Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación
Descripción del Articulo
        El objetivo de la tesis es buscar, recopilar y analizar información referida a proyectos de refinación en el Perú, los beneficios que puedan generarse a partir de ellos, y la rentabilidad que pueden lograr a partir de la inversión. Por lo que, la investigación se centra en la elaboración de un flujo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4405 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4405 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Refinerías -- Rentabilidad Petróleo -- Refinación -- Proyectos -- Finanzas Petróleo -- Refinación -- Rentabilidad -- Modelos econométricos 658.15  | 
| id | 
                  UDEP_b090669366a5080b93ebcae7a18603c1 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4405 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UDEP | 
    
| network_name_str | 
                  UDEP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2644 | 
    
| spelling | 
                  Gallo Costa, Jorge E.Alvarado Pintado, Luis EgbertoCastro Tavara, Gerardo AgustinUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas.Piura, Perú2020-02-27T13:40:14Z2020-02-27T13:40:14Z2020-02-272019-12Castro, G. (2019). Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4405El objetivo de la tesis es buscar, recopilar y analizar información referida a proyectos de refinación en el Perú, los beneficios que puedan generarse a partir de ellos, y la rentabilidad que pueden lograr a partir de la inversión. Por lo que, la investigación se centra en la elaboración de un flujo de caja económico, considerando variables propias de la operación del proyecto y de la etapa de inversión, mediante el cual se podrá calcular la rentabilidad de un proyecto de refinación, así como la aplicación de métodos de sensibilidad para estimar probabilidades de éxito del proyecto. Para ello, se utilizó la Simulación de Montecarlo con el uso del software Crystral Ball, con lo cual, mediante las tablas de contingencia, se logró identificar y cuantificar los principales riesgos que podrían afectar la utilidad neta (flujo) que genera el proyecto. Esta posibilidad se estudia a partir del Método Generalizado de Momentos, con el fin de determinar si dicho conjunto de variables puede explicar o no, linealmente, el impacto en la variable flujo. El trabajo concluye que un proyecto de refinación en el Perú es rentable gracias al crecimiento de la demanda. Los indicadores de rentabilidad VAN y TIR, muestran cifras positivas y por encima de las exigidas por la teoría financiera.2,51 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gerardo Agustin Castro TavaraCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRefinerías -- RentabilidadPetróleo -- Refinación -- Proyectos -- FinanzasPetróleo -- Refinación -- Rentabilidad -- Modelos econométricos658.15Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalAdministración de EmpresasORIGINALAE_324.pdfAE_324.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2633962https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0779837d-9845-4a32-b848-27c5d5b2a8f1/download2c549d4efeb79f75f7a319d88b2291b3MD51TEXTAE_324.pdf.txtAE_324.pdf.txtExtracted texttext/plain101851https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d506759-feb4-4005-bf12-17113b1b39fb/download58836a5fd3bca7c9a2baf8527a6b1033MD54THUMBNAILAE_324.pdf.jpgAE_324.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19296https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c3d7dc7-26fa-4420-a459-ca2f1943f31f/download510ef67c33918e4044fcf1ffd4f5b306MD5511042/4405oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44052025-03-15 20:13:33.195http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe | 
    
| dc.title.es.fl_str_mv | 
                  Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación | 
    
| title | 
                  Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación | 
    
| spellingShingle | 
                  Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación Castro Tavara, Gerardo Agustin Refinerías -- Rentabilidad Petróleo -- Refinación -- Proyectos -- Finanzas Petróleo -- Refinación -- Rentabilidad -- Modelos econométricos 658.15  | 
    
| title_short | 
                  Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación | 
    
| title_full | 
                  Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación | 
    
| title_fullStr | 
                  Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación | 
    
| title_sort | 
                  Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación | 
    
| author | 
                  Castro Tavara, Gerardo Agustin | 
    
| author_facet | 
                  Castro Tavara, Gerardo Agustin | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv | 
                  Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas. | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Gallo Costa, Jorge E. Alvarado Pintado, Luis Egberto  | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Castro Tavara, Gerardo Agustin | 
    
| dc.subject.es.fl_str_mv | 
                  Refinerías -- Rentabilidad Petróleo -- Refinación -- Proyectos -- Finanzas Petróleo -- Refinación -- Rentabilidad -- Modelos econométricos  | 
    
| topic | 
                  Refinerías -- Rentabilidad Petróleo -- Refinación -- Proyectos -- Finanzas Petróleo -- Refinación -- Rentabilidad -- Modelos econométricos 658.15  | 
    
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv | 
                  658.15 | 
    
| description | 
                  El objetivo de la tesis es buscar, recopilar y analizar información referida a proyectos de refinación en el Perú, los beneficios que puedan generarse a partir de ellos, y la rentabilidad que pueden lograr a partir de la inversión. Por lo que, la investigación se centra en la elaboración de un flujo de caja económico, considerando variables propias de la operación del proyecto y de la etapa de inversión, mediante el cual se podrá calcular la rentabilidad de un proyecto de refinación, así como la aplicación de métodos de sensibilidad para estimar probabilidades de éxito del proyecto. Para ello, se utilizó la Simulación de Montecarlo con el uso del software Crystral Ball, con lo cual, mediante las tablas de contingencia, se logró identificar y cuantificar los principales riesgos que podrían afectar la utilidad neta (flujo) que genera el proyecto. Esta posibilidad se estudia a partir del Método Generalizado de Momentos, con el fin de determinar si dicho conjunto de variables puede explicar o no, linealmente, el impacto en la variable flujo. El trabajo concluye que un proyecto de refinación en el Perú es rentable gracias al crecimiento de la demanda. Los indicadores de rentabilidad VAN y TIR, muestran cifras positivas y por encima de las exigidas por la teoría financiera. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv | 
                  2019-12 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2020-02-27T13:40:14Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2020-02-27T13:40:14Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2020-02-27 | 
    
| dc.type.es.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | 
                  Castro, G. (2019). Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/11042/4405 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Castro, G. (2019). Creación de modelo econométrico, con incertidumbre, para medición de rentabilidad en un proyecto de refinación (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/11042/4405 | 
    
| dc.language.es.fl_str_mv | 
                  Español | 
    
| dc.language.iso.es.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language_invalid_str_mv | 
                  Español | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv | 
                  Adobe Reader | 
    
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv | 
                  1 | 
    
| dc.rights.es.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv | 
                  Gerardo Agustin Castro Tavara | 
    
| dc.rights.license.es.fl_str_mv | 
                  Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Gerardo Agustin Castro Tavara Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional  | 
    
| dc.format.extent.es.fl_str_mv | 
                  2,51 MB | 
    
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv | 
                  Piura, Perú | 
    
| dc.publisher.es.fl_str_mv | 
                  Universidad de Piura | 
    
| dc.source.es.fl_str_mv | 
                  Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad de Piura | 
    
| instacron_str | 
                  UDEP | 
    
| institution | 
                  UDEP | 
    
| reponame_str | 
                  UDEP-Institucional | 
    
| collection | 
                  UDEP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0779837d-9845-4a32-b848-27c5d5b2a8f1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d506759-feb4-4005-bf12-17113b1b39fb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c3d7dc7-26fa-4420-a459-ca2f1943f31f/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  2c549d4efeb79f75f7a319d88b2291b3 58836a5fd3bca7c9a2baf8527a6b1033 510ef67c33918e4044fcf1ffd4f5b306  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional Pirhua | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  no-reply3@udep.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1839818795155193856 | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).