuesta Nacional de Empresas (ENE). El cruce de ambas bases de datos permite analizar los créditos y la calidad de las carteras que tienen las empresas formales y con ello contrastar con las características de las empresas formales (determinantes). Asimismo, es escaza la información a nivel de empresas, pues la ENE es una encuesta y al ser cruzada con el RCC mediante el RUC se pierde información de empresas del RCC que no están en la ENE. Entre los principales resultados se tiene que la experiencia en el mercado, el valor de las ventas de la empresa y si cuenta con un local propio son altamente significativas para explicar la probabilidad de caer en mora. Asimismo, todas estas variables presentaron el signo esperado. Pues las empresas que tienen más años de experiencia en el mercado, tienen mayores niveles de venta tienen menor y tienen local propio tienen menor probabilidad de presentar retraso en sus pagos y caer en morosidad. Asimismo, la variable de buen historial crediticio, así como la variable del PBI sectorial muestran ser significativas para explicar la probabilidad de caer en mora. Finalmente, los resultados encontrados solo tienen validez dentro de la muestra pues las observaciones son escasas y no permiten hacer inferencia a todas los clientes de las CRAC.
publishDate 2022
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T17:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T17:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ayala, K. (2022). Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5962
identifier_str_mv Ayala, K. (2022). Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5962
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Karol del Rosario Ayala Querevalú
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Karol del Rosario Ayala Querevalú
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,78 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e605a07-e047-4373-959d-4175c8d74238/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb2956fe-47fe-4395-96a2-a335aef37d52/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3038ac36-78f8-4ae5-8250-ca5f55a7ae34/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c567909-533e-4fc9-bc1e-ab58d92b0732/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eec2fce1-7599-43cd-a29e-480ab269fc44/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e520246-2a05-45a7-8e73-d481bc29ec12/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7fd9f1e-81da-4d7e-86f5-1edac632422c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b8fafd0-5f49-4604-b039-60054a2b3f36/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b93f1c2-9dbe-4a13-9583-be5ad1f0b10d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60229beb56f7ff572b7551d6d2f9a9e6
09a9744d404f8c2b002dc829312cb941
74440e9741da539a811cab368d088802
e6bf84f9ce3dd08aed23cd771b89c8a3
51da787bfed0dda52183abc3675618b5
961399e39e934812a2cdb4e6320b4a3d
44b204523254ba254c5e364477c96603
3b9e8cd1e395b21c2eb011564de6ebcc
2451d188557f10f31ace9d9502f5e2cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818293806891008
spelling Patrón Torres, Harry OmarAyala Querevalú, Karol del RosarioUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2023-04-10T17:44:44Z2023-04-10T17:44:44Z2023-04-102022-05Ayala, K. (2022). Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5962El trabajo tiene como objetivo el análisis de los determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú, considerando que este tipo de entidades es una de las principales proveedoras de crédito al segmento micro y pequeña empresa. De igual forma, se evalúan características de la empresa y condiciones externas sobre la probabilidad de que las empresas no cumplan con sus promesas de pago. En efecto, alrededor del 60% de su cartera está destinada en atender créditos de la micro y pequeña empresa, y como era de esperarse, este sistema, tiene asociados indicadores de calidad de cartera que superan el promedio del sistema financiero. La metodología del estudio se centra en dos partes. En primer lugar, se realiza la selección de variables, que mediante una regresión logística se modela la probabilidad de un resultado en función de las características individuales del cliente que identifique los determinantes de que la empresa pague o no pague a tiempo. En segundo lugar, se utiliza el Registro Consolidado de Crédito (RCC) y la Encuesta Nacional de Empresas (ENE). El cruce de ambas bases de datos permite analizar los créditos y la calidad de las carteras que tienen las empresas formales y con ello contrastar con las características de las empresas formales (determinantes). Asimismo, es escaza la información a nivel de empresas, pues la ENE es una encuesta y al ser cruzada con el RCC mediante el RUC se pierde información de empresas del RCC que no están en la ENE. Entre los principales resultados se tiene que la experiencia en el mercado, el valor de las ventas de la empresa y si cuenta con un local propio son altamente significativas para explicar la probabilidad de caer en mora. Asimismo, todas estas variables presentaron el signo esperado. Pues las empresas que tienen más años de experiencia en el mercado, tienen mayores niveles de venta tienen menor y tienen local propio tienen menor probabilidad de presentar retraso en sus pagos y caer en morosidad. Asimismo, la variable de buen historial crediticio, así como la variable del PBI sectorial muestran ser significativas para explicar la probabilidad de caer en mora. Finalmente, los resultados encontrados solo tienen validez dentro de la muestra pues las observaciones son escasas y no permiten hacer inferencia a todas los clientes de las CRAC.0,78 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Karol del Rosario Ayala QuerevalúCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- AnálisisCooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- AnálisisInstituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluación332.3Cajas de ahorros -- Deudor y acreedor -- AnálisisCooperativas de crédito agrícola -- Deudor y acreedor -- AnálisisInstituciones financieras -- Riesgo de crédito -- Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía46474302https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Navarro Castañeda, Sandro OmarBendezú Medina, Luis AlfonsoCoronado Saleh, Francisco JavierORIGINALTSP_ECO_2220.pdfTSP_ECO_2220.pdfArtículo principalapplication/pdf697499https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e605a07-e047-4373-959d-4175c8d74238/download60229beb56f7ff572b7551d6d2f9a9e6MD51Autorización_Ayala Querevalú.pdfAutorización_Ayala Querevalú.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf213190https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb2956fe-47fe-4395-96a2-a335aef37d52/download09a9744d404f8c2b002dc829312cb941MD52Reporte_Ayala Querevalú.pdfReporte_Ayala Querevalú.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1214724https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3038ac36-78f8-4ae5-8250-ca5f55a7ae34/download74440e9741da539a811cab368d088802MD53TEXTTSP_ECO_2220.pdf.txtTSP_ECO_2220.pdf.txtExtracted texttext/plain69819https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c567909-533e-4fc9-bc1e-ab58d92b0732/downloade6bf84f9ce3dd08aed23cd771b89c8a3MD510Autorización_Ayala Querevalú.pdf.txtAutorización_Ayala Querevalú.pdf.txtExtracted texttext/plain3035https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eec2fce1-7599-43cd-a29e-480ab269fc44/download51da787bfed0dda52183abc3675618b5MD512Reporte_Ayala Querevalú.pdf.txtReporte_Ayala Querevalú.pdf.txtExtracted texttext/plain87005https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e520246-2a05-45a7-8e73-d481bc29ec12/download961399e39e934812a2cdb4e6320b4a3dMD514THUMBNAILTSP_ECO_2220.pdf.jpgTSP_ECO_2220.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18556https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7fd9f1e-81da-4d7e-86f5-1edac632422c/download44b204523254ba254c5e364477c96603MD511Autorización_Ayala Querevalú.pdf.jpgAutorización_Ayala Querevalú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37222https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b8fafd0-5f49-4604-b039-60054a2b3f36/download3b9e8cd1e395b21c2eb011564de6ebccMD513Reporte_Ayala Querevalú.pdf.jpgReporte_Ayala Querevalú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20881https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b93f1c2-9dbe-4a13-9583-be5ad1f0b10d/download2451d188557f10f31ace9d9502f5e2ccMD51511042/5962oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/59622025-03-15 19:00:47.993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).