El protocolo familiar y el análisis de su incorporación en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis trabaja lo referente al Protocolo Familiar, el cual tiene como propósito la subsistencia en el tiempo de las empresas familiares. Se enfoca la necesidad de utilizar o implementar esta figura jurídica en un ámbito sucesorio, es decir transmisible en el tiempo, lo cual no es abordado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas familiares -- Legislación Patrimonio familiar -- Aspectos jurídicos Herencias y sucesiones -- Aspectos jurídicos D346.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis trabaja lo referente al Protocolo Familiar, el cual tiene como propósito la subsistencia en el tiempo de las empresas familiares. Se enfoca la necesidad de utilizar o implementar esta figura jurídica en un ámbito sucesorio, es decir transmisible en el tiempo, lo cual no es abordado en la actual legislación peruana. El trabajo analiza la necesidad de hacer efectiva una reglamentación en la ley peruana para llevar a cabo un protocolo familiar con elementos del pacto sucesorio, siendo que su materialización, podría contravenir con la normativa vigente en lo referente a la sucesión; sin embargo, la tesis de enfoca en primar la continuidad de la empresa familiar. Se sostiene que la institución del protocolo familiar tiene como origen proporcionar una idónea solución a las consecuencias que acarrea no haber realizado previsiones adecuadas por parte de las empresas familiares, cuando estas no cuentan con una normativa estable previsional, ni un plan apropiado a sus necesidades, que le asegure subsistir. Las consecuencias perjudiciales a futuro de la empresa familiar, se plasman en las generaciones que pasarían a obtener la administración, dado que al no haber un ordenamiento por parte de los familiares miembros de la empresa, como regulación para el más correcto manejo de la organización, no existiría un soporte en su gobierno. Se concluye que el protocolo familiar es una institución jurídica que sirve como herramienta en la inclusión de preceptos con relevancia sucesoria, para el resguardo durante el traspaso generacional del patrimonio de las empresas con capital familiar. Asimismo se determinó la necesidad de introducirlo en la legislación peruana con el fin que, el futuro causante pueda efectuar la administración de las propiedades a su disposición y no encontrarse con restricciones obsoletas, las cuales no se ocupan de la realidad de los propietarios quienes son los que conocen mejor su entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).