Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A
Descripción del Articulo
En la actualidad, existen varias teorías sobre la gestión energética, materia de la investigación del presente trabajo. Como solución se propone la norma voluntaria desarrollada por la Organización Internacional de Normalización ISO, denominada ISO 50001:2011 que proporciona estrategias de gestión p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de energía -- Control de calidad -- Normas Empresas agropecuarias -- Consumo de energía -- Auditoría Auditoría energética 621.37 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_aec85a4e6e2ab7a1832f999e44e5b271 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6179 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A |
title |
Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A |
spellingShingle |
Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A Rivera Valdiviezo, Jorge Teo Manuel Consumo de energía -- Control de calidad -- Normas Empresas agropecuarias -- Consumo de energía -- Auditoría Auditoría energética 621.37 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A |
title_full |
Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A |
title_fullStr |
Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A |
title_full_unstemmed |
Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A |
title_sort |
Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A |
author |
Rivera Valdiviezo, Jorge Teo Manuel |
author_facet |
Rivera Valdiviezo, Jorge Teo Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcelo Aldana, Mario Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Valdiviezo, Jorge Teo Manuel |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Consumo de energía -- Control de calidad -- Normas Empresas agropecuarias -- Consumo de energía -- Auditoría Auditoría energética |
topic |
Consumo de energía -- Control de calidad -- Normas Empresas agropecuarias -- Consumo de energía -- Auditoría Auditoría energética 621.37 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.37 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En la actualidad, existen varias teorías sobre la gestión energética, materia de la investigación del presente trabajo. Como solución se propone la norma voluntaria desarrollada por la Organización Internacional de Normalización ISO, denominada ISO 50001:2011 que proporciona estrategias de gestión para la mejora continua de la eficiencia energética y reducción de costos en una organización. A partir del año 2011 se tiene la norma ISO 50001 a manera de herramienta que tiene como objetivos la mejora del desempeño energético y el aumento de la eficiencia energética de las organizaciones mediante sistemas y procedimientos que reducen la demanda de energía por unidad de producto, disminuyendo los costos totales de producción, sin afectar la calidad del producto. Esto hace que las organizaciones que lo aplican mejoren su competitividad en los mercados en los que se desarrollan. Por lo tanto, con la finalidad de mejorar la gestión energética de la empresa Agromar Industrial S.A se hace necesario el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Energía de forma que esta propuesta al ser implementada en un futuro cercano permita a la organización gestionar de una forma ordenada, controlada y sistematizada el sector energético a fin de lograr una mejora sostenida y continua del desempeño energético bajo el enfoque del ciclo de mejora continua: planificar, hacer, verificar y actuar. Para la propuesta del Sistema Integrado de Gestión, en el desarrollo del presente trabajo de tesis, se empieza por brindar los conceptos necesarios para la compresión del estándar ISO 50001 tales como la definición de la misma norma, la política energética, eficiencia energética, sistema de gestión de la energía y plan de acción. Posteriormente se realiza un análisis inicial de diagnóstico según los requisitos generales de la NTP-ISO 50001 en el que se observa que el grado de cumplimiento actual de la organización enfocado a la energía es del 1% en la etapa de planificación energética, lo cual es un grado de indicación de los esfuerzos requeridos para una implementación exitosa del SGEn. Finalmente, se establecen las herramientas necesarias para el diseño e implementación del sistema de gestión de la energía, definiéndose así: responsabilidades de la alta dirección, alcances y límites del sistema de gestión, carta modelo de la designación del representante de la alta dirección, sus funciones y habilidades, organigrama del equipo de gestión de la energía y sus funciones, carta modelo de la política energética, aplicable a Agromar Industrial S.A – Huacho. Además, se logran identificar las oportunidades de ahorro enfocado en los usos significativos de la energía a través de una revisión energética, así como la definición de los objetivos principales que debe adoptar la organización y los planes de acción que se deben desarrollar para el cumplimiento de metas que lleven al cumplimiento satisfactorios de dichos objetivos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T21:43:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T21:43:12Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-12 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Rivera, J. (2023). Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6179 |
identifier_str_mv |
Rivera, J. (2023). Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6179 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Jorge Rivera Valdiviezo |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Jorge Rivera Valdiviezo Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,59 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c39e0a4-b0f7-4481-9656-c0fd30fd5ed5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6059ce3-4a07-4ff0-b1bf-dd10f73a63ea/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94f28553-6f7f-4e1c-a9ed-02b6dfed4619/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae75ad09-5d1c-4f96-a299-a803224ae251/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8188151d-0bf7-4574-bf68-1c1031f21acf/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48c78e61-a2c4-4e8e-852d-dd4d23cbfaaf/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36b06fbf-39f6-420c-ad12-4d8ffb5f2325/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d664801-ff8e-4e8f-80ec-7fac53b0e2a7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b99b8253-edaa-45dd-9076-5c5deb6adde8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e9af43a527a7d0220e2d9973a712a6b ad2335b4eaec89f6d0822b5c58814606 71efea22aad442ff4891b25827485291 017b470ab1968e890bcc8d01026ca574 d17c0050cc357c30c0cec56dd15c8351 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 38cf8e7ee6e3869dd170c31dffe6c66b d15ee97845a6bc42f30d16d6f3baf03f b6b32ece37ffc8c2e472ee454c23a87f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818775629660160 |
