Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es proponer el análisis y diseño de un software que optimice el proceso de Picking. Dicho software calcula la ruta óptima en la recogida de productos y la expone al operario mediante la tecnología de la Realidad Aumentada. Para ello, se desarrollará un prototipo en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software de aplicación -- Diseño -- Perú -- Tesis inéditas Almacenamiento -- Optimización -- Perú -- Tesis inéditas Realidad aumentada -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas 006.3 |
id |
UDEP_aee323de565cecfd1585ac76a99bdab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2055 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Hurtado Jara, OmarGamero Rodríguez, RenzoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.2015-04-07T23:30:06Z2015-04-07T23:30:06Z2015-04-072012-12Gamero, R. (2012). Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2055El objetivo de la presente tesis es proponer el análisis y diseño de un software que optimice el proceso de Picking. Dicho software calcula la ruta óptima en la recogida de productos y la expone al operario mediante la tecnología de la Realidad Aumentada. Para ello, se desarrollará un prototipo en el que se incluirá: un diagrama de componentes, el diagrama de clases, pantallas de usuario, el diseño de la base de datos, diagrama de casos de uso y el diagrama de despliegue. Finalmente, la investigación expone claramente como las nuevas tecnologías contribuyen a la optimización de procesos industriales, logrando una importante ventaja competitiva.Tesis (Ingeniero Industrial y de Sistemas)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas, 2012.1,51 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Renzo Domingo Gamero RodríguezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSoftware de aplicación -- Diseño -- Perú -- Tesis inéditasAlmacenamiento -- Optimización -- Perú -- Tesis inéditasRealidad aumentada -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas006.3Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTEXTING_516.pdf.txtING_516.pdf.txtExtracted texttext/plain103106https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0abbba2e-12ea-4ee2-aba0-2295d4f8e003/download0f3d64db92802b7cbc3587f7e7692c38MD54ORIGINALING_516.pdfapplication/pdf1582708https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15ce6748-351a-4d23-9365-9ddfe2b7d5e2/download91df883922fe8d8512c1c0168f8d8ff3MD51THUMBNAILING_516.pdf.jpgING_516.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23155https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26765980-21d0-46ce-b271-1a6754ace285/downloade572dd624bfc1a7ee2fa5c96fcdb81faMD5511042/2055oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/20552025-03-15 18:59:19.353https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada |
title |
Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada |
spellingShingle |
Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada Gamero Rodríguez, Renzo Software de aplicación -- Diseño -- Perú -- Tesis inéditas Almacenamiento -- Optimización -- Perú -- Tesis inéditas Realidad aumentada -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas 006.3 |
title_short |
Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada |
title_full |
Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada |
title_fullStr |
Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada |
title_full_unstemmed |
Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada |
title_sort |
Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada |
author |
Gamero Rodríguez, Renzo |
author_facet |
Gamero Rodríguez, Renzo |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Jara, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamero Rodríguez, Renzo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Software de aplicación -- Diseño -- Perú -- Tesis inéditas Almacenamiento -- Optimización -- Perú -- Tesis inéditas Realidad aumentada -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas |
topic |
Software de aplicación -- Diseño -- Perú -- Tesis inéditas Almacenamiento -- Optimización -- Perú -- Tesis inéditas Realidad aumentada -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas 006.3 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
006.3 |
description |
El objetivo de la presente tesis es proponer el análisis y diseño de un software que optimice el proceso de Picking. Dicho software calcula la ruta óptima en la recogida de productos y la expone al operario mediante la tecnología de la Realidad Aumentada. Para ello, se desarrollará un prototipo en el que se incluirá: un diagrama de componentes, el diagrama de clases, pantallas de usuario, el diseño de la base de datos, diagrama de casos de uso y el diagrama de despliegue. Finalmente, la investigación expone claramente como las nuevas tecnologías contribuyen a la optimización de procesos industriales, logrando una importante ventaja competitiva. |
publishDate |
2012 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-07T23:30:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-07T23:30:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-04-07 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Gamero, R. (2012). Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2055 |
identifier_str_mv |
Gamero, R. (2012). Análisis y diseño de un software para optimizar el Picking aplicando la tecnología de la realidad aumentada. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2055 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Renzo Domingo Gamero Rodríguez |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Renzo Domingo Gamero Rodríguez Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,51 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0abbba2e-12ea-4ee2-aba0-2295d4f8e003/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15ce6748-351a-4d23-9365-9ddfe2b7d5e2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26765980-21d0-46ce-b271-1a6754ace285/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f3d64db92802b7cbc3587f7e7692c38 91df883922fe8d8512c1c0168f8d8ff3 e572dd624bfc1a7ee2fa5c96fcdb81fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818279683620864 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).