spelling |
Marcelo Aldana, Mario DanielRivera Valdiviezo, Jorge Teo ManuelPiura, Perú2023-09-12T21:43:12Z2023-09-12T21:43:12Z2023-09-122023-08Rivera, J. (2023). Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.A (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6179En la actualidad, existen varias teorías sobre la gestión energética, materia de la investigación del presente trabajo. Como solución se propone la norma voluntaria desarrollada por la Organización Internacional de Normalización ISO, denominada ISO 50001:2011 que proporciona estrategias de gestión para la mejora continua de la eficiencia energética y reducción de costos en una organización. A partir del año 2011 se tiene la norma ISO 50001 a manera de herramienta que tiene como objetivos la mejora del desempeño energético y el aumento de la eficiencia energética de las organizaciones mediante sistemas y procedimientos que reducen la demanda de energía por unidad de producto, disminuyendo los costos totales de producción, sin afectar la calidad del producto. Esto hace que las organizaciones que lo aplican mejoren su competitividad en los mercados en los que se desarrollan. Por lo tanto, con la finalidad de mejorar la gestión energética de la empresa Agromar Industrial S.A se hace necesario el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Energía de forma que esta propuesta al ser implementada en un futuro cercano permita a la organización gestionar de una forma ordenada, controlada y sistematizada el sector energético a fin de lograr una mejora sostenida y continua del desempeño energético bajo el enfoque del ciclo de mejora continua: planificar, hacer, verificar y actuar. Para la propuesta del Sistema Integrado de Gestión, en el desarrollo del presente trabajo de tesis, se empieza por brindar los conceptos necesarios para la compresión del estándar ISO 50001 tales como la definición de la misma norma, la política energética, eficiencia energética, sistema de gestión de la energía y plan de acción. Posteriormente se realiza un análisis inicial de diagnóstico según los requisitos generales de la NTP-ISO 50001 en el que se observa que el grado de cumplimiento actual de la organización enfocado a la energía es del 1% en la etapa de planificación energética, lo cual es un grado de indicación de los esfuerzos requeridos para una implementación exitosa del SGEn. Finalmente, se establecen las herramientas necesarias para el diseño e implementación del sistema de gestión de la energía, definiéndose así: responsabilidades de la alta dirección, alcances y límites del sistema de gestión, carta modelo de la designación del representante de la alta dirección, sus funciones y habilidades, organigrama del equipo de gestión de la energía y sus funciones, carta modelo de la política energética, aplicable a Agromar Industrial S.A – Huacho. Además, se logran identificar las oportunidades de ahorro enfocado en los usos significativos de la energía a través de una revisión energética, así como la definición de los objetivos principales que debe adoptar la organización y los planes de acción que se deben desarrollar para el cumplimiento de metas que lleven al cumplimiento satisfactorios de dichos objetivos.2,59 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jorge Rivera ValdiviezoAttibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConsumo de energía -- Control de calidad -- NormasEmpresas agropecuarias -- Consumo de energía -- AuditoríaAuditoría energética621.37https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis y propuesta de sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001 para mejora de la eficiencia energética en la empresa Agromar Industrial S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrico76147843https://orcid.org/0000-0002-4313-839802850726https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Vásquez Díaz, EdilbertoSoto Bohórquez, Juan CarlosORIGINALIME_2337.pdfIME_2337.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2717448https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c39e0a4-b0f7-4481-9656-c0fd30fd5ed5/download3e9af43a527a7d0220e2d9973a712a6bMD51Reporte_Rivera-Valdiviezo.pdfReporte_Rivera-Valdiviezo.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3301924https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6059ce3-4a07-4ff0-b1bf-dd10f73a63ea/downloadad2335b4eaec89f6d0822b5c58814606MD52Autorización_Rivera-Valdiviezo.pdfAutorización_Rivera-Valdiviezo.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf568046https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94f28553-6f7f-4e1c-a9ed-02b6dfed4619/download71efea22aad442ff4891b25827485291MD53TEXTIME_2337.pdf.txtIME_2337.pdf.txtExtracted texttext/plain102417https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae75ad09-5d1c-4f96-a299-a803224ae251/download017b470ab1968e890bcc8d01026ca574MD510Reporte_Rivera-Valdiviezo.pdf.txtReporte_Rivera-Valdiviezo.pdf.txtExtracted texttext/plain102186https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8188151d-0bf7-4574-bf68-1c1031f21acf/downloadd17c0050cc357c30c0cec56dd15c8351MD512Autorización_Rivera-Valdiviezo.pdf.txtAutorización_Rivera-Valdiviezo.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48c78e61-a2c4-4e8e-852d-dd4d23cbfaaf/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD514THUMBNAILIME_2337.pdf.jpgIME_2337.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20685https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36b06fbf-39f6-420c-ad12-4d8ffb5f2325/download38cf8e7ee6e3869dd170c31dffe6c66bMD511Reporte_Rivera-Valdiviezo.pdf.jpgReporte_Rivera-Valdiviezo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24410https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d664801-ff8e-4e8f-80ec-7fac53b0e2a7/downloadd15ee97845a6bc42f30d16d6f3baf03fMD513Autorización_Rivera-Valdiviezo.pdf.jpgAutorización_Rivera-Valdiviezo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29759https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b99b8253-edaa-45dd-9076-5c5deb6adde8/downloadb6b32ece37ffc8c2e472ee454c23a87fMD51511042/6179oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/61792025-03-15 19:58:58.085http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.463173 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